Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Hoy ofrecimos charla sobre Procedimientos de la Ley N.º 21.563 para MIPEs

22 de abril de 2025.

Talcahuano. Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos cruciales para enfrentar situaciones de insolvencia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla informativa sobre los procedimientos concursales, dirigida especialmente a las micro y pequeñas empresas que forman parte de la Red Crea de INACAP, sede Talcahuano-Concepción.

Durante la sesión “Reorganiza, Recupera, Renace: Apoyo para MIPEs y Personas en Insolvencia”, los/as participantes recibieron información clave sobre cómo acceder a los procedimientos concursales, cuáles son los requisitos para declararse en insolvencia y cómo estos mecanismos pueden ser una oportunidad para la reorganización de deudas y la reactivación de sus negocios. Además, se discutieron las implicancias legales y los beneficios que la ley ofrece a las MIPEs.

En la misma línea, se explicó la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) de la Ley 20.416. Apuntó en su presentación que el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones que se requieren para superarla.

“Es fundamental que los emprendedores comprendan las herramientas legales que pueden utilizar para salvar sus empresas en tiempos difíciles. Esta charla busca empoderar a los dueños de pequeñas empresas con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero”, comentó el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos.

La charla, fue parte de una serie de iniciativas de INACAP para fortalecer la formación y apoyo a las MIPEs, en el marco de la Semana Chile Emprende 2025.

Coordinador Regional participó en jornada que buscó implementar estrategias que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres

24 de abril de 2025.

Puerto Cisnes. «Fortalecimiento de Liderazgos y Empoderamiento Económico de Mujeres en la Pesca Artesanal, Turismo y otras actividades» se denominó el evento realizado en Puerto Cisnes, región de Aysén, en el contexto del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La jornada contó con actividades durante todo el día en materias de gobernanza, fondos concursables, responsabilidad parental, autonomía económica, y cómo enfrentar las deudas.

Respecto a este último tema, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Ismael González Cerda, realizó la presentación “¿Enfrentando Deudas? Prevenga y conozca los signos de insolvencia con liderazgo y asociatividad”.

El profesional señaló que “una de las grandes innovaciones de la Ley N.º 21.563- que entró en vigencia en agosto de 2023- consagra dos procedimientos concursales simplificados que permite a las MIPEs reorganizar sus deudas con sus acreedores o bien liquidar ordenadamente sus bienes para hacer frente a sus obligaciones”.

Asimismo, dio a conocer los procedimientos para personas deudoras y para grandes empresas.

Agregó que “esta Ley es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

Finalmente, invitó a las presentes a visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina regional, ubicada en calle 21 de Mayo N.º 885, Coyhaique.

El encuentro tuvo como objetivo ofrecer un espacio de formación y diálogo para el desarrollo de estrategias que mejoren las condiciones y oportunidades de participación de las mujeres en las organizaciones del territorio y toma de decisiones y, a la vez, promover el empoderamiento económico de las mujeres de la zona litoral de la Patagonia Norte- de las comunas de Puerto Cisnes, Puyuhuapi, Puerto Gala, entre otras- contribuyendo a la sostenibilidad de las actividades locales.

MIPEs de Puerto Montt conocieron las Herramientas para Empresas en Insolvencia 

22 de abril de 2025.

Puerto Montt. Con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Llanquihue, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla a usuarios/as de la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Puerto Montt y Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, sobre Alternativas Legales para Empresas frente al Endeudamiento.

El Coordinador Regional de la Superir, Fernando Fuentes, explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Finalmente, el abogado indicó que el sistema concursal chileno permite reorganizar o liquidar eficientemente una empresa, lo que constituye un pilar esencial de una economía competitiva. Asimismo, permite disminuir la incertidumbre y riesgos asociados para deudores/as y acreedores, generando dinámicas positivas en las cuales un emprendimiento fallido constituye una oportunidad de aprendizaje y mejora.

Arranca en Tarapacá la Semana del Emprendimiento para fortalecer la cultura emprendedora

21 de abril de 2025.

Iquique. En el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendimiento, el próximo 29 de abril, la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Tarapacá inauguró hoy la Semana Chile Emprende.

La iniciativa incluye desde charlas y conversatorios hasta ferias de emprendedores/as, las que se desarrollarán durante el 21 y 25 de abril en su sede regional.

En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a través de su Coordinadora Regional, Paulina Ávila, será parte de este encuentro de MIPEs mediante tres charlas sobre la Ley N.º 21.563.

Esta tarde se realizó la primera exposición titulada “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia”. En esta instancia micro, pequeños/as empresarios/as, emprendedores/as y alumnos/as de la Escuela de Administración se informaron sobre los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563 desde agosto 2023, enfocados en brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de insolvencia.

Por un lado, la abogada presentó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.