Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centro de Negocios Puerto Montt se informa sobre Ley Nº 20.416


18 de febrero de 2020.

Puerto Montt. “Alternativas para evitar una Insolvencia” se denominó la charla efectuada esta tarde por el Coordinador Regional de Los Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios de Sercotec Puerto Montt.

En este encuentro, los y las presentes recibieron información sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720; los principios de la Ley 20.416, y comprendieron el papel que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia.

En la misma línea, conocieron los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

Cabe destacar, según Fuentes, que esta actividad está enmarcada en el compromiso institucional de responder a las necesidades de los emprendedores, emprendedoras y empresarios/as de la provincia, siendo el objetivo final, difundir las alternativas legales y administrativas a quienes se podrían encontrar en una situación de insolvencia y/o sobreendeudamiento.

Por último, el profesional exhibió la página web www.tenlaclara.cl y explicó la calculadora virtual del sistema enfocada en pymes. 

Emprendedores de Colina se reunieron con autoridades y diferentes servicios a fin de conocer medidas a favor de las pymes

13 de febrero de 2020.

Santiago. Emprendedores y emprendedoras de la comuna de Colina se reunieron con el Seremi de Economía R.M., Raúl Morales; el Gobernador Provincial de Chacabuco, Javier Maldonado y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), BancoEstado, de la municipalidad y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad realizaron un conversatorio en dependencias del Centro de Negocios de Colina a fin de que, tantos las instituciones públicas y privadas, explicaran las medidas de apoyo enfocadas en las pymes.

Entre los temas tratados se expuso sobre cómo solicitar un crédito siendo microempresario/a, formal o informal, los documentos y el sistema de evaluación para la entrega de los mismos, los programas municipales, entre otros tópicos.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) presentó instrumentos legales para enfrentar temas relacionados al sobreendeudamiento, ya sea la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416 para pymes de Primera Categoría y la Renegociación para quienes mantienen deudas personales.

Finalmente, la autoridad regional escuchó y respondió las preguntas de los/as presentes, comprometiéndose a mantener informada a la Gobernación Provincial sobre las medidas futuras que se programen por parte de los diferentes servicios de la cartera.

Superir dicta charla en Centro de Negocios de Vallenar

11 de febrero de 2020.

Vallenar. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, realizó una charla a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios de Vallenar.

La charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia invitó a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.

Pymes y emprendedores del Centro de Negocios Copiapó participaron de una charla dictada por el Coordinador Regional de Atacama

07 de febrero de 2020.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios/as del Centro de Negocios Copiapó.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el profesional instruyó a los y las presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).