Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir fortalece educación financiera en Semana de las MiPymes en San Vicente de Tagua Tagua

22 de octubre de 2025.

San Vicente de Tagua Tagua. La Semana de las MiPymes y Cooperativas en O´Higgins cuenta con un amplio programa de actividades organizadas por diversos actores públicos y privados del ecosistema regional, con ferias, charlas, talleres y exposiciones en distintos puntos de la región. La iniciativa busca visibilizar el rol estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las cooperativas, en el desarrollo económico del país.

En línea a lo planteado, la Coordinadora Regional Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla, fue invitada a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023, a mujeres emprendedoras, agricultores/as, e integrantes de la cámara de comercio, de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

Explicó que, por un lado, está la Reorganización Simplificada, que es un trámite judicial orientado a MIPEs que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables.

Este mecanismo, permite que las empresas puedan alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores y acceder a condiciones que les permitan reestructurar tanto sus operaciones como su situación financiera para seguir funcionando; además, se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, indicó que es un procedimiento judicial destinado a empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, el o la emprendedora entrega sus bienes a un/a liquidador/a, quien los vende para pagar a los acreedores.

Por último, la abogada de la Superir, otorgó a los/as presentes algunas sugerencias que le permitan acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia, otra alternativa accesible para emprendedores/as inserta en la Ley 20.416.

Referente a esta semana de reconocimiento, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O´Higgins, Darío García, comentó que “en la Región de O’Higgins, las micro, pequeñas y medianas empresas, junto a las cooperativas, son el corazón de nuestra economía. Representan más del 98% del total de empresas, generan cerca del 60% del empleo formal y son las que mantienen vivo el pulso productivo en nuestras tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Por eso, esta Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025 es mucho más que una agenda de actividades; es un reconocimiento a quienes, con esfuerzo, innovación y trabajo en red, sostienen el desarrollo regional”.

Profesional Superir expone sobre procedimientos concursales simplificados para emprendedores en la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025

22 de octubre de 2025.

Santiago. En el marco de la Semana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Cooperativas 2025, el profesional del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, César Villarroel, participó como expositor en una jornada centrada en los desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, abordando en particular los procedimientos concursales simplificados para MIPEs y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Durante su presentación- en el escenario central de la Expo MiPyme ubicada en la Plaza de la Constitución- el funcionario destacó la importancia de contar con herramientas accesibles y eficientes para que las micro y pequeñas empresas puedan enfrentar situaciones de sobreendeudamiento, continuar sus operaciones o cerrar de forma ordenada. Subrayó que estos procedimientos están diseñados específicamente para responder a la realidad de las MIPEs, reduciendo tiempos y costos, y promoviendo una segunda oportunidad.

«Nuestro objetivo es que ninguna empresa viable tenga que desaparecer por falta de información o de acceso a mecanismos de apoyo. El procedimiento concursal simplificado es una vía concreta para que las MIPEs puedan reorganizarse o liquidarse sin caer en la informalidad ni en la exclusión financiera,» afirmó Villarroel.

La actividad contó con la participación de representantes de organismos públicos, asociaciones gremiales, cooperativas, emprendedores/as y otros actores del sector productivo.

Por último, para más información sobre los procedimientos concursales simplificados y otras herramientas disponibles, invitó a los/as asistentes a visitar el sitio web de la superintendencia www.superir.gob.cl.

Cabe recordar que la Semana MiPymes y Cooperativas 2025- iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- busca destacar la labor de las empresas de menor tamaño y las cooperativas del país, y dar visibilidad a los instrumentos de fomento, programas, leyes y otras iniciativas para el fortalecimiento y crecimiento del ecosistema emprendedor.

Mujeres Jefas de Hogar de Rancagua conoció la Ley de Insolvencia en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025

21 de octubre de 2025.

Rancagua. En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025, mujeres participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en Rancagua, participaron en una jornada informativa sobre derechos del consumidor y alternativas legales frente a situaciones de sobreendeudamiento.

