Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Más de cien alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros de Temuco se capacitaron en la Ley de Insolvencia

25 de junio de 2025.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, dictó esta tarde una charla sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras a más de cien alumnos/as de la Escuela de Formación de Carabineros de la ciudad de Temuco.

“Cuando las personas están sobreendeudadas, se angustian, buscan la salida y sienten que no la encuentran. Sin embargo, hay formas de ordenar las deudas con los caminos que provee la Superintendencia”, indicó el abogado de la Superintendencia.

La Renegociación busca nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El deudor o deudora deberá entregar todos sus bienes a un Liquidador, ya que éstos serán rematados, y con la venta se buscará pagar a los acreedores, indicó el profesional.

Tras la presentación se entregaron orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y recordó que la Superir cuenta con calculadoras de deudas en www.tenlaclara.cl para conocer y monitorear su nivel de solvencia.

Superintendencia de Insolvencia y Servicio Nacional del Consumidor realizaron charla informativa a funcionarios de la Contraloría General de la República

25 de junio de 2025.

Arica. “Orientaciones para un Bienestar Financiero: Aprende, Planifica, Renegocia”, fue el título de la charla realizada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a más de 200 funcionarios/as de la Contraloría General de la República de todo Chile.

El encuentro se dividió en dos bloques. En primer lugar, expuso Agustín Aguilar, profesional de Sernac, quien se centró en temas como Planificación Financiera, Ahorro, Créditos (Tarjetas, Consumo, etc.)  entre otros. Donde el objetivo fue educar a los/as presentes sobre consumo responsable y sus derechos como personas consumidoras, mediante herramientas clave para su crecimiento económico.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir Arica, Cristian Bravo, capacitó a los/as funcionarios/as sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras, y explicó cómo el usuario o usuaria puede ingresar por la plataforma Mi Superir ubicada en página web institucional, y solicitar el proceso gratuito y voluntario de Renegociación de deudas.

Asimismo, indicó los requisitos, ventajas, beneficios del trámite administrativo y agregó que la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por otro lado, informó sobre la Liquidación Simplificada para Personas, que es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de la persona para pagar a sus acreedores.

Cabe destacar que esta acción se realizó gracias a la organización del Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Laboral de la División de Administración Interna y Abastecimiento de la Contraloría General de la República.

Superir y Sernac Coquimbo realizaron taller de Educación Financiera en Punitaqui

24 de junio de 2025.

Punitaqui. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Cynthia Masías, fue expositora en una jornada de Educación Financiera organizada junto a la Dirección del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a vecinos y vecinas de la Municipalidad de Punitaqui.

La charla titulada ¿Sabías que la Ley de Insolvencia puede ser una herramienta útil para superar problemas económicos?, explicó que la institución permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la abogada destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Por su parte, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable, planificación financiera y ahorro.

Asimismo, dio a conocer los derechos de las personas consumidoras para formar ciudadanos/as informados/as, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema.

Superintendencia de Insolvencia inició un ciclo de charlas dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar

19 de junio de 2025.

Valdivia. Gracias a una alianza de trabajo entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa, hoy se dio inicio a un ciclo de charlas 2025 sobre Alternativas frente a un Sobreendeudamiento dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar

El objetivo es capacitar a las mujeres participantes en temas de consumo responsable y sobreendeudamiento mediante tres actividades de difusión: ¿Cómo Renegociar Mis Deudas?; Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia; y ¿Qué alternativas existen para MIPEs en Insolvencia?.

Durante el primer encuentro, el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Horacio Fernández, presentó los procedimientos concursales para personas deudoras de la Ley 21.563.

Informó que la Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogado.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Respecto a los requisitos de la Renegociación, el profesional indicó que la persona deudora debe tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF, y no haber sido notificado/a de una demanda judicial por deuda.

Agregó que, desde el cambio de la Ley de Insolvencia en agosto de 2023, incluso los deudores y deudoras que emiten boletas de honorarios han podido renegociar gratis sus deudas ante la institución. “Este grupo de honorarios tiene entre 30 y 44 años de edad, con ingresos mensuales entre $500 mil y $750 mil pesos y las deudas renegociadas promedio superan los 50 millones de pesos”. El abogado, recordó que, antes de las modificaciones, este tipo de deudores solo podían solucionar sus problemas financieros mayoritariamente con una liquidación de bienes, “ya que la Ley N.º 20.720 los clasificaba como empresas. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.563, se modificó esa definición, permitiendo que este segmento pueda utilizar esta alternativa”.

Finalmente, hizo el llamado a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a las oficinas Superir que se ubican en las capitales regionales del país.