Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y U. Andrés Bello presentan el primer piloto de Asesor Virtual de Insolvencia basado en inteligencia artificial

23 de octubre de 2025.

La herramienta digital incorpora el uso de inteligencia artificial generativa en la atención ciudadana, marcando un hito innovador en la gestión pública.

Con el objetivo de mejorar la atención ciudadana y fortalecer los canales digitales de orientación, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en colaboración con la Universidad Andrés Bello (UNAB), presentó oficialmente el piloto de un Asesor Virtual de Insolvencia, una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa para entregar información clara, comprensible y accesible a las personas deudoras que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento.

Esta primera versión del Asesor Virtual fue desarrollada y entrenada sobre la base de la normativa vigente especialmente la Ley N.º 21.563 que modifica la Ley N.º 20.720 y está enfocada en orientar a las personas naturales respecto de los procedimientos concursales de personas deudora. El sistema ofrece asistencia gratuita y disponible las 24 horas del día a través del sitio web institucional www.superir.gob.cl.

“Esta iniciativa representa un paso importante en la modernización del Estado y en nuestra misión de acercar la información a las personas. Gracias al trabajo conjunto con la Universidad Andrés Bello, hoy contamos con una herramienta que entrega respuestas claras y comprensibles ante las dudas más frecuentes sobre la insolvencia”, destacó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, durante el lanzamiento.

El Superintendente agregó que “la herramienta fue testeada internamente por equipos de la Superintendencia y está diseñada para agilizar la orientación ciudadana, resolviendo consultas frecuentes y descongestionando otros canales de atención, que han registrado una alta demanda, especialmente en el marco del Procedimiento de Renegociación, único trámite administrativo que se realiza en su totalidad ante la Superir”.

Innovación pública y colaboración académica

El desarrollo del Asesor Virtual de Insolvencia fue posible gracias a una alianza de colaboración público-académica entre la Superir y la Universidad Andrés Bello, que reunió a profesionales de diversas disciplinas —derecho, informática, diseño y comunicación— con el propósito de diseñar una herramienta útil, confiable y centrada en las personas.

La Vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba, comentó que “este proyecto es una demostración concreta de cómo la colaboración entre el Estado y la academia permite transformar el conocimiento en soluciones de impacto público. Al reunir la experiencia pública con el conocimiento académico, somos capaces de crear tecnologías que abren oportunidades y simplifican procesos”.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en el auditorio del Campus Bellavista de la UNAB, se efectuó un conversatorio sobre innovación pública y colaboración interinstitucional, donde se destacó la importancia de impulsar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia ciudadana y promuevan una gestión estatal más moderna y eficiente.

Proyecciones

En su segunda fase, el proyecto contempla ampliar las capacidades del Asesor Virtual, mediante el desarrollo de una nueva versión dirigida a micro y pequeñas empresas (MIPEs). Esta versión estará enfocada en entregar orientación general en materia de insolvencia, educación financiera y reemprendimiento, fortaleciendo el apoyo institucional a las micro y pequeñas empresas del país.

En la ocasión, participaron el Superintendente Hugo Sánchez, junto al Decano de Derecho Carlos del Río; a la Vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba, y al profesor e investigador de la Facultad de Derecho, Renzo Gandolfi, de la Universidad Andrés Bello.

Con esta iniciativa, ambas instituciones reafirman su compromiso con la mejora continua de los servicios, integrando herramientas innovadoras que permitan un acceso más justo, rápido y eficiente a la información para la toma de decisiones de las personas.


Jefe Transferencia Tecnológica, Claudio Rojas; Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dominique Chauveau; Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez; profesor e investigador de la Facultad de Derecho, Renzo Gandolfi; Decano Derecho UNAB, Carlos del Río.

Encuentro de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia de Talagante

23 de octubre de 2025.