La actividad contó con las exposiciones de profesionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), quienes entregaron información clave para el bienestar económico y la protección de los derechos de las usuarias.

Desde el Sernac, se abordaron los principales derechos de las personas en materia de consumo sostenible, junto con detallar las herramientas y canales de atención que el servicio pone a disposición de la ciudadanía para hacer valer sus derechos.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Superir, Macarena Espinoza Mansilla, explicó los mecanismos legales que contempla la Ley N.º 21.563 para micro y pequeñas emprendedoras que enfrentan dificultades económicas. En su presentación, se destacó la posibilidad de acogerse a procedimientos concursales como una vía para reestructurar o extinguir deudas, fomentando así el reemprendimiento responsable.

Durante la jornada, las asistentes pudieron resolver dudas sobre los requisitos, beneficios y etapas de estos procedimientos, recibiendo orientación concreta para tomar decisiones informadas respecto a su situación financiera.

Entre los temas abordados, se destacaron los siguientes mecanismos:

  • Renegociación de Persona Deudora: Procedimiento administrativo y gratuito, gestionado por la Superir, que permite a personas naturales renegociar sus deudas bajo condiciones de pago acordadas con sus acreedores.
  • Liquidación de Bienes: Procedimiento judicial que permite a la persona deudora poner término a sus obligaciones mediante la enajenación de su patrimonio, obteniendo con ello la extinción total de sus deudas.
  • Procedimientos Simplificados para MIPEs: En virtud de las modificaciones introducidas por la Ley N.º 21.563, se establecen vías más ágiles y con menores exigencias formales para la reorganización o liquidación de micro y pequeñas empresas, promoviendo la continuidad de actividades económicas viables o el cierre ordenado de aquellas inviables.

Por otro lado, hay que destacar que el Programa Mujeres Jefas de Hogar tiene como objetivo principal promover la inserción y permanencia laboral de mujeres con responsabilidades familiares, fortaleciendo sus competencias, capacidades y condiciones de empleabilidad. Esta actividad se suma a una serie de iniciativas que buscan apoyar el desarrollo económico y la autonomía de las mujeres, especialmente en el contexto de las MiPymes y el cooperativismo.

Coordinadora Regional Superir entrega orientación sobre procedimientos legales para micro y pequeñas empresas

21 de octubre de 2025.

Tarapacá. En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, que se desarrolla entre el 20 y el 25 de octubre en la Región de Tarapacá, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participa activamente entregando orientación especializada sobre herramientas legales para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento. Estas acciones están dirigidas a personas naturales, emprendedores/as y pequeñas empresas que enfrentan dificultades financieras.

Como parte del programa oficial, este martes se realizó la charla “Herramientas para personas y empresas en insolvencia”, organizada por la Superir en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Norte, en Iquique. La actividad contó con la participación de emprendedores/as, representantes de MiPymes y público general, quienes pudieron informarse sobre los procedimientos concursales simplificados de reorganización y liquidación contemplados en la Ley N.º 21.563, vigente desde agosto de 2023.

Durante la exposición, la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, explicó las distintas alternativas legales disponibles para reestructurar deudas o cerrar empresas de manera ordenada en casos de insolvencia, destacando el carácter judicial de estos procesos.

La participación de la Superintendencia responde a su misión de acercar el acceso a la justicia económica a la ciudadanía, promoviendo la educación financiera, el reemprendimiento responsable y el uso de mecanismos legales como herramientas efectivas para la recuperación económica.

Expo Pyme Tarapacá

En paralelo, continúa desarrollándose la Expo Pymes Corfo, con una muestra de más de 20 stands de emprendimientos regionales. Los expositores son beneficiarios/as de distintos instrumentos del servicio, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, y gestionados a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Además de los emprendimientos locales, la Expo cuenta con la participación de diversas instituciones, como BancoEstado, Transbank, Sernatur, Superir y Sernac, quienes ofrecen atención e información al público a través de puntos informativos.