Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios Sernac Coquimbo participaron en una capacitación sobre la Ley de Insolvencia

14 de febrero de 2024.

La Serena. En el marco del programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), la abogada y Coordinadora Regional, Patricia Rojas, dictó una charla informativa a funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Coquimbo.

La charla denominada «Actualización de Procedimientos Concursales Ley N.º 21.563” interiorizó a los/as asistentes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona natural en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Coordinadora Regional Superir, Patricia Rojas Morales, junto al Director Regional Sernac, Rodrigo Santander Martin

Hoy la Superir participó en primer Gobierno en Terreno de la provincia de Cordillera

25 de enero de 2024.

Puente Alto. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en un nuevo Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, que convocó a un importante número de vecinos y vecinas del sector Andes del Sur de la comuna de Puente Alto.

El encuentro ciudadano, tuvo como fin acercar el Estado a las personas, para atender y dar soluciones concretas a sus demandas.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir Marco Lagos, respondió consultas sobre los procedimientos concursales de la Ley 21.563, especialmente sobre el proceso para personas naturales, la Renegociación.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, tramitado ante la Superintendencia, a través del cual los ciudadanos y ciudadanas pueden cambiar las condiciones de pago de todas sus deudas. En promedio dura 3 meses y se lleva a cabo en audiencias facilitadas por la Superir, sin un tribunal de por medio.

Superintendencia de Insolvencia y Universidad Diego Portales firmaron convenio de colaboración

24 de enero de 2024.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al Prorrector de la Universidad Diego Portales, Cristóbal Marín Correa, firmaron un convenio con el fin de establecer bases para la colaboración interinstitucional.

Entre los objetivos del compromiso están: mantener un estrecho contacto y permanente retroalimentación entre la Institución Pública y la Universidad; organizar capacitaciones, seminarios y conferencias conjuntas dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad universitaria en materia de Renegociación y Liquidación Simplificada y otras actividades abiertas al público; y concretar un acuerdo que permitirá a la UDP otorgar asistencia jurídica gratuita, a través de la Clínica Jurídica, a las personas que sean derivadas por la Superintendencia, asegurándole de este modo un efectivo acceso a la defensa jurídica.

Por otro lado, la Superintendencia dará facilidades a la universidad para que los/as estudiantes de la carrera de Derecho, puedan realizar pasantías, pre-prácticas y/o prácticas integradas, así como también la preparación de memorias y/o tesis de grado y posgrado, junto con el desarrollo de investigaciones, en temas relacionados con su actividad. Y desarrollarán acciones de difusión de la Ley N.º 21.563 para promoción de la educación financiera, a través del programa “Tenla Clara” de la Superir.

Referente al compromiso, la autoridad nacional indicó que “el acuerdo tiene como objetivo potenciar la formación, capacitación y perfeccionamiento tanto de los miembros de la Universidad, como también, fomentar la cooperación en el área social, mediante una atención integral al ciudadano que lo requiera”.

Respecto al último punto agregó que con esta alianza “también se otorgará asistencia jurídica gratuita a las personas y microempresarios que sean derivadas por la Superintendencia a la Clínica Jurídica de esta casa de estudios. Esto, permitirá que las personas encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Jaime Couso, señaló que “hacer pasantías en la Superintendencia es algo muy interesante para la inserción profesional de nuestros estudiantes”.

“Vamos a promover educación financiera a la Universidad y a la comunidad que nos circunda en el Barrio República. Para que las personas sepan acerca de los riesgos asociados al sobreendeudamiento, pero al mismo tiempo, de las soluciones que la ley les ofrece para salir de ese ambiente”, añadió Couso.

Prontamente, las instituciones realizarán actividades en conjunto para difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento y lograr que cada día más personas y empresas que tienen problemas de insolvencia conozcan los beneficios de acogerse a la normativa N.º 21.563.

Superir efectuó charla a colaboradores de la Subcomisión Sur Oriente Compin

23 de enero de 2024.

Puente Alto. En el marco del programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), el funcionario Marco Lagos, dictó una charla informativa para colaboradores/as de la Subcomisión Sur Oriente de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

En la ocasión, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Asimismo, resaltó que es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, y que no se necesita contratar un abogado/a externo.

La información fue recibida con gran interés por parte de los/as asistentes, quienes participaron activamente manifestando sus dudas y consultas. Teniendo oportunidad de conversar y exponer individualmente su situación.