Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Alumnos/as de liceo de Magallanes participan en charla de Educación Financiera dictada por la Superir y Sernac

28 de agosto de 2023.

Punta Arenas. Alumnos/as vespertinos del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas, participaron esta noche en una charla titulada «Educación Financiera e instrumentos de la Ley 21.563», dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, y profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El propósito del encuentro fue dar a conocer las herramientas que ofrece la normativa para enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia. Buscando- asimismo- promover el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como la reflexión crítica para tomar decisiones financieras responsables el día de mañana, mediante conceptos, distinción entre necesidades y meros deseos de consumo, ahorro e instrumentos financieros como mecanismos de cobertura de las necesidades, consecuencias del incumplimiento, entre otros temas relevantes.

La ponencia permitió que los/as presentes conocieran la institución pública que es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y los principales beneficios de esta.

Estudiantes de la UFRO se interiorizaron en Procedimientos para Personas Deudoras

28 de agosto de 2023.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Pablo Franco, realizó esta tarde una charla al curso de Derecho Comercial II de la Universidad de La Frontera, sobre la nueva Ley de Insolvencia N.º 21.563, centrándose en el procedimiento de Renegociación.

En la ocasión, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Además, destacó que a partir del 11 de agosto, la nueva normativa extiendió la Renegociación de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios, integrando con ello a usuarios y usuarias que hasta hace poco estaban impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tuvieran como única opción para salir de sus dificultades económicas la Liquidación.

Cabe recordar que desde el 2017 la Superir y la UFRO mantienen una alianza para difundir la Ley de Insolvencia, a través de charlas y actividades académicas conjuntas, además de mantener una colaboración para que estudiantes de Derecho realicen pasantías o sus prácticas profesionales en la Institución.

Superir: Alternativas Legales para Personas en Insolvencia​

28 de agosto de 2023.

Puente Alto. Esta mañana el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó un taller sobre el procedimiento concursal de Renegociación a un grupo de cuidadoras de personas postradas en la Villa Arcoíris de Puente Alto.

Explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente al procedimiento, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este proceso, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.

Tras la presentación, el representante de la Superir se dedicó a responder consultar y orientar a las mujeres que tenían problemas financieros, a fin de entregar la mejor opción según el caso.

Cabe destacar que este encuentro se realizó gracias a la coordinación con el Gestor Territorial de la Delegación Presidencial Provincial Cordillera, Ricardo Zúñiga.

En Calama Seremi de Economía y Coordinadora Superir detallan Ley de Insolvencia y subsidios a MIPYMEs

28 de agosto de 2023.

Calama. El viernes 11 de agosto entró en vigencia la nueva Ley de Insolvencia N.º 21.563, que dispone de nuevos procedimientos simplificados para que más personas y empresas de menor tamaño- con problemas de sobreendeudamiento- tengan mayores posibilidades de lograr acuerdos de pago con sus acreedores.

“Cambios en la Ley de Insolvencia” se tituló la presentación que realizó la Seremi de Economía Fomento y Turismo de Antofagasta, María Teresa Véliz, y la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec de Calama.

Las autoridades regionales detallaron que la nueva normativa tiene un enfoque ciudadano, ya que busca disminuir la pérdida social y económica bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor o deudora al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

Para finalizar, la Seremi de Economía dio a conocer un nuevo Subsidios a MIPYMEs. Hizo un llamado a las empresas a postular a los beneficios que estarán disponibles hasta abril del 2025, comentando que “necesitamos que la gente opte este beneficio, que es algo que está dispuesto de manera gratuita para poder, en el fondo, cumplir con esa meta de llegar al salario mínimo y que no les afecte su bolsillo”.

Para recibir el subsidio es necesario postular a través del portal del Servicio de Impuestos Internos con la ClaveÚnica o clave tributaria y haber declarado a todos los/as trabajadores/as de la empresa.