Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Gabinete Económico Los Ríos desarrolló su encuentro en Máfil y atendió consultas ciudadanas

09 de mayo de 2024.

Máfil. La Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos dirigida por la Seremi Alejandra Vásquez, organizó el primer Gabinete Económico en Terreno 2024 gracias al apoyo del alcalde, Claudio Sepúlveda de la Municipalidad de Máfil.

Hasta la comuna llegaron los servicios relacionados a la cartera de Economía, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a fin de presentar sus avances, gestiones y próximas acciones en la zona.

La Superintendencia de Insolvencia, representada por el Coordinador Regional, Horacio Fernández, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión, las estadísticas regionales y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 para Personas, MIPEs y Empresas.

Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de los Procedimientos Simplificados, para ir en ayuda de las micro y pequeñas empresas en situación de endeudamiento.

Tras la reunión todos los servicios de Economía, Fomento y Turismo, se trasladaron a la Biblioteca Municipal de Máfil para realizar una Plaza Ciudadana a fin de responder consultas sobre temas de instrumentos de Fomento, Emprendimiento, Censo, Turismo, Insolvencia y Reemprendimiento, consumo, entre otros.

Horacio Fernández, señaló que “estas actividades impulsan la accesibilidad de información a los/as ciudadanos/as, por ello, para nosotros como institución es importante llegar a los sectores más apartados de la región y atender los requerimientos de las personas”, sostuvo el profesional Superir.

Superir hizo llamado a personas que mantienen deudas impagas a renegociar con la Ley 21.563

09 de mayo de 2024.

Colina. Con objeto de difundir las bondades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, participó en un Gobierno en Terreno en la Villa Santa Teresa de la comuna de Colina, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Chacabuco.

En la ocasión, el representante de la Superintendencia de Insolvencia dio a conocer el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 21.563.

Esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta, donde los vecinos y vecinas pueden acceder de manera oportuna y con una asesoría personalizada, por parte de los servicios públicos.

Cabe recordar que si usted está sobreendeudado/a y necesita conocer las herramientas que la Ley N.º 21.563 pone a disposición de la ciudadanía, puede reservar una atención por videollamada con un/a funcionario/a de la Superintendencia en www.superir.gob.cl.

Superintendencia de Insolvencia inició un ciclo de charlas dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar Ñuñoa

09 de mayo de 2024.

Talca. Gracias a una alianza de trabajo entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa, hoy se dio inicio a un ciclo de charlas sobre Alternativas frente a un Sobreendeudamiento dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar.

El objetivo es capacitar a las mujeres participantes- durante el mes de mayo- en temas de consumo responsable y sobreendeudamiento mediante tres actividades de difusión: Cómo Renegociar Mis Deudas; Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia; y ¿Qué alternativas existen para MIPEs en Insolvencia?

Durante el primer encuentro, la Coordinadora Regional de la Superir Maule, Verónica García, presentó los procedimientos concursales para personas deudoras de la Ley 21.563.

La Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogada.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Respecto a los requisitos de la Renegociación, la profesional indicó que la persona deudora debe tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF, y no haber sido notificado/a de una demanda judicial por deuda.

“Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 602 procedimientos admisibles durante el presente año”, señaló la Coordinadora Regional.

Finalmente, hizo el llamado a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a las oficinas Superir que se ubican en las capitales regionales del país.

 

Coordinador Regional de la Superir dictó charla a funcionarios del INE

09 de mayo de 2024.

Arica. Funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), participaron esta mañana en una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo.

“Alternativas Legales para Empresas y Personas- Ley N.º 21.563”, se tituló la ponencia que explicó en profundidad los Procedimientos Concursales existentes en la normativa para hacer frente a un sobreendeudamiento.

Dio a conocer los nuevos procedimientos simplificados- para MIPEs y Personas- de Reorganización y Liquidación. Para luego interiorizar a los/as presentes en el proceso de Renegociación. Único procedimiento administrativo, gratuito, voluntario que no requiere del patrocinio de un abogado o abogada, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Bravo.