Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Sernatur lanza Activa Turismo en Atacama para brindar apoyo a las pymes del sector

18 de diciembre de 2019.

Copiapó. Esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), estuvo presente en el encuentro Activa Turismo, iniciativa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que buscó apoyar a las pymes turísticas mediante un ciclo de charlas y espacios informativos.

En la ocasión, el abogado de la Superir, Alejandro Flores, ejecutó asesorías personalizadas sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, junto a diversos servicios públicos relacionados con la cartera de Economía.

La actividad se dio inicio con las palabras del Seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjari, quien señaló que “este es un espacio en donde se busca abrir nuevos caminos para el desarrollo del turismo, en tiempos de crisis». Para luego dar el pase a Rafael Mirabal, relator proveniente de The Pricing Institute, con el tema “Estrategias de valor y precios en tiempos de crisis”.

Por su parte, Alejandro Martín, Director Regional de Turismo en Atacama expresó que “desde la Subsecretaria de Turismo y Sernatur entendemos y nos hacemos parte de la afectación que ha sufrido esta industria, por lo que nos encontramos articulando y propiciando el trabajo conjunto con los actores del turismo nacional y de nuestra región”, puntualizó.

Oficina Superir R.M difunde la Ley 20.720 en Centro de Salud

17 de diciembre de 2019.

Santiago. Durante el último mes del año, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) está llevando a cabo diversas actividades de difusión sobre la Ley N.º 20.720.

En esta ocasión, el funcionario de la institución, Marco Lagos, se trasladó al Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la localidad de San Pedro de Melipilla, a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa.

El representante explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a los participantes, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

Esta actividad en terreno se efectuó junto a personal de Fonasa y de la Municipalidad de Melipilla.

Superir dicta charla en Centro de Negocios de Quillota a fin de orientar a sus usuarios en materia de insolvencia

16 de diciembre de 2019.

Quillota. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Felipe Gaete, realizó una charla a usuarios y funcionarios del Centro de Negocios de Quillota.

La charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

“Pretendemos crear el mejor ducto de conexión hacia las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de crisis financiera, entregándoles, mediante las normativas vigentes, una herramienta de apoyo e inclusión a la insolvencia”, expresó el profesional.

Superintendencia realiza charla de los Procedimientos Concursales de Personas a trabajadores del área de la Construcción

16 de diciembre de 2019.

Santiago. 120 trabajadores de la obra en construcción «Edificio Amengual», ubicada en la comuna de Estación Central, de la empresa SuKsa Inmobiliaria, conocieron los requisitos y ventajas de renegociar sus deudas con la Ley N.º 20.720.

Gracias a una charla informativa dictada por el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, sobre el procedimiento concursal de Renegociación, los participantes entendieron que el proceso es administrativo y gratuito, y que otorga una solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora.

Por último, se invitó a los asistentes visitar la página www.tenlaclara.cl que es un sitio web con la cual la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas.