Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Equipo de ChileAtiende Chile Chico participa en charla de la Superir Aysén

06 de noviembre de 2024.

Chile Chico. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla sobre los procedimientos concursales a funcionarios y funcionarias de ChileAtiende, sucursal Chile Chico, del Instituto de Previsión Social (IPS) Aysén, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas y emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

El Coordinador Regional de la Superir Aysén, Ismael González, interiorizó a los/as asistentes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa 21.563, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona natural en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Mientras que la Liquidación Voluntaria es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, tienen la posibilidad de comunicarse con la Superintendencia y renegociar sus deudas. El Servicio acompaña al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable” indicó el abogado.

Superir y Sernac O´Higgins realizaron capacitación enfocada en Educación Financiera

06 de noviembre de 2024.

Rancagua. Gracias a la coordinación de la Superintendencia de Insolvencia y la Dirección Regional Sernac, esta tarde realizaron capacitaciones enfocadas en Educación Financiera a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec Rancagua.

El encuentro titulado “Educación Financiera: Doble rol de las Pymes y el Procedimiento de Reorganización de Empresas” tuvo como propósito, fortalecer la protección de los/as consumidores/as y deudores/as en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

Primero, el Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ignacio Tello, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase a la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Macarena Espinoza, quien difundió los alcances de la Ley N.º 21.563, específicamente, en los Procedimientos Concursales Simplificados para MIPEs Deudoras.

Asimismo, informó que la Superir tiene una página de educación financiera dirigida a personas y pymes, www.tenlaclara.cl.

Centro de Negocios Sercotec de Cañete conoció la Ley N.º 21.563

06 de noviembre de 2024.

Cañete. Con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre Alternativas Legales para Empresas para hacer frente al Endeudamiento, a usuarios/as de los Centros de Negocios Sercotec de Cañete.

El Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Asimismo, invitó a los/as participantes a visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción. Dependencias de la Dirección Regional IPS.

Cabe recordar que la Semana de las MiPymes y Cooperativas es una oportunidad única para resaltar la vitalidad del ecosistema emprendedor. Siendo el foco de este año, impulsar el crecimiento de este segmento.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participó en el 13° Encuentro Mujeres Empresarias Propyme

06 de noviembre de 2024.

Las Condes. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, asistió al 13° Encuentro Mujeres Empresarias Propyme Chile “Somos Mujeres…Somos Empresarias”, actividad desarrollada en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024.

La jornada empresarial brindó a las asistentes contenidos relacionados al desarrollo de habilidades en materias ligadas a las Estrategias de Negocios, Redes Sociales, Liderazgo, la Importancia de los Datos en las Ventas y Fidelización de Clientes, Herramientas de Inteligencia Artificial y Políticas Públicas de Equidad de Género con foco en el Emprendimiento y Empresas lideradas por Mujeres.

El evento fue inaugurado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon. También contó con la exposición de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

Por otro lado, instituciones públicas-privadas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a empresas Mipymes y Emprendedoras.

En esta línea la institución participó con un stand informativo para orientar a las asistentes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563, a cargo de los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos.

Por último, el director ejecutivo de Propyme manifestó que “estamos muy contentos por el resultado obtenido esta mañana, ya que, al alero de un trabajo público-privado, en que el objetivo esencial era proporcionar a las mujeres empresarias mayores competencias, para que puedan desarrollar de mejor manera sus negocios y emprendimientos, hoy ha tenido una sólida respuesta dada la alta convocatoria”.