Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Micro y pequeños empresarios de Antofagasta se interiorizaron en los Procedimientos Concursales Simplificados

23 de abril de 2025.

Antofagasta. En el marco de las celebraciones del Día Nacional del Emprendimiento, el próximo 29 de abril, INACAP desarrolló La Semana Chile Emprende, una iniciativa impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Antofagasta, jornadas que incluyeron desde charlas y conversatorios hasta ferias de emprendedores/as.

La actividad fue diseñada para inspirar y capacitar a la comunidad en el ámbito empresarial reuniendo a destacados emprendedores y emprendedoras de la región.

Cristián Troncoso, Director de Vinculación con el Medio e Innovación INACAP Antofagasta, explicó que la Semana del Emprendimiento no sólo ha sido una oportunidad para inspirar y capacitar a la comunidad en el ámbito empresarial, sino también para fortalecer los lazos entre la institución, las micro y pequeños empresarios/as regionales y los/as estudiantes.

En esta línea, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, fue invitada a exponer sobre las herramientas legales con las que cuentan las micro y pequeñas empresas en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

La abogada explicó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. Destacando que el Servicio está promoviendo acciones constantes para llegar a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder oportunamente a las herramientas legales que existen, ya sea para evitar o enfrentar una insolvencia.

Durante el encuentro, la representante de la Superir, presentó los Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a las MIPEs (Reorganización y Liquidación) y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Finalmente, invitó a los/as presentes a visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina regional, ubicada en Avenida José Miguel Carrera 1701, piso 3, Antofagasta.

Mujeres Jefas de Hogar Punta Arenas participaron en Taller de Educación Financiera

23 de abril de 2025.

Punta Arenas. Visibilizar los derechos de las mujeres frente al endeudamiento o insolvencia, consumo y derechos como consumidoras, fueron algunos de los objetivos que buscó dar a conocer el Taller de Educación Financiera realizado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a integrantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Punta Arenas.

Para iniciar el encuentro, la casa edilicia a través del programa Mujeres Jefas de Hogar, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), dio la bienvenida a las nuevas participantes del programa año 2025 e hizo inducción al programa.

Sernac por su lado, entregó información para incentivar al consumo responsable y sostenible, para que las consumidoras comprendan que las acciones de consumo tienen un impacto en la economía, el medio ambiente, la sociedad, pero principalmente, en su entorno familiar.

En el segundo bloque, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, expuso sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes de Personas.

“La idea es que las participantes conozcan las herramientas que contempla la Ley 21.563, para que estén en condiciones de acercarse a la institución informadas en caso de presentar alguna situación de sobreendeudamiento”, señaló la abogada de la institución de insolvencia.

Cabe recordar que el programa entrega- entre sus beneficios- talleres de formación para el trabajo, acceso a redes de apoyo para la empleabilidad y trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad.

Beneficiarias de SernamEG se interiorizaron en las alternativas para personas en insolvencia

23 de abril de 2025.

Punta Arenas. Cerca de 20 mujeres pertenecientes al Programa Mujer Jefas de Hogar- ejecutado en convenio entre la Municipalidad de Punta Arenas y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)- participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme.

En su intervención, la Coordinadora Regional de la Superir Magallanes, Claudia Téllez, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”.

La Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogada.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El programa Mujeres Jefas de Hogar busca promover la autonomía económica de las mujeres a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios de acuerdo con el perfil que deseen fortalecer cada una de las mujeres participantes, ya sea perfil de emprendedora o de trabajadora dependiente.

Integrantes de la Red Crea Empresas Arica se capacitaron en la Ley de Insolvencia

22 de abril de 2025.

Arica. “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia” se tituló la charla que dictó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Arica y Parinacota, Cristian Bravo.

La actividad buscó educar y empoderar a los/as participantes en materia de finanzas personales y Ley de Insolvencia.

La charla estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las empresas- según su tamaño- para enfrentar un compromiso financiero. “La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, ofrece un marco legal que permite a las personas y empresas reorganizar sus deudas o declararse en insolvencia, brindándoles una segunda oportunidad para estabilizar su situación económica”, indicó el abogado.

Asimismo, destacó que las micro o pequeña empresa cuentan con procedimientos simplificados, definiendo que la Microempresa debe registrar en el último año calendario ingresos anuales por ventas y servicios que no hayan superado las 2.400 UF y tener contratado 1 a 9 trabajadores/as. Mientras que la Pequeña Empresa, reconocer en el último año calendario ingresos anuales por ventas y servicios que estén entre las 2.400 y 25.000 UF y tener contratados 10 a 49 trabajadores/as.

Para lo anterior, se requiere presentar una Declaración Jurada- entregada por la institución- que acredite que el deudor o deudora es una MIPE.

Cabe destacar que Red Crea Empresas INACAP Arica está realizando una variedad de actividades en la Semana Chile Emprende 2025, como la Feria del Emprendimiento, charlas, talleres y concursos. Todos diseñados para promover y celebrar el espíritu emprendedor y el aporte de las empresas en su comunidad.