Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

En la comuna de Florida se realizó el segundo Gobierno en Terreno del año en la zona

24 de febrero de 2023.

Florida. En la comuna de Florida se realizó un Gobierno en Terreno encabezado por la Delegada Presidencial Provincial de Biobío, Paulina Purrán, junto a jefes de servicios y profesionales de diferentes instituciones.

Con más de 200 personas se desarrolló la acción, que tuvo como objetivo acercar las instituciones públicas a la comunidad.

En la oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Mauricio Aguayo, señaló que para las autoridades regionales era importante tener el máximo de organismos públicos entregando sus servicios a la comunidad debido a los incendios que están afectan a la ciudadanía, de tal manera que los usuarios y usuarias no tuviesen que desplazarse hacia la capital regional.

El representante de la Superir informó sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y dio a conocer el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Por su parte el Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío Javier Sepúlveda, explicó que esta instancia entrega todo tipo de información acerca de las políticas públicas disponibles en la provincia, con un único objetivo, que es cumplir con el mandato del Presidente de que los servicios públicos se acerquen a la gente, entregando una atención cercana y personalizada, enfatizó.

CDN de Angol se capacitó en la Ley 20.720

22 de febrero de 2023.

Angol. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla de difusión sobre los procedimientos concursales a los usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec de Angol, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Pablo Franco, instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Sernac Magallanes participó en una capacitación de la Ley de Insolvencia

09 de febrero de 2023.

Punta Arenas. Una capacitación de la Ley N.º 20.720 efectuó la Coordinadora de Magallanes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, a funcionarios y funcionarias de la oficina regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con la misión de interiorizarlos en los procedimientos concursales.

La abogada presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar las personas al Servicio cuando se requiera.

“El objetivo de estos encuentros es que los profesionales de atención cuenten con herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores y consumidoras”, indicó Téllez.

Superir dictó charla sobre “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”

09 de febrero de 2023.

Osorno. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó una charla informativa sobre el Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, a trabajadores de una conocida empresa de la región de Los Lagos.

El encuentro- realizado en la comuna de Osorno- se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as colaboradores/as de la empresa, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Fernando Fuentes, señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para las personas trabajadoras.

La Ley 20.720 contempla dos beneficios para los trabajadores y trabajadoras, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia el empleo. Es decir, se otorga la anhelada certeza a los trabajadores de una empresa en insolvencia acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Cabe recordar que con el fin de difundir correctamente la información al personal de una empresa en insolvencia, se desarrolló una Guía de Derechos Laborales en conjunto con la Dirección del Trabajo.