Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Colaboradores de empresa maderera conocieron los requisitos para solicitar una Renegociación

05 de julio de 2024.

Coelemu. Trabajadores/as de un reconocido centro de distribución de maderas de la región de Ñuble participaron en una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras titulada “Alternativas Legales para enfrentar una Insolvencia”.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y renegociar sus deudas, señaló el funcionario del servicio, Marco Lagos.

El representante de la Superir, explicó que esta capacitación tuvo por objetivo entregarles a los/as colaboradores/as conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas.

Destacó además que “la Institución pública actúa como facilitadora. Acompaña al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Finalmente destacó que el trámite es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, explicó Lagos.

Superintendencia de Insolvencia efectuó charla de Renegociación a funcionarios del Senama Aysén

04 de julio de 2024.

Coyhaique. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley N.º 21.563, e interiorizar a los y las presentes en el Procedimiento Concursal de Renegociación, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Aysén, Ismael González, realizó esta tarde una charla a funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El abogado explicó que “como institución nos estamos enfocando en que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

Cabe recordar que una renegociación de deudas es un proceso administrativo, gratuito y voluntario, que no requiere la contratación de un abogado o abogada externa.

Finalmente, el Coordinador transmitió que los y las interesadas en conocer la normativa, pueden acercarse a la oficina ubicada en la calle 21 de Mayo N.º 885, Coyhaique, o acceder a través de la página web, www.superir.gob.cl, con el fin de recibir orientación durante todo el proceso, donde la Superir actúa como facilitador de acuerdos con los acreedores.

Mujeres de la Provincia de Huasco y de la localidad de Canto del Agua participaron en taller de Educación Financiera

03 de julio de 2024.

Huasco. Más de 20 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Huasco participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre temas relacionados al endeudamiento responsable, y obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

El encuentro de Educación Financiera, realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En su intervención, el Coordinador Regional de la Superir Atacama, Alejandro Flores, informó sobre los beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales mediante la presentación “Alternativas Legales para Personas en Insolvencia”.

Uno de los temas destacados fue el proceso de Renegociación, que es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló el abogado.

Por su parte, el Senac habló sobre los derechos en materia de consumo sostenible e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible la institución para la ciudadanía.

Cabe destacar que la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Huasco, tiene como objetivo central apoyar el mejoramiento de las autonomías física, económica y política de todas las mujeres de la comuna de Huasco y sus alrededores, a través de la entrega de diferentes herramientas que aporten a las mujeres el empoderamiento, conocimiento y experiencia, para enfrentar de mejor manera las exigencias del mundo laboral, político y social del territorio.

Usuarios del Programa Capital Emprendedor de Agrosuper conocieron las herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento

02 de julio de 2024.

Rancagua. Más de 70 personas pertenecientes al Programa Capital Emprendedor de Agrosuper, iniciativa desarrollada en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec Rancagua, participaron hoy en un webinar de la Ley 21.563, dictado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El programa busca potenciar las habilidades de emprendedores y emprendedoras locales a través de capacitaciones online, mentorías y entrega de capital en un proceso de tres años de duración, siendo uno de los temas de esta etapa el sobreendeudamiento y las herramientas para enfrentarlo.

En esa línea, el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superir, César Villarroel, presentó la normativa N.º 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) y los Procedimientos Concursales Simplificados y Ordinarios para Empresas contenidos en la Ley 21.563.

Explicó que la Reorganización Simplificada es un proceso en el que interviene un veedor o veedora, y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la empresa deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.

Mientras que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes del deudor o deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, cuando la empresa ya no es viable. Trámite que se realiza mediante un/a liquidador/a.

Cabe destacar que el Programa Capital Emprendedor de Agrosuper es valorado en la región. En 2023, más de 100 emprendedores/as, pertenecientes a comunas de las regiones de O’Higgins y Metropolitana obtuvieron distintos logros gracias a este, como: una mayor presencia en redes sociales, una mejor gestión de su negocio y una mayor visibilidad al interior de sus comunas.