Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia vive la Semana Chile Emprende 2025 en Coyhaique

23 de abril de 2025.

Coyhaique. Con el compromiso de fortalecer una cultura innovadora y emprendedora en la comunidad educativa y empresarial de la región, INACAP Aysén llevará a cabo hasta este viernes la Semana Chile Emprende 2025, una iniciativa que busca destacar el valor del emprendimiento como motor de desarrollo, movilidad social y transformación tecnológica.

En esa línea, hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ejecutó una de las cuatro clínicas organizadas por el Gestor de Vinculación con el Medio INACAP, Carlos Rodríguez, dirigidas a micro y pequeñas empresas y emprendedores/as de la zona.

“Esperamos que estas acciones les permitan, tanto a los estudiantes como a la comunidad, conocer la oferta que tiene INACAP para apoyar el emprendimiento y que los actores que nos acompañaron esta semana, los pueden apoyar o vincular a sus ideas o emprendimientos”, indicó Rodríguez.

La Superir, mediante su charla compartió herramientas legales, financieras y de apoyo para enfrentar la insolvencia, reorganizar su negocio y avanzar hacia una recuperación económica responsable.

“Fue una oportunidad para informar a los asistentes, y así puedan tomar decisiones conscientes y construir un nuevo comienzo”, expresó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Ismael González.

El abogado presentó los tres mecanismos que tienen las micro y pequeñas empresas para hacer frente al sobreendeudamiento: Reorganización y Liquidación Simplificada de la normativa 21.563, y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 21.416.

Agregó que “se ha observado un impacto significativo en los procedimientos concursales simplificados. Los datos de procedimientos terminados indicarían una reducción en los tiempos de tramitación de las Liquidaciones Simplificadas para personas y MIPEs, cumpliendo así con uno de los principales objetivos de la modificación legal del 2023. Asimismo, se ha evidenciado una disminución en los costos de las Reorganizaciones Simplificadas para MIPEs, lo que ha facilitado la reestructuración de estas empresas”.

Para el cierre, el viernes 25 de abril, se contempla una Feria de Emprendedores/as, que fomenta la economía local y promueve el consumo de productos y servicios de pequeños negocios.

Superir continúa en la Semana Chile Emprende con foco en materia de Insolvencia

23 de abril de 2025.

Las Condes. El abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Julián Vives, junto al funcionario, Marco Lagos, realizaron un conversatorio sobre las alternativas que existen para MIPEs y Personas en Insolvencia, en el marco de la Semana Chile Emprende 2025 organizado por la Red Crea Empresas INACAP Apoquindo.

El profesional explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Por su parte, el representante de la Superir Marco Lagos, indicó que las personas deudoras también cuentan con dos alternativas. La Renegociación que es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

La institución educativa logró en esta jornada unir, a través de espacios de reunión, a distintas organizaciones que buscan potenciar el desarrollo comercial de los/as participantes, y al mismo tiempo crear relaciones de valor con sus pares, mediante la interdisciplina.

Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, INACAP organiza la Semana Chile Emprende en sus 30 sedes, desde Arica a Punta Arenas.

Estudiantes de Derecho de la Universidad de Las Américas se capacitaron en procedimientos concursales y en la reforma introducida por la Ley N.º 21.563

23 de abril de 2025.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), Campus Concepción.

El profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y que fue modificada en el 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, tanto para Personas, MIPEs, y Empresas Deudoras.

Explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.

Por otro lado, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla el procedimiento de Liquidación Simplificada, que es más ágil que el proceso ordinario.

Asimismo, contempla la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos de Personas; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la normativa.

Micro y pequeños empresarios de Antofagasta se interiorizaron en los Procedimientos Concursales Simplificados

23 de abril de 2025.

Antofagasta. En el marco de las celebraciones del Día Nacional del Emprendimiento, el próximo 29 de abril, INACAP desarrolló La Semana Chile Emprende, una iniciativa impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Antofagasta, jornadas que incluyeron desde charlas y conversatorios hasta ferias de emprendedores/as.

La actividad fue diseñada para inspirar y capacitar a la comunidad en el ámbito empresarial reuniendo a destacados emprendedores y emprendedoras de la región.

Cristián Troncoso, Director de Vinculación con el Medio e Innovación INACAP Antofagasta, explicó que la Semana del Emprendimiento no sólo ha sido una oportunidad para inspirar y capacitar a la comunidad en el ámbito empresarial, sino también para fortalecer los lazos entre la institución, las micro y pequeños empresarios/as regionales y los/as estudiantes.

En esta línea, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, fue invitada a exponer sobre las herramientas legales con las que cuentan las micro y pequeñas empresas en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

La abogada explicó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. Destacando que el Servicio está promoviendo acciones constantes para llegar a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder oportunamente a las herramientas legales que existen, ya sea para evitar o enfrentar una insolvencia.

Durante el encuentro, la representante de la Superir, presentó los Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a las MIPEs (Reorganización y Liquidación) y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Finalmente, invitó a los/as presentes a visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina regional, ubicada en Avenida José Miguel Carrera 1701, piso 3, Antofagasta.