Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

INACAP Iquique celebró la “Semana Chile Emprende 2025” con actividades para impulsar la innovación

24 de abril de 2025.

Iquique. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, Paulina Ávila, realizó la segunda charla comprometida con INACAP para celebrar la Semana Chile Emprende 2025 que estuvo abierta a micro y pequeños/as empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes, docentes, exalumnos/as, colaboradores y a toda persona interesada en fomentar su espíritu innovador.

En esta oportunidad, en su charla Alternativas para Empresas y Personas en Insolvencia, la abogada de la Superir señaló que la Ley N.º 21.563 proporciona un marco legal para proteger los derechos de los acreedores, fomentar la reorganización empresarial, promover la renegociación y establecer procedimientos eficientes para la administración de los bienes y la resolución de conflictos en situaciones de insolvencia. Además, protege los derechos de los/as trabajadores/as y fomenta la inversión.

Esta iniciativa contempló una serie de actividades diseñadas para fortalecer habilidades, promover la innovación y conectar a los/as participantes con actores relevantes del ecosistema emprendedor. Asistieron integrantes del Programa de la ONU “Originarias”, emprendedores/as de Pica, La Huayca y Alto Hospicio. 

Durante la semana se realizaron talleres motivacionales con comerciantes locales y nacionales, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el camino de emprender. Además, se dictaron charlas prácticas sobre fondos concursables, beneficios tributarios, ley de insolvencia y herramientas para enfrentar el sobreendeudamiento, brindando conocimientos clave para quienes buscan desarrollar proyectos sostenibles y viables.

También se llevaron a cabo conversatorios sobre sostenibilidad e inclusión, dos ejes fundamentales en el emprendimiento actual.

En la ocasión el Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Iquique, José Araya, destacó que esta instancia fue fundamental para el desarrollo integral de los/as asistentes, “quisimos que los estudiantes se reconozcan como agentes de cambio, capaces de transformar ideas en proyectos con impacto. Esta semana buscó no solo entregar herramientas técnicas a micro y pequeños empresarios, sino también motivar e inspirar a toda nuestra comunidad a emprender con propósito, a mirar más allá y a conectar con los desafíos y oportunidades del entorno”, indicó.

Charla entrega Herramientas a MIPEs y Personas en situación de Insolvencia en Ñuble

24 de abril de 2025.

Chillán. Con el fin de brindar apoyo concreto a las micro y pequeñas empresas (MIPEs), así como a personas naturales que enfrentan dificultades financieras, hoy se realizó la charla “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia” en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Chillán.

La actividad estuvo a cargo de Pierina Medina Luna, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en la región de Ñuble.

Durante la exposición, la abogada explicó los mecanismos legales disponibles para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento, destacando los procedimientos de Renegociación y Liquidación para las personas. También entregó información clave sobre cómo las MIPEs pueden reemprender, accediendo a herramientas de asesoría y apoyo estatal para superar escenarios económicos complejos.

La instancia fue valorada por los/as asistentes, quienes destacaron la claridad de la información y la utilidad práctica de los contenidos entregados. La charla permitió resolver dudas y orientar a los/as participantes sobre los pasos a seguir en caso de enfrentar insolvencia, ya sea a nivel personal o empresarial.

“Esta actividad forma parte del compromiso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento por acercar sus servicios a la comunidad, fortaleciendo el tejido productivo local y promoviendo una cultura de educación financiera en la región”, indicó la Coordinadora de la Superir.

Por su parte, INACAP Sede Chillán, a través de CREA Empresa, valoró el interés de las micro y pequeñas empresas de la región, sus estudiantes y de los/as emprendedores/as, que participaron durante esta semana en los talleres, ferias, speed mentorings y charlas organizadas en conmemoración de la Semana Chile Emprende 2025, que tuvo por objeto ofrecer experiencias y espacios significativos de emprendimiento, innovación y sostenibilidad a la comunidad regional.

Usuarias de Prodemu conocieron soluciones para sus problemas de endeudamiento

24 de abril de 2025.

Puerto Ibáñez. Tenla Clara con las Deudas. ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?, fue el título del segundo encuentro organizado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer de la región de Aysén dirigido a  usuarias de Prodemu de las comunas de Chile Chico y Puerto Ibáñez.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Ismael González, abordó los principios formativos y la labor que realiza la Superintendencia. Asimismo, explicó los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 que permite a personas deudoras solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

Explicó que en el caso de las personas deudoras existen dos procedimientos: la Renegociación y la Liquidación Simplificada.

Los/as ciudadanos/as que deseen renegociar sus deudas, pueden acercarse a la Superintendencia para realizar el trámite que es administrativo, gratuito y voluntario, o bien, puede lograr una venta expedita y simplificada de sus bienes para el pago a sus deudas a través de una Liquidación, previo cumplimiento de los requisitos de cada herramienta.

El abogado presentó los requisitos, cómo se solicita el procedimiento de Renegociación y Liquidación Simplificada y los documentos que debe adjuntar al momento de buscar orientación en materia de insolvencia.

Señaló que “pueden acceder todas las personas naturales que sean sujetos de crédito y que, dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, no hayan sido contribuyentes de primera categoría. Por ejemplo: trabajadores/as asalariados/as, trabajadores/as independientes, dueños/as de casa, jubilados/as, estudiantes”.

Además, resaltó que “contamos con funcionarios y funcionarias a nivel país, que ayudan a orientar a las personas frente a las deudas”, indicó.

Superintendencia de Insolvencia participó en un espacio de trabajo colaborativo junto a MIPEs de Curicó

23 de abril de 2025.

Curicó. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule, Verónica García, realizó una charla en INACAP de la Sede Curicó en el marco de la Semana Chile Emprende 2025.

Esta acción, que es parte de diversas actividades, está inserta en las temáticas claves del encuentro 2025, destacando educación financiera, la inclusión, el emprendimiento femenino, la sostenibilidad y el uso de tecnologías aplicadas.

El evento reunió a distintos representantes del emprendimiento en zona, generando un ambiente de colaboración y de conocimiento para los/as participantes, siendo un espacio para potenciar el emprendimiento.

“A más de un año de la Ley 21.563 hacemos un balance bastante positivo, y las modificaciones introducidas han sido efectivas en alcanzar los objetivos propuestos, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los procedimientos concursales en Chile”, expresó la representante de la Superir.

La abogada agregó que, si una micro o pequeña empresa no puede pagar sus deudas, puede acudir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para iniciar uno de dos caminos: Reorganización Simplificada, donde se negocian nuevas condiciones con los acreedores para seguir funcionando, o Liquidación Simplificada, que permite cerrar la empresa de forma ordenada y sin altos costos legales.

Estos procesos tienes plazos rápidos, pocos requisitos formales y busca dar una segunda oportunidad o una salida formal a los pequeños negocios.