Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia celebra sus 10 años como servicio con charla magistral en la UGM

30 de abril de 2024.

Providencia. En el marco del décimo aniversario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), esta mañana se realizó una charla magistral encabezada por la principal autoridad de la institución, Hugo Sánchez Ramírez, en el Auditorio de la Universidad Gabriela Mistral (UGM).

En conjunto se organizó una acción para alumnos/as de la carrera de Derecho e integrantes de la Clínica Jurídica de la casa estudios. La actividad primero contó con la exposición del Superintendente de Insolvencia, para luego dar paso a un panel de conversación sobre la aplicación de la Ley, donde se sumaron Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos Superir, y Lourdes Soria Cardozo, Directora de la Escuela de Derecho UGM y profesora del curso de Insolvencia y Reemprendimiento.

“Hoy estamos aquí para realizar una charla para celebrar los 10 años de la Superintendencia y contar sobre los logros que hemos tenido a lo largo de este tiempo, en términos de Fiscalización; Difusión Y Educación Financiera; Renegociación; y lo relacionado con la nueva Ley 21.563”, expresó el Superintendente.

Dentro de los puntos principales se explicaron cuatro ejes de trabajo: Orientar a personas y empresas que han incurrido en dificultades económicas e insolvencia; Facilitar acuerdos de Renegociación para las personas deudoras, para ordenar las deudas y bajar la carga financiera; Fiscalizar, regular y sancionar las actuaciones de quienes intervienen en los procedimientos concursales: liquidadores, veedores, martilleros, interventores; e Interpretar administrativamente las leyes, reglamentos y normas que rigen a los entes fiscalizados.

Para luego presentar cada uno de los procedimientos concursales de la normativa, ya sea para Personas, MIPEs, o Empresas Deudoras.

Por su parte, Lourdes Soria, agradeció “la fecunda capacitación para interiorizarnos en los cambios y los nuevos procedimientos”, y señaló que “hace un par de años dimos el puntapié inicial de la Clínica Jurídica UGM cuyo principal aliado era y es la Superir. Gracias a un convenio, hoy tres de nuestras alumnas están realizando una pasantía en la institución y próximamente vamos a representar judicialmente a las pequeñas y micro empresas que necesitan acogerse un procedimiento concursal derivados desde la Superintendencia para su defensa en juicio y asesoría en las distintas etapas de los procesos, tanto de Reorganización como de Liquidación”, puntualizó.

Finalmente, Sánchez Ramírez anunció que “prontamente vamos a generar un nuevo desafío de co-creación para las empresas de menor tamaño conjuntamente con el área de Vinculación con el Medio, y las carreras de Informática y Diseño de la universidad. Será un trabajo colaborativo, completo, transversal y productivo para ambas instituciones”.

Cabe recordar que el 01 de abril de 2014 inicia actividades la Superir, institución continuadora de la Superintendencia de Quiebras y de la original Sindicatura General de Quiebras fundada el año 1929, de acuerdo a lo prescrito en la Ley N.º 20.720. De conformidad a la citada norma, el servicio pasó a relacionarse con el Presidente de la República, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Magallanes realiza Gobierno en Terreno por el Día Internacional del Trabajo

30 de abril de 2024.

Punta Arenas. En el marco del Día del Trabajo, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, participó en una nueva jornada de Gobierno en Terreno, plaza ciudadana organizada por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

La jornada acercó a diversos servicios públicos, privados y voluntariados a la Zona Franca de Punta Arenas, con objeto de acercar la oferta pública de Gobierno a los/as asistentes.

En la ocasión, la profesional de la Superir difundió los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Asimismo, explicó los requisitos y ventajas de solicitar un proceso de Renegociación ante el servicio, los nuevos procedimientos concursales para MIPEs, y entregó material relacionado al quehacer institucional.

Oficina Regional Superir Los Ríos y Seremi de Economía dan la bienvenida a nuevos pasantes de la Universidad Austral

29 de abril de 2024.

Valdivia. Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo de pasantes de la carrera de Derecho de la Universidad Austral de Chile (UACh) en la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Los Ríos.

La estudiante Javiera Latorre y Vicente Lancelloti, fueron recibidos por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Región de Los Ríos, Alejandra Vásquez y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández.

Durante los próximos meses estarán interiorizándose en diferentes materias de la institución, y conocerán con especial énfasis los Procedimientos Concursales para Personas y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Además, apoyarán en la atención de usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

Estudiantes de Derecho y de la Clínica Jurídica de la Universidad Gabriela Mistral se capacitaron en procedimientos concursales y en la reforma introducida por la Ley N.° 21.563.

29 de abril de 2024.

Santiago. Durante la mañana de hoy, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizaron capacitaciones a alumnos y alumnas que participan en la Clínica Jurídica de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y en el curso de Insolvencia.

El encuentro, presidido por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se centró en los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, reformada por la Ley N.° 21.563, que introdujo reformas a los procesos vigentes y creó nuevos procesos simplificados, desde el 11 de agosto de 2023, para que personas y empresas se rehabilitaran financieramente. Además, se agregó un capítulo sobre la Mala Fe del Deudor/a y el Incidente de Mala fe contemplado en el nuevo artículo 169 A de la normativa.

Los y las estudiantes conocieron los procedimientos judiciales de Reorganización y Liquidación Ordinaria y Simplificada, sumado al procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora.

También se dio a conocer la institucionalidad en materia concursal, los principales conceptos y procedimientos, ámbito de aplicación, requisitos, y efectos.

El fin de lo anterior es que los/as presentes puedan prestar asesoría de manera gratuita a la comunidad y/o a quienes se derivan, desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la UGM.

Desde la Superir, los relatores y relatoras fueron Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos; Álvaro Bravo Villagra, Jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (s); la abogada Nicole Gortari Urrutia, de la Unidad de Cumplimiento; el abogado Diego Zambrano; y la asistente jurídico, Carolina Núñez Cisternas, de la Unidad Legal y Normativa.

En la ocasión, la principal autoridad de la Superir, señaló que “agradezco esta iniciativa, porque para nosotros es importante dar apoyo a personas y MIPEs en los Procedimientos Simplificados, que así lo requieren. Y, por otro lado, felices de trabajar con esta institución, ya que la Universidad Gabriela Mistral ha demostrado estar comprometida a complementar su formación a través del desempeño en el sector público, y en áreas afines a la insolvencia”, indicó Hugo Sánchez.

Por su parte, Lourdes Soria Cardozo, Directora de la Escuela de Derecho y profesora del curso de Insolvencia, comentó que “estamos encantados de participar y ver herramientas para enfrentar casos en la Clínica Jurídica. Es un tema difícil, entonces tener una clase práctica junto a la teoría, no puede ser una mejor experiencia para encontrarle sentido a lo que uno hace”.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca en un convenio suscrito entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la UGM, siendo una de sus aristas, la capacitación de la Superir a los/as estudiantes de 5to Año de la carrera de Derecho que tienen la cátedra de Seguros, Insolvencia y Reemprendimiento y a estudiantes que participan de la Clínica Jurídica.