Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendente fue el principal expositor del Encuentro Icare Reforma a la Ley de Insolvencia en Chile: “Logros y Desafíos”

28 de septiembre de 2023.

Las Condes. ¿Qué logros y desafíos presenta la Ley de Insolvencia? y ¿Qué experiencias internacionales podrían ser relevantes para Chile?, fueron algunas de las preguntas que se respondieron esta mañana en el Encuentro Círculo de Economía y Finanzas de Icare denominada “Reforma a la Ley de Insolvencia en Chile: Logros y Desafíos”.

La principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, junto a un destacado panel de invitados, conversaron sobre la modificación a la normativa, y las experiencias internacionales.

En la ocasión, Soledad Recabarren, socia en Recabarren & Asociados e Integrante del Círculo de Economía y Finanzas de Icare, presidió el encuentro introduciendo la importancia la Ley de Insolvencia y sus novedades. Teniendo además presentes que la principal línea de comparación en temas de insolvencia es la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

El año 2020 se inició un proceso de modificación a la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, la cual se promulgó el próximo 11 de agosto de 2023. 

El Superintendente, introdujo a los/as presentes sobre cuáles fueron los factores que incentivaron al Servicio a actualizar la Ley de Insolvencia, y lograr la entrada en vigencia de la nueva normativa N.º 21.563. “Frente a lo estaba viviendo el mundo, proyectamos que no serían solo tres meses de pandemia, y que seguramente esta incertidumbre iba a provocar una crisis económica, sobre todo para nuestras MiPes y personas. Es por ello que como institución -el 20 de marzo de 2020- le propusimos al ministro de la época generar un proyecto de ley que tuviera como pilar a las personas y empresas de menor tamaño”, expresó.

Frente a lo anterior, sumado a tres pilares principales, la Superintendencia generó la idea de trabajar en procedimientos simplificados. Según la autoridad, en la práctica muy pocas empresas de menor tamaño se reorganizaban. Solo el 18% eran MiPes y de este porcentaje, solo el 50% llegó a acuerdo. Esto se traducía en que las MiPes tenían una falta de capacidad para realizar una buena propuesta de reorganización. Y, además, del 50% que lograba acuerdo, el 50% incumplía de manera temprana el acuerdo.

Otro punto de motivación, fue que “los procedimientos de Liquidación, especialmente, los de escasos bienes, tenían una larga duración en comparación a aquellos procesos que sí tenían bienes, debido principalmente a la falta de interés de los acreedores en el procedimiento”.

Por último, “estábamos viendo un creciente mal uso de los procedimientos, especialmente en la Liquidación, que empezó a crecer de manera exponencial, principalmente por la promesa de algunos grupos de abogados, que prometían ser ellos los gestores de una extinción del cien por ciento del saldo insoluto, sin saber el deudor que eso era por el simple imperio de la ley, por la resolución de término que emitía un juez”.

Finalizada la intervención de la Superir, presentaron tres expertos sobre Reorganización: Ricardo Reveco, Socio de Carey & Co; Steven Bisell, Director General en FTI Consulting de Canadá; y Ernesto Solís, Socio de Fix Partners Advisors.

Realizan capacitación a funcionarias y funcionarios públicos de Coquimbo en temáticas de igualdad de derechos y equidad de género

27 de septiembre de 2023.

La Serena. Más de ochenta funcionarios y funcionarias públicas- entre ellas la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas- se congregaron para participar en la tercera y última jornada formativa del proyecto «Fortalecimiento de competencias de la comisión técnica por la igualdad de derechos y equidad de género de la Región de Coquimbo».

Se trata de una iniciativa que se realizó en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, y que tuvo por objetivo capacitar en materia de igualdad para favorecer la comprensión del concepto de género como transversal a las distintas temáticas sociales, además de contribuir a la equidad de género en el territorio y aportar al desarrollo de una política pública con esta perspectiva.

El encargado de abrir el taller fue el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, quien valoró esta iniciativa financiada por la UCN “por el compromiso de avanzar en la igualdad de derechos y que permite que nuestros funcionarios y funcionarias públicos se capaciten en esta área. Asimismo, expresó que los asistentes a la instancia “se convierten en agentes de cambio que contribuyen a transformar nuestra sociedad, pues la formación es el camino hacia la transformación. Es nuestro compromiso como Gobierno de construir un país más justo y equitativo”, sostuvo.

La jornada continuó con la  presentación del Plan de igualdad 2018 -2030 a cargo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, quien en su intervención valoró esta alianza con la academia y los servicios públicos, que forman parte del Comisión Técnica para la Igualdad de Género, y este proyecto debido a que “nos ayuda a ir fortaleciendo las competencias en la materia, para que tengamos un piso conceptual común en  ámbitos como equidad de género, autonomía economía, física, política y todos hablemos el mismo idioma cuando se trata de igualdad de derechos”.

Carabineros de Cabo de Hornos participaron en charla de Educación Financiera y Alternativas para un Sobreendeudamiento

27 de septiembre de 2023.

Cabo de Hornos. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Servicios Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes realizaron una charla informativa a funcionarios y funcionarias de Carabineros de la comuna de Cabo de Hornos.

La actividad se realizó con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y los Derechos y Deberes de las personas consumidoras.

Esta fue llevada a cabo por la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, y la profesional de Sernac, Pamela Ramírez, permitiendo una instancia para entregar herramientas de educación financiera.

La abogada entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Cabe destacar que esta acción se enmarca en un ciclo de charlas sobre Educación Financiera y Alternativas para un Sobreendeudamiento a policías de la región.

La División de Organizaciones Sociales continúa su despliegue territorial por la región Metropolitana

27 de septiembre de 2023.

Maipú. Conectar al Estado y a las personas de manera directa, acercando información y los servicios públicos estatales a las comunidades en sus propios barrios es el objetivo que se planteó la División de Organizaciones Sociales al idear la Feria de Servicios MovilizaDOS.

En esta ocasión le correspondió recibir a la Feria a la comuna de Maipú, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a Chile Atiende, Registro Civil, BancoEstado, Centro de Apoyo a Víctimas, Sercotec, Servel, municipio, entre otros, se desplegaron para facilitar trámites, descentralizando la información, y permitiendo generar una relación más estrecha con la ciudadanía.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó información sobre los Procedimientos Concursales para Personas, Mipes y Empresas Deudoras de las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416.

Siendo el foco principal los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.