Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador dicta charla a mujeres titulada “Educación Financiera, soluciones al sobreendeudamiento”

27 de septiembre de 2023.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, realizó una charla sobre el Procedimientos de Renegociación de la Ley N.º 21.563, a beneficiarias de los Programas Mujeres “Jefas de Hogar” y de “4 a 7” dirigidos por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

El abogado de la superintendencia, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

Explicó que el procedimiento de Renegociación es un trámite que se realiza ante la institución y que es de carácter gratuito. El proceso busca nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, asimismo, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales, Mipes y de Empresas, mediante el dinámico Taller “Educación Financiera: soluciones al sobreendeudamiento”.

Por otro lado, cabe destacar que las participantes del Programa 4 a 7 acceden a talleres diferenciados según perfil laboral, cuyo objetivo es promover procesos de empoderamiento que faciliten su participación en el mercado laboral y de esa manera avanzar en el ejercicio de su autonomía económica. Asimismo, pueden ser derivadas al intersector y a entrega de información laboral personalizada. Además, quienes se encuentren desocupadas y que cumplan el perfil podrán ser vinculadas al Programa Mujeres Jefas de Hogar para fortalecer su perfil laboral.

Centro de Negocios de Arica se informa sobre los Procedimientos de la Ley 21.563

25 de septiembre de 2023.

Arica. Usuarios/as del Centro de Negocios Sercotec Arica participaron esta tarde en una charla efectuada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo.

El profesional dio a conocer los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563, donde los/as participantes interiorizaron los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

Inició explicando el Procedimiento de Renegociación de Personas. Administrativo, gratuito y voluntario que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y concluye en un promedio de tres meses.

Luego, informó sobre los nuevos Procedimientos de Liquidación y Reorganización Simplificada para MIPEs.

Para finalizar con la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores/as Económicos/as de Insolvencia.

Manifestó que el Asesor o Asesora Económica de Insolvencia, es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora.

Colaboradores de empresa en Liquidación conocen sus derechos

21 de septiembre de 2023.

Chaitén. Más de cien trabajadores/as de la región de Los Lagos que colaboraban en una conocida empresa nacional dedicada a la construcción, participaron esta tarde en una charla sobre la Liquidación de Empresas, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes.

Durante la reunión, el profesional señaló que la normativa N.º 21.563 establece procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y que además, contiene beneficios favorables para los/as trabajadores/as.

El abogado logró resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones- por parte de los/as colaboradores/as participantes- mediante información de la Ley de Insolvencia, las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

Por último, les indicó que, si como trabajador/a estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, pueden dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

Coordinador Regional asistió a una Plaza Ciudadana de Servicios Públicos de Fomento Económico

21 de septiembre de 2023.

Los Lagos. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Ríos participó en un nuevo Gabinete Económico en Terreno presidido por la Seremi de Economía, Alejandra Vásquez y el alcalde de la Municipalidad de Los Lagos, Aldo Retamal.

Finalizada la reunión, el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, respondió consultas sobre la nueva Ley N.º 21.563 en una Plaza Ciudadana de Servicios Públicos de Fomento Económico que se llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Collilelfu.

Difundió los requisitos y ventajas de solicitar un proceso de Renegociación ante el servicio, los nuevos procedimientos concursales para MIPEs, y entregó material relacionado al quehacer institucional.

Asimismo, participaron Corfo, Sernatur, Fosis, Seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Centro de Negocios, y la Feria de Artesanía y Emprendimiento del destino turístico 4 Ríos.