Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir y Sernac Tarapacá realizaron taller de Educación Financiera en Pozo Almonte

17 de abril de 2025.

Pozo Almonte. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, Paulina Ávila, fue expositora en una jornada de Educación Financiera organizada por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) en el Centro de Negocios Sercotec Tamarugal.

A la actividad asistieron integrantes del programa Mujeres Rurales, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones frente a diversos temas, con acento en la necesidad de entender de que son un sujeto de derecho.

La charla titulada Alternativas legales frente a la Insolvencia, explicó que la institución permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la abogada destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Por su parte, el Director Regional de Sernac, Rodrigo Cortés, dio las palabras de inicio e invitó a la profesional Francisca Campillay, a exponer. La representante del Servicio Nacional del Consumidor, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas informadas, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Cabe reconocer que este programa, les permite a sus usuarias contar con procesos de formación y capacitación, que tienen como estrategia la disminución de brechas y barreras de género presentes en el mundo rural y campesino.

Superintendente de Insolvencia y profesionales regionales participan en encuentro empresarial Salón Pyme Región de O´Higgins

16 de abril de 2025.

Rancagua. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó como expositor en el encuentro empresarial Salón Pyme Región de O´Higgins, organizado por Propyme Chile.

El evento dirigido a empresas, pymes y emprendedores/as de la zona, que contó con las palabras de bienvenida de Darío García, Secretario Regional Ministerial del Libertador Bernardo O’Higgins de Economía, Fomento y Turismo, ofreció cinco exposiciones: Navegando en el Mundo del Financiamiento: Guía Práctica para Pymes; Identifica Creencias y Libera tu potencial Emprendedor; Crea, Optimiza y Haz Crecer tu Negocio con Inteligencia Artificial; En SII.CL Domina la Renta como un PRO; y ¿Enfrentando Deudas? La prevención es clave: conoce los signos de insolvencia y actúa a tiempo.

Rodrigo Bon, Director Ejecutivo Propyme; Superintendente, Hugo Sánchez; Seremi de Economía, Darío García; Director Regional Corfo, Oscar Ávila

Este último título estuvo a cargo de la principal autoridad de la Superir, quien explicó la normativa N.º 21.563 que entró en vigor el 11 de agosto de 2023, y que otorgó procedimientos simplificados de rápida tramitación y de bajo costo tanto para las MIPEs y Personas que tengan problemas de solvencia.

La exposición explicó los procesos y entregó claves que le permitirán a las micro y pequeñas empresas acudir a tiempo a la Superintendencia para hacer frente a una situación financiera difícil.

Por otro lado, instituciones públicas-privadas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a los más de 150 asistentes.

En esta línea el servicio atendió un stand para orientar a los/as participantes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla y el funcionario, Hernán Puga Maulén.

“El encuentro empresarial ofreció contenidos e información respecto a tendencias en los negocios; buscando aportar con un escenario que contribuya al networking, fomento, capacitación y fortalecimiento de las empresas y al emprendimiento regional. Financiamiento, Endeudamiento, Operación Renta, Herramientas de Inteligencia Artificial y Liderazgo fueron parte de los temas tratados durante la jornada”, indicó Rodrigo Bon, Director Ejecutivo de Propyme.

Cabe destacar que el encuentro realizado en el Centro de Eventos Las Palmeras fue apoyado por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo; y de Hacienda, además de diversas entidades enfocadas al fomento productivo regional.

Sector hotelero de Calama conoció Procedimientos Legales para enfrentar el endeudamiento

16 de abril de 2025.

Calama. La abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, expuso esta mañana sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 y la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, a micro, pequeñas y medianas empresas del sector Turismo y operadores/as turísticos/as de la Provincia de El Loa.

La actividad- que contó con la participación de más de 15 hoteleros de Calama pertenecientes a la Asociación de Turismo- se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación Simplificada de Empresas, basada en los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado.

En la misma línea, la Coordinadora Regional de la Superir entregó a las y los presentes consejos para indagar si su empresa es viable o no. Además, explicó cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.

 

El servicio difundió temas de insolvencia en Feria organizada por la División de Organizaciones Sociales del Gobierno

16 de abril de 2025.

La Granja. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo presente en la comuna de La Granja en un nuevo encuentro territorial MovilizaDOS organizado por la División de Organizaciones Sociales y la Municipalidad.

El propósito fue promover la participación ciudadana y acercar las instituciones municipales y estatales a toda la comunidad.

En esta línea el representante de la Superir, Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras. Destacando que la Renegociación es el único trámite administrativo y totalmente gratuito llevado a cabo por el servicio.

Explicó que quienes cumplen los requisitos (tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF. Y que, dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, la persona no haya tenido movimientos de primera categoría asociados a la prestación de servicios) pueden solicitar el procedimiento de manera online en www.superir.gob.cl.

Para la División de Organizaciones Sociales, estas acciones son importantes bajo un principio descentralizador de llegar a todas las comunas con información, con políticas públicas, trabajar directamente con los vecinos y vecinas, y entregar herramientas para que las organizaciones sociales puedan profundizar su trabajo.