Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Arranca en Tarapacá la Semana del Emprendimiento para fortalecer la cultura emprendedora

21 de abril de 2025.

Iquique. En el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendimiento, el próximo 29 de abril, la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Tarapacá inauguró hoy la Semana Chile Emprende.

La iniciativa incluye desde charlas y conversatorios hasta ferias de emprendedores/as, las que se desarrollarán durante el 21 y 25 de abril en su sede regional.

En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a través de su Coordinadora Regional, Paulina Ávila, será parte de este encuentro de MIPEs mediante tres charlas sobre la Ley N.º 21.563.

Esta tarde se realizó la primera exposición titulada “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia”. En esta instancia micro, pequeños/as empresarios/as, emprendedores/as y alumnos/as de la Escuela de Administración se informaron sobre los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563 desde agosto 2023, enfocados en brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de insolvencia.

Por un lado, la abogada presentó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

Superir capacita a MIPEs sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia chilena

21 de abril de 2025.

Copiapó. Con el fin de ofrecer orientación clave a emprendedores/as, micro y pequeñas empresas, Red Crea INACAP de Atacama organizó una charla sobre los Procedimientos Concursales establecidos por la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile.

La actividad buscó profundizar en los aspectos legales y prácticos de los procedimientos concursales, las opciones disponibles para los/as empresarios/as en crisis y cómo acceder a la legislación vigente para recuperar la estabilidad financiera.

El expositor principal, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Alejandro Flores, explicó los distintos tipos de procedimientos concursales, entre ellos la Reorganización y la Liquidación Simplificada, destacando las ventajas de optar por una reorganización para mantener la operación de la empresa y proteger los empleos. “Es importante que los emprendedores comprendan que no están solos frente a una crisis financiera. La ley ofrece opciones para reestructurar y continuar operando. Esta charla tiene como objetivo de que las MIPEs puedan acceder a esos beneficios de manera clara y oportuna”, señaló Flores.

Por su parte, el Director Vinculación con el Medio e Innovación, Angello Bassi, resaltó la importancia de estos espacios de capacitación señalando que las MIPEs son la columna vertebral de la economía chilena, y en momentos de dificultades económicas, tener acceso a herramientas legales adecuadas puede marcar la diferencia entre la supervivencia o el cierre de un negocio.

El evento también incluyó un panel donde los/as asistentes pudieron hacer preguntas y recibir asesoramiento personalizado sobre sus situaciones específicas.

La modificación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, promulgada en 2023, se ha convertido en una pieza clave para ayudar a las micro y pequeñas empresas a enfrentar dificultades económicas y seguir adelante con su actividad, contribuyendo así al crecimiento y la estabilidad del ecosistema empresarial chileno.

Finalmente, el Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Copiapó, destacó que “esta semana forma parte de un esfuerzo nacional por visibilizar y fortalecer la fuerza emprendedora del país. En nuestra sede, hemos articulado una programación que conecta el conocimiento técnico con experiencias reales, mostrando cómo desde la educación también se impulsa el desarrollo local”.

Ley de Insolvencia: Un camino de adaptación para encontrar nuevas oportunidades

21 de abril de 2025.

Temuco. Del 21 al 24 de abril el Instituto Profesional (INACAP), a través de su Red Crea y la Dirección de Innovación y Vinculación con el Medio, celebra uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación con foco sustentable, centrándose en conectar a la universidad con el ecosistema, potenciando el desarrollo de ideas y creando valor para emprendedores/as, estudiantes, egresados/as y empresas de menor tamaño.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, fue invitado a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023.

Por un lado, la Reorganización Simplificada. Destacando que tiene menor costo de acceso que un procedimiento ordinario dirigió para grandes empresas; se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta; y un mayor plazo e incorporación de acreedores no verificados, ampliándose el periodo de Protección Financiera Concursal de 30 a 40 días, prorrogable por 60 días más.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, el Coordinador Regional indicó que se eliminaron etapas del proceso para que sea más ágil, lo que además facilita la labor del liquidador/a en la determinación de la totalidad de activos del deudor o deudora, eliminando dilaciones en gestiones de búsqueda.

Con respecto a la Semana Chile Emprende INACAP, cabe recordar que se realiza para celebrar que desde el 2013 se instauró el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento con el objetivo de reconocer la importancia del segmento y su gran aporte a la economía.

Coordinador Regional participó en acciones que buscan potenciar las habilidades de emprendedores en Temuco

 

21 de abril de 2025.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, participó en un encuentro dirigido a emprendedores/as, micro y pequeños/as empresarios/as que participan en la Red Crea Empresas INACAP Temuco en el marco de la Semana Chile Emprende.

En la ocasión, el abogado de la Superir, analizó junto a los/as más de 15 asistentes, los beneficios, documentos necesarios y requisitos para solicitar cada una de las herramientas de la Ley N.º 21.563, resaltando que la normativa es una legislación que regula procedimientos, para Personas, MIPEs y Empresas.

En cuanto a los procesos para micro y pequeñas empresas enfatizó en la Reorganización Simplificada, un procedimiento que permite que el negocio siga funcionando, mientras que él o la deudora presente a sus acreedores un nuevo plan de pago para las deudas de su MIPE. Además, de recibir la asistencia y supervisión de un Veedor o Veedora en la elaboración de su propuesta de pago, y lo anterior, bajo la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Para finalizar, el representante de la Superintendencia señaló que como servicio se busca ser un apoyo continuo para que las micro y pequeñas empresas puedan detectar a tiempo si requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia (Ley 20.416), a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios, y que no cierren definitivamente a través de una Liquidación.

Por su parte, la casa estudios destacó que la Semana Chile Emprende representa el compromiso de la institución con el fomento del emprendimiento y la innovación, impulsando así el desarrollo económico y personal de las MIPEs, de los/as estudiantes y de la comunidad en general.