Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Alumnos de derecho de la Universidad de Los Lagos participaron en charla sobre la Ley 21.563

10 de junio de 2025.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de quinto año de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Lagos, campus Valdivia.

El profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que define procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación), para MIPEs (Reorganización Simplificada y Liquidación Simplificada) y para personas (Renegociación y Liquidación Simplificada), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

El abogado indicó que es importante que las nuevas generaciones de profesionales conozcan de primera fuente las funciones y la misión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. “En esta línea, también es necesario que comprendan la normativa; los requisitos, beneficios y ventajas de cada procedimiento concursal a objeto de que el día de mañana puedan orientar, apoyar y representar- de manera informada- a deudores y deudoras de Chile”, expresó Fernández.

Coordinadora Regional Superir sostuvo reunión de trabajo con Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro

04 de junio de 2025.

Rancagua. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla, se reunió esta tarde con Josefina Toro Rodríguez, Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro, para abordar el quehacer institucional y analizar diversas iniciativas de colaboración en materia de educación financiera.

Durante el encuentro, la abogada de la Superir expuso los principales procedimientos concursales disponibles para personas y empresas que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento o insolvencia, destacando especialmente el mecanismo gratuito de Renegociación de deudas, que permite a las personas naturales reestructurar sus compromisos financieros sin necesidad de recurrir a una liquidación de bienes.

Asimismo, se estableció en el encuentro- como una forma de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado- instaurar un compromiso de trabajo conjunto con el objetivo de contribuir a la difusión de la Ley N.º 21.563, especialmente, el Procedimiento Concursal de Renegociación de Personas Deudoras y las Simplificadas para MIPEs.

La Superir cuenta con presencia en la región de O´Higgins a través de su oficina regional en Germán Riesco N.º 230, primer piso, Rancagua.

Superir respondió consultas en la Feria de Servicios “MovilizaDOS”

04 de junio de 2025.

Providencia. Hasta el Hospital Metropolitano (Hosmet) llegaron distintos servicios públicos de la región para participar de la jornada informativa MovilizaDOS organizado por la División de Organizaciones Social (DOS) para funcionarios y funcionarias del recinto.

La acción se enfocó en acercar instituciones públicas y algunas privadas para que las personas tuvieran acceso a poder consultar sobre diferentes temáticas. En la misma línea, se definió en las necesidades de conciliación, lo que está relacionado con este mundo laboral versus familiar y la falta de tiempo al ser trabajadores o trabajadoras de la salud.

En este contexto, el representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, dio a conocer los derechos que tienen las personas en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Destacando que la Renegociación es un procedimiento, voluntario, gratuito y administrativo que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

La actividad también contó con la participación de Registro Social de Hogares, Integra, Justicia, Serviu, entre otros.

Superintendencia de Insolvencia difunde normativa en actividad de “Gobierno en terreno” en el sector Alto de Arica

31 de mayo de 2025.

Arica. Con el fin de acercar las políticas públicas, beneficios y prestaciones de cada servicio del Estado, la iniciativa Gobierno en Terreno llegó hasta la intersección de Vientos de Timtaya y Oasis de Yatiri del sector Alto de la comuna de Arica para ir en apoyo de los/as habitantes del sector.

En esta línea, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros y Cristian Bravo, difundieron los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs de la Ley 21.563.

Entregaron información sobre la Renegociación y orientaron a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

La iniciativa, permitió que vecinos y vecinas de la capital regional recibieran información útil, asesorías y apoyo para la realización de diversos trámites que entregan los organismos públicos.

Por su parte, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota indicó que a través de estos espacios se busca impulsar el acceso pleno y equitativo de la oferta pública que entregan las instituciones con el fin de dar respuesta a las necesidades que surgen desde los diversos territorios de la región de forma oportuna y eficaz.

En la ocasión, los profesionales estuvieron acompañados por el Seremi de Economía de Arica, José Zúñiga Verdugo.