Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Realizan capacitación a funcionarias y funcionarios públicos de Coquimbo en temáticas de igualdad de derechos y equidad de género

27 de septiembre de 2023.

La Serena. Más de ochenta funcionarios y funcionarias públicas- entre ellas la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas- se congregaron para participar en la tercera y última jornada formativa del proyecto «Fortalecimiento de competencias de la comisión técnica por la igualdad de derechos y equidad de género de la Región de Coquimbo».

Se trata de una iniciativa que se realizó en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, y que tuvo por objetivo capacitar en materia de igualdad para favorecer la comprensión del concepto de género como transversal a las distintas temáticas sociales, además de contribuir a la equidad de género en el territorio y aportar al desarrollo de una política pública con esta perspectiva.

El encargado de abrir el taller fue el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, quien valoró esta iniciativa financiada por la UCN “por el compromiso de avanzar en la igualdad de derechos y que permite que nuestros funcionarios y funcionarias públicos se capaciten en esta área. Asimismo, expresó que los asistentes a la instancia “se convierten en agentes de cambio que contribuyen a transformar nuestra sociedad, pues la formación es el camino hacia la transformación. Es nuestro compromiso como Gobierno de construir un país más justo y equitativo”, sostuvo.

La jornada continuó con la  presentación del Plan de igualdad 2018 -2030 a cargo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, quien en su intervención valoró esta alianza con la academia y los servicios públicos, que forman parte del Comisión Técnica para la Igualdad de Género, y este proyecto debido a que “nos ayuda a ir fortaleciendo las competencias en la materia, para que tengamos un piso conceptual común en  ámbitos como equidad de género, autonomía economía, física, política y todos hablemos el mismo idioma cuando se trata de igualdad de derechos”.

Carabineros de Cabo de Hornos participaron en charla de Educación Financiera y Alternativas para un Sobreendeudamiento

27 de septiembre de 2023.

Cabo de Hornos. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Servicios Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes realizaron una charla informativa a funcionarios y funcionarias de Carabineros de la comuna de Cabo de Hornos.

La actividad se realizó con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y los Derechos y Deberes de las personas consumidoras.

Esta fue llevada a cabo por la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, y la profesional de Sernac, Pamela Ramírez, permitiendo una instancia para entregar herramientas de educación financiera.

La abogada entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Cabe destacar que esta acción se enmarca en un ciclo de charlas sobre Educación Financiera y Alternativas para un Sobreendeudamiento a policías de la región.

La División de Organizaciones Sociales continúa su despliegue territorial por la región Metropolitana

27 de septiembre de 2023.

Maipú. Conectar al Estado y a las personas de manera directa, acercando información y los servicios públicos estatales a las comunidades en sus propios barrios es el objetivo que se planteó la División de Organizaciones Sociales al idear la Feria de Servicios MovilizaDOS.

En esta ocasión le correspondió recibir a la Feria a la comuna de Maipú, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a Chile Atiende, Registro Civil, BancoEstado, Centro de Apoyo a Víctimas, Sercotec, Servel, municipio, entre otros, se desplegaron para facilitar trámites, descentralizando la información, y permitiendo generar una relación más estrecha con la ciudadanía.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó información sobre los Procedimientos Concursales para Personas, Mipes y Empresas Deudoras de las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416.

Siendo el foco principal los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

Coordinador dicta charla a mujeres titulada “Educación Financiera, soluciones al sobreendeudamiento”

27 de septiembre de 2023.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, realizó una charla sobre el Procedimientos de Renegociación de la Ley N.º 21.563, a beneficiarias de los Programas Mujeres “Jefas de Hogar” y de “4 a 7” dirigidos por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

El abogado de la superintendencia, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

Explicó que el procedimiento de Renegociación es un trámite que se realiza ante la institución y que es de carácter gratuito. El proceso busca nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, asimismo, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales, Mipes y de Empresas, mediante el dinámico Taller “Educación Financiera: soluciones al sobreendeudamiento”.

Por otro lado, cabe destacar que las participantes del Programa 4 a 7 acceden a talleres diferenciados según perfil laboral, cuyo objetivo es promover procesos de empoderamiento que faciliten su participación en el mercado laboral y de esa manera avanzar en el ejercicio de su autonomía económica. Asimismo, pueden ser derivadas al intersector y a entrega de información laboral personalizada. Además, quienes se encuentren desocupadas y que cumplan el perfil podrán ser vinculadas al Programa Mujeres Jefas de Hogar para fortalecer su perfil laboral.