Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir participó en Plaza Ciudadana organizada por la Delegación Presidencial de Coquimbo

23 de abril de 2024.

La Serena. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) respondió hoy a la invitación de la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, a participar en una Plaza Ciudadana junto a más de 10 servicios públicos de la zona.

La actividad se desarrolló en Plaza Los Arrayanes, sector La Pampa, La Serena.

En la ocasión, la autoridad regional, Galo Luna, indicó que la idea de los Gobiernos en Terreno, es facilitarles la vida a los vecinos y vecinas, sobre todo, a aquellas familias que viven más alejadas de la capital regional y así puedan realizar trámites y resolver todas sus consultas, evitando el costo del pasaje y el tiempo de traslado.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, orientó a los/as presentes en materia de insolvencia y respondió consultas referentes al procedimiento de Renegociación de la Ley 21.563.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas, mipes y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Superintendencia de Insolvencia da la bienvenida a pasantes de Derecho  

22 de abril de 2024.                                                                                                                                                               

Santiago. Hoy, Hugo Sánchez Ramírez, principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), dio la bienvenida a nueve alumnos y alumnas de Derecho de las Universidades Finis Terrae, Gabriela Mistral y Autónoma de Chile, que estarán realizando una pasantía en la Superir por un periodo de cinco semanas.

La pasantía en la institución tiene como objetivo principal proporcionar a los/as estudiantes una experiencia práctica y enriquecedora que les permita comprender y contribuir al funcionamiento de la Superir, al tiempo que se fomenta la innovación y mejora continua en los servicios ofrecidos a la comunidad.

Durante ese periodo los alumnos y alumnas de las diferentes Facultades de Derecho podrán apoyar al equipo jurídico en los distintos Departamentos de la institución, y asesorar jurídicamente a las personas que lo requieran.

Por otro lado, los/as pasantes recibieron una inducción a acercar de la Ley N.º 21.563- a cargo de la funcionaria Alejandra Ordóñez- donde conocieron los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento. También se abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia.

“El objetivo principal de la pasantía en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es proporcionar a los/as estudiantes de derecho una comprensión integral de las diferentes funciones que realiza nuestra institución contando con los conocimientos académicos y una nueva perspectiva de los estudiantes de derecho para identificar posibles áreas de mejora en los servicios ofrecidos por la Superir”, señaló el Superintendente, Hugo Sánchez.

En la ocasión, estuvo acompañado del Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez Zenteno; y de Álvaro Bravo Villagra, Jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (s).

Principal autoridad Superir dicta masterclass a casi cien mujeres

19 de abril de 2024.

Santiago. “Tenla Clara con las deudas y el endeudamiento” se tituló la clase magistral dictada por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a Carolina Molina, profesional dedicada al Desarrollo Personal y Educación Financiera vía online.

La actividad buscó educar y empoderar a las participantes en materia de finanzas personales y ley de insolvencia.

La primera autoridad de la Superir abordó en profundidad los principios formativos y la labor que realiza la Superintendencia. Asimismo, explicó los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 que permite a personas, MIPEs y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

“Esta instancia permitió llegar a nuestras potenciales usuarias de manera directa para contarles sobre los beneficios de esta ley. Muchas personas no saben que existe una institución pública que asiste y ayuda a las personas en momentos de insolvencia” resaltó el Superintendente.

Agregó que “contamos con funcionarios y funcionarias que llevan años en esta institución, que, con mucho profesionalismo, ayudan a orientar a las personas, ya que hay veces que la solución no es acogerse a un procedimiento de insolvencia, si no ordenarse, repactar o renovar ciertos créditos para generar una sanidad de sus finanzas” expresó.

Por otro lado, cabe destacar que Carolina Molina es psicóloga, que, debido a experiencias personales con las deudas, comenzó a trabajar en la materia, logrando desde el 2019, acompañar a mujeres a sanar su relación con el dinero a través de sus escuelas de emprendedoras.

“El viaje de nuestras participantes va desde el agobio por la falta de dinero y/o el exceso de deudas, pasan por el cambio de “chip” en la mentalidad, luego por orden en sus finanzas personales, el pago de deudas, el aumento de su capacidad de ahorro y los primeros pasos en inversiones”, relató Molina.

Dideco Hospital de la comuna de Paine fue visitado por servicios públicos para atender a sus vecinos

19 de abril de 2024.

Paine. Esta mañana, la Delegación Presidencial Provincial de Maipo organizó un Gobierno en Terreno en la plaza del sector de Hospital de la comuna de Paine, donde más de 15 servicios públicos se hicieron presentes para responder las consultas de las vecinas y vecinos.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, difundió las bondades y requisitos de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión, se dieron a conocer los derechos que tienen las personas y mypes en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. y cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Por otro lado, se difundió la página web www.superir.gob.cl, donde la persona deudora puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.