Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Pymes y emprendedores del Centro de Negocios Iquique asistieron a capacitación dictada por la Superir

07 de enero de 2020.

Iquique. En el marco del programa Levantemos tu Pyme, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, dio a conocer a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Iquique las bondades de la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores Económicos de Insolvencia.

Manifestó que el Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor.

La charla, que se denominó “Alternativas para evitar una Insolvencia”, también explicó en profundidad los procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 para Empresas Deudoras, además del flujo de cada uno de los procesos y los requisitos para solicitar las herramientas ofrecidas por la ley en caso de enfrentar una instancia de sobreendeudamiento.

Corfo efectuó una nueva versión de “Arriba mi Pyme Maule”

19 de diciembre de 2019.

Talca. Hoy se llevó a cabo una nueva versión de “Arriba mi Pyme Maule” en la ciudad de Talca, instancia que se llevó a cabo en dependencia de Corfo y que buscó orientar y ayudar a las pequeñas y medianas empresa (Pymes) que han sido afectadas por los acontecimientos de las últimas semanas.

En la oportunidad, distintos actores se pusieron a disposición de los asistentes para despejar sus dudas, ofrecer orientación profesional y herramientas que puedan cooperar para que estas pequeñas empresas salgan adelante.

Asimismo, conocieron las medidas de apoyo para las pymes, que incluyen desde la inyección de recursos y beneficios tributarios hasta una aceleración del inicio de la ley de pago oportuno, y un programa para impulsar las compras y donaciones a las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Marco Lagos, informó sobre los procedimientos concursales que van en apoyo de las empresas al momento de enfrentar situaciones de insolvencia. Dando a conocer las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Algunas de las instituciones y organismos que estuvieron presentes fueron Sercotec, Cowork Fundación Innova, BCI Nace, SII, Centro de Negocios Talca, Cámara de Comercio, Fosis, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Clínica Jurídica UST, entre otras.

Centro de Negocios Talca recibió orientación relacionada a la Asesoría Económica de Insolvencia

19 de diciembre de 2019.

Talca. Esta tarde, la Superintendencia de Insolvencia efectuó una capacitación a los usuarios del Centro de Negocios de Talca con el fin de presentar los procedimientos concursales de la Ley 20.720, los beneficios de la Ley 20.416, y darles a conocer cómo diagnosticar oportunamente un caso de insolvencia y de qué forma estos procedimientos pueden colaborar al desarrollo de nuevas ideas de negocios.

En la misma línea, la Superir instruyó a los presentes sobre la labor que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

La acción- que se realizó en el marco de un compromiso gubernamental inserto en el programa Levantemos Tu Pyme- es la tercera actividad realizada en la región de Maule durante este mes.

Superintendencia de Insolvencia expone en 1 ° Encuentro de Apyme Chile en La Araucanía

18 de diciembre de 2019.

Temuco. Gran convocatoria tuvo el 1° Encuentro entre Pymes, denominado “Caminos Viables para la Reactivación de tu Negocio”, organizado por la Asociación de Pequeños y Microempresarios de Chile (Apyme) en la ciudad de Temuco.

Cerca de 100 socios de la zona se reunieron con diferentes personeros a fin de conocer las medidas que está ejecutando el Gobierno para apoyar a las pymes y conversar sobre el escenario actual del sector.

La actividad- que se efectuó entre las 17:30 y 22:30 horas- contó con un espacio de conversación con expertos del sector, para que las empresas de menor tamaño pudiesen plantear abiertamente sus dudas e inquietudes, además de dar a conocer el capital humano de éstas, expresar la realidad local y sus experiencias en diferentes materias como financiamiento, capacitación, seguridad laboral, entre otros temas.

El primero en exponer fue el Seremi de Economía, Francisco López, quien explicó las Medidas de Gobierno en apoyo a las Pymes y las diversas iniciativas que se han dado a conocer a través del portal ElijoPyme.cl. Lo anterior, con objeto de impulsar a las pymes afectadas y contribuir al desarrollo del emprendimiento local.

Luego, vino el turno del profesional encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera.

Con el título “Reemprendimiento: Reorganiza tu Negocio”, buscó orientar a todos aquellos emprendedores cuyo proyecto se encuentra en dificultades, mediante las normativas N.º 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

Explicó los requisitos para ser derivados a un Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención. Sumado a algunos tips que le permiten a la pyme acudir a tiempo a un Asesor, y así evitar caer en una Liquidación.

En la misma línea detalló las alternativas judiciales para empresas existentes en la normativa 20.720, la Reorganización y Liquidación.

Por su parte el presidente de Apyme Chile, Jorge Peña, indicó que “valoramos el acuerdo político y seguiremos con el desafío de representar a nuestro sector, desde emprendedores, microempresarios y pequeñas pymes, con la convicción que son el motor de la economía comunal y regional de nuestro país”.

En el encuentro también participaron Patrick Dungan, Secretario Regional de Hacienda La Araucanía; el equipo Superir regional, Pablo Franco y Jorge Mardones; Felipe Mellado, director del Centro de Negocios Temuco con el tema Rol de las Pymes y Propuesta de Reactivación; y Pablina Huenchuman de Phl Consultores para explicar la Operación Renta 2020.

Cabe destacar que Apyme Chile, es una asociación que vincula, capacita y genera mercado para las comunidades y pymes a nivel país para apoyar el desarrollo productivo regional e impulsar el mercado interno.