Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador Regional dictó una capacitación sobre las Alternativas frente a la Insolvencia

08 de noviembre de 2023.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, fue invitado como expositor en el Encuentro de Encargados/as de Plataformas Sernac de atención municipal, que se realizó en dependencias de la Universidad Santo Tomás, de la ciudad de Valdivia.

En la oportunidad, dio a conocer la labor que realiza la institución y los procedimientos concursales amparados por la Ley N.º 21.563, con el objeto de formar colaboradores/as que puedan atender consultas y realizar derivaciones a la Superir cuando corresponda.

Explicó que la Renegociación es un trámite totalmente gratuito, que no requiere tener que contratar un abogado o abogada. El procedimiento le permite a la persona ordenarse y ponerse al día con una modalidad de pago satisfactoria para todos.

En la misma línea, el abogado de la Superir recordó que, en el mes de julio del año en curso, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración, cuyo documento cuenta con una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia.

Por ejemplo, el Sernac podría derivar a la Superir aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de Liquidación. En el caso de la Superir, se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Asimismo, fue un espacio para responder consultas, resolver dudas, y en el que los/as funcionarios/as compartieron sus experiencias en materia de atención.

Superir fue parte del Taller Regional a encargados de Plataformas Presenciales del Sernac Atacama

08 de noviembre de 2023.

Copiapó. Una capacitación sobre la Ley N.º 21.563 efectuó esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Atacama, Alejandro Flores, a encargados/as de las Plataformas Presenciales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con la misión de interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas de la normativa; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

El abogado Superir, presentó los requisitos, antecedentes y canales de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

La realización de este tipo de jornadas de capacitación permite actualizar conocimientos, como, asimismo, mejorar la interoperabilidad de los organismos que participan en la Red de Protección al Consumidor en Atacama.

Según Flores, “el objetivo de estos encuentros es que los encargados cuenten con nuevas herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores. Además, son de gran importancia para continuar con la difusión de la nueva normativa”, indicó.

Cabe recordar que, con el propósito de elevar la protección de los consumidores y consumidoras de nuestro país, el Sernac a través de sus Direcciones Regionales, establece convenios de cooperación con Municipios, para la atención de público y gestión de consultas y/o reclamos.

Usuarias Sercotec participaron en charla sobre Educación Financiera y Renegociación de Deudas

07 de noviembre de 2023.

Punta Arenas. Esta tarde, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuaron un conversatorio acerca de los derechos del consumidor/a, el consumo responsable y cómo enfrentar una insolencia, dirigido a usuarias del Centro de Negocios de Magallanes.

En la ocasión, las participantes conocieron los distintos tipos de créditos, y qué medidas tomar en caso de enfrentar un sobreendeudamiento o insolvencia.

El profesional de Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Mientras que la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Resaltando que es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, y que no se necesita contratar un abogado/a externo.

Por otro lado, la representante de la Superir dio a conocer la Ley N.º 20.416, dirigida a micro o pequeñas empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica actual o potencial.

Para finalmente, difundir el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

En Río Hurtado se realiza Gabinete Económico descentralizado y difusión de programas

06 de noviembre de 2023.

Río Hurtado. Fortalecer la presencia del Estado en los territorios, potenciar la coordinación con las autoridades locales y muy especialmente, apoyar la declaratoria de Río Hurtado como Capital Nