Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendente participa en Conversatorio sobre la Ley de Delitos Económicos y su impacto en las empresas

02 de abril de 2024.

Providencia. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a otros personeros, expuso en el Conversatorio “Sostenibilidad y Compliance en el marco de la nueva ley de delitos económicos. ¿Cómo afecta a las empresas?”, organizado por la Dirección de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios y la Red de Alumni Postgrado FEN.

El representante de la Superir destacó que, con las modificaciones de esta normativa, la Superintendencia quedó legitimado para denunciar los delitos concursales cometidos por la empresa deudora, por lo que se suma un nuevo actor para iniciar la persecución penal de este tipo de delitos que son de acción penal pública de previa instancia particular.

La nueva Ley de Delitos Económicos entró en vigencia el 17 de agosto de 2023, y estableció diversas modificaciones que buscan prevenir la comisión de delitos económicos a través de la imposición de mayores exigencias a las personas jurídicas y sus sistemas de cumplimiento interno, así como a los directivos, directivas y gerentes/as de las empresas.

La moderadora Carolina Cornejo, Directora de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, y Sebastián Muñoz, Jefe del Departamento de Insolvencia y Reemprendimiento de la Red Alumni FEN, resaltaron que el encuentro se efectuó porque en el mundo de los negocios contemporáneos adoptar un Modelo de Prevención de delitos al interior de las empresas se ha convertido en una necesidad de primer orden.

Estos modelos han sido parte de una evolución que introduce una nueva cultura en el ámbito empresarial, acompañada por una serie de regulaciones que impactan en el ámbito laboral, tributario y de gobernanza en su conjunto al interior de las compañías.

Dentro de los invitados estaban también, Sabas Chahuán, ex Fiscal Nacional, Director Área Penal de Grupo Defensa; Leonel Ceballos, ex Jefe de Finanzas del Servicio Nacional de Aduanas, Director Magister en Finanzas & BI, Universidad Finis Terrae; y Francisco Urrejola, Presidente y Director Club Deportivo Universidad Católica de Chile.

Por otro lado, el Superintendente de Insolvencia, estuvo acompañado del jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez; Encargado de la Unidad Legal y Normativa, Sebastián Urquieta; y Samuel Morales, abogado del Departamento de Fiscalización de la Superir.

 

 

Superir e Indecopi de Perú coordinan asistencia recíproca en materia concursal

27 de marzo de 2024.

Santiago. Profesionales de la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se reunieron a fin de definir las primeras actividades conjuntas tras renovar un convenio de colaboración por 5 años (25 de julio 2022-2027).

Durante el encuentro cada institución explicó el ámbito de sus competencias y los cambios que han asumido en materia concursal en sus respectivas entidades.

Gracias a esta alianza, harán viable- mediante talleres que se efectuarán a partir del mes de abril- la asistencia técnica en temas de procedimientos concursales, enfocándose en el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades en gestión, tecnología al servicio de los usuarios y usuarias del sistema concursal, optimización de procesos y fiscalización de procedimientos concursales y sancionatorios.

En la ocasión participaron por Indecopi: Leny Calderon, Secretaria Técnica de la Comisión de Procedimientos Concursales; Fernando Elías y Alexander Llerena, Ejecutivos de la Secretaría Técnica de Fiscalización adscrita a la Comisión de Procedimientos Concursales; y Jose Perales, abogado de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales. Mientras que por la Superir estuvieron, Johana Álvarez, Jefa del Departamento Fiscalización; Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora; Cristián Valdés, Jefe del Subdepartamento Jurídico; Pablo Valladares, Jefe de Gabinete; y Daniela Sepúlveda de la Unidad de Comunicaciones.

Integrantes de la Superir detallan Ley de Insolvencia a funcionarios de la Segegob

26 de marzo de 2024.

Santiago. Funcionarios de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizaron esta tarde una charla híbrida dirigida a jefaturas, seremis y funcionarios/as del Ministerio Secretaría General de Gobierno, sobre la Ley de Insolvencia N.º 21.563, centrándose en los procedimientos para personas deudoras.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer el rol que cumple la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y además explicar cómo se está desarrollando la normativa.

En primer lugar, el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superir, César Villarroel, explicó los nuevos procedimientos concursales creados con la Ley 21.563 en agosto de 2023, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados.

Explicó en detalle el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Posteriormente, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

Empatía y sensibilidad social fueron el centro de la 1° Feria de Vinculación con el Medio UGM 2024

26 de marzo de 2024.

Providencia. Con el fin de fortalecer el vínculo entre la comunidad de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y los socios beneficiarios, donde participa la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy la casa estudio realizó su primera Feria de Vinculación con el Medio UGM 2024.

Esta buscó aunar y presentar distintas acciones y proyectos que la universidad ha desarrollado y co-diseñado con bidireccionalidad, enfocándose principalmente en el desarrollo sostenible, la pertinencia territorial y el impacto en la comunidad local.

La inauguración de esta actividad se desarrolló en el auditorio de la universidad con las palabras de la Vicerrectora Académica, Kiomi Matsumoto; y la Directora de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, María Loreto Gutiérrez.

“Desde el año 2021, año en que nació la unidad de VcM en la universidad hasta el día de hoy, hemos sembrado el compromiso social en nuestros estudiantes, conectándonos con la comunidad, creando un futuro mejor para todos, con la ejecución de 72 iniciativas logrando beneficiar a más de 9.000 personas”, indicó María Loreto Gutiérrez.

Luego se desarrolló un espacio de conversación con beneficiarios/as y representantes de la comunidad UGM, en la que se reflexionó sobre la importancia de la empatía y la sensibilidad social en las iniciativas de la VcM.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, fue parte del panel de conversación. Instancia en que planteó que “como institución pública hemos hecho un esfuerzo grande por avanzar mediante la innovación, desarrollando proyectos, abordando las ideas para mejorar el servicio de los usuarios. Para ello, desde hace unos años, con el acompañamiento del Laboratorio de Gobierno, estamos aplicando la metodología ágil. Proyectos con otras miradas y relacionamiento con otras entidades. En decir, trabajar con los usuarios al centro, y no perder las características esenciales de cada instrumento. Priorizando los procesos, co-creando sin dejar a nadie afuera, partiendo de la interrogante: cuál es la necesidad”, reflexionó.

La ceremonia cerró con el reconocimiento a estudiantes y docentes del programa Advance, y con un recorrido al patio central para visitar los stands de los beneficiarios convocados.

La Superir participó con un módulo informativo a cargo de la funcionaria Alejandra Ordóñez, quien entregó material relacionado a los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.