Peñaflor. En el marco de la Semana de las Pymes y Cooperativas, más de un centenar de emprendedoras y emprendedores, junto a diversos servicios del Estado y del municipio, participaron en el Encuentro de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia de Talagante, realizado en la Plaza de Peñaflor.

La actividad- que se extenderá hasta mañana viernes 24 de octubre- fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, en conjunto con la Municipalidad de Peñaflor y la Delegación Presidencial Provincial de Talagante.

Este encuentro busca impulsar el desarrollo económico local, generar oportunidades de vinculación y promover el acceso a programas de fomento productivo.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563, dirigidos tanto a personas naturales como a MIPEs deudoras.

Referente a la acción, el Seremi de Economía, Cristián Rodríguez, subrayó la importancia de realizar este esfuerzo de manera descentralizada. “Esta es una semana muy especial para el Ministerio de Economía y para los emprendedores. El haber podido realizar este esfuerzo de manera descentralizada es un gran logro por la capacidad de gestión local y provincial de sus autoridades y sus emprendedores”, destacó la autoridad regional.

Por su parte, el alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, valoró este espacio de comercialización que se desarrolla en la comuna. “Esto viene a demostrar que existe una fuerza productiva que converge, una fuerza laboral de emprendimiento que se pone a disposición del desarrollo para nuestra gente, para la comuna”, afirmó.

Durante los dos días del evento se realizarán ocho charlas orientadas a entregar información relevante para las personas emprendedoras de la provincia, entre ellas una a cargo de la Superir. En dicha instancia, el profesional César Villarroel expondrá mañana, a las 15:00 horas, sobre las alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento.

Superir y Sernac de La Araucanía realizaron taller ciudadano de Educación Financiera

23 de octubre de 2025.

Temuco. La Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), desarrollaron una capacitación virtual gratuita dirigida a la ciudadanía y a beneficiarios/as de programas de la cartera de economía, en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025.

Durante la jornada, las y los participantes aprendieron sobre cómo enfrentar situaciones de insolvencia y fortalecer su educación financiera, adquiriendo herramientas prácticas para la gestión responsable de sus recursos.

El representante del Sernac expuso acerca de las principales problemáticas que enfrentan las personas consumidoras, destacando la relevancia de promover una cultura de consumo informado y responsable. En tanto, el Coordinador Regional de la Superir en La Araucanía, Pablo Franco, explicó los pasos que contempla la Ley 21.563 para los procedimientos de personas y MiPEs.

Asimismo, presentó las calculadoras de deudas disponibles en el sitio web www.tenlaclara.cl, una herramienta que entrega un prediagnóstico de la situación financiera de cada usuario o usuaria, indicando si su presupuesto se encuentra equilibrado, excede el límite de gastos o presenta señales de endeudamiento crítico.

La actividad fue muy bien valorada por los/as asistentes, quienes destacaron la utilidad de los contenidos y manifestaron su interés en seguir participando en este tipo de instancias, que fortalecen no solo sus conocimientos personales, sino también su capacidad de orientar a otras personas en su entorno.

Coordinador expuso en encuentro empresarial en el marco del Programa FOMIL 2025

23 de octubre de 2025.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, fue invitado a exponer sobre los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, al Encuentro Empresarial Sence denominado «Alternativas para enfrentar la Insolvencia Empresarial».

La presentación del abogado de la Superir estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las empresas- según su tamaño- para enfrentar una insolvencia.

Apuntando a las MIPEs, explicó que la Reorganización Simplificada, es un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Asimismo, expuso sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

La actividad fue organizada en el marco del Programa Fortalecimiento OMIL 2025 por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y las Red de Centro Cautín (Temuco y Padre las Casas) y Centro Sur (Cunco, Melipeuco, Gorbea, Pitrufquén, Freire, Vilcún).

En la ocasión, participó el Seremi del Trabajo, Edison Sanhueza; el Director de Sence La Araucanía, Erick Arcos; y el Alcalde de Padre las Casas, Mario González.