Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadora O´Higgins expone en asamblea del Consejo Consultivo Regional del Sernac

09 de abril de 2025.

Rancagua. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de la Coordinadora Regional, Macarena Espinoza, expuso en la segunda reunión del año 2025 del Consejo Consultivo Regional, dirigido por el Director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ignacio Tello.

En la ocasión se presentó el resumen de actividades realizada por Sernac en apoyo de los/as consumidores de la región durante el año 2024-2025 y las proyecciones y/o ideas para el año en curso.

Para luego dar paso a la presentación de la charla de la abogada de la Superir O´Higgins, Macarena Espinoza, quien se centró en los procedimientos de Renegociación y Reorganización Simplificada.

Indicó los requisitos, ventajas, y beneficios de los procesos. Agregando que las personas que requieran del procedimiento de Renegociación pueden acercarse a la oficina de la Superintendencia o a través de la página web www.superir.gob.cl realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario.

Mientras que la Reorganización Simplificada dirigida a micro y pequeñas empresas es un procedimiento judicial, creado por la Ley N.º 21.563, de rápido y bajo costo, permitiendo que la empresa siga funcionando, mientras le presentan a los acreedores un nuevo plan de pago para las deudas de la MIPE.  Asimismo, reciben la asistencia y supervisión de un/a veedor/a en la elaboración de su propuesta de pago. Todo bajo la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la ocasión participaron representantes de la Cámara Regional de Comercio, Asociación de Pensionados Cachapoal, Asociación Yo Cuido, Asociación de Pensionados, Colegio de Profesores Rancagua, Servicio Nacional del Consumidor, CUT provincial Cachapoal y la Federación Estudiantil de la Universidad de O´Higgins (FEUOH).

 

Beneficiarias de programas Prodemu asisten a taller Derechos en materias de Consumo y Garantías Legales frente a la Insolvencia

08 de abril de 2025.

Iquique. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una jornada informativa junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre “Derechos en materias de Consumo y Garantías Legales frente a la Insolvencia” a beneficiarias del Programa Mujeres Rurales de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) de Iquique, dirigido por la directora regional, Catalina Salgado.

En el primer bloque, la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, describió las principales funciones institucionales y características de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 21.563.

En su intervención informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y MIPEs, mediante el dinámico Taller “Alternativas legales frente al Sobreendeudamiento”.

“Damos una alternativa al sobreendeudamiento para las personas y empresas, que cumplan con ciertos requisitos. Por ejemplo, las personas pueden renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló la abogada.

Para finalizar, indicó que, para mayor información y orientación las personas en la región de Tarapacá pueden acercarse a la oficina ubicada en Calle Bolívar N° 202 Of. 1405, piso 14 del Edificio Finanzas, Iquique, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo, y/o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

Por otro lado, la representante del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Francisca Campillay, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

Superir y UGM analizan el estado actual de causas judiciales derivadas

03 de abril de 2025.

Santiago. Esta mañana representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) mantuvieron su primera reunión del año para analizar el estado actual de las causas judiciales derivadas desde la Superintendencia.

El encuentro permitió verificar el estado de cada caso y estudiar las próximas acciones a seguir. En la misma línea, el equipo del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos de la Superir socializó una nueva propuesta de derivación de causas, la que se coordinará con el área respectiva.

En la oportunidad la reunión fue liderada por Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos; quien estuvo junto a la abogada Nicole Gortari Urrutia y al abogado, Fernando Rebolledo Rival, ambos de la Unidad de Cumplimiento de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Mientras que por la casa de estudios participó Ingrid Kiessling Ramírez, Directora de la Escuela de Derecho y María Cecilia Mahaluf Rivadeneira, Directora de la Clínica Jurídica.

En la ocasión, el abogado de la Superir, señaló que “agradezco esta iniciativa, porque para nosotros es importante dar apoyo a personas  en los procedimientos de liquidación, que así lo requieren. Y, por otro lado, felices de trabajar con esta institución, ya que la Universidad Gabriela Mistral ha demostrado estar comprometida a complementar su formación a través del desempeño en el sector público, y en áreas afines a la insolvencia”, indicó Elías Gutiérrez.

Por su parte, las profesionales de la universidad destacaron la alianza, y la oportunidad de que alumnos de la Clínica Jurídica puedan conocer casos reales que se han derivado desde la Superintendencia, ya que gracias a ello pueden diagnosticar, tramitar y dar soluciones efectivas a casos de personas que están con problemas.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca en un convenio suscrito entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral en el año 2021, donde uno de los puntos destaca la alianza con la Clínica Jurídica UGM para asistir gratuitamente en materias judiciales a las personas que sean derivadas.

Superir y Sernac Ñuble realizaron taller de Educación Financiera a usuarios de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural

02 de abril de 2025.

Chillán. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Pierina Medina, realizó un taller de Educación Financiera, junto a profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), dirigido a usuarios y usuarias de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán.

La charla titulada “Tenla Clara: Con las Deudas y el Sobreendeudamiento”, explicó que la Ley 21.563 permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as pueden acceder gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la abogada destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Por su parte, la representante de Sernac, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Asimismo, los/as participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones frente a diversos temas, con acento en la necesidad de entender de que son un sujeto de derecho.

Cabe recordar que la Oficina de la Diversidad- que se inauguró en el 2022- es un espacio para canalizar las necesidades e inquietudes de quienes habitan en la ciudad de acuerdo a su raza, etnia, cultura, orientación sexual, identidad y expresión de género.

Referente a lo anterior, la directora de Dideco, Alejandra Martínez, destacó que “a través de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural mantenemos un contacto directo con las agrupaciones en diversas materias, siendo un espacio importante para reconocerlos en la diversidad y generar redes de apoyo”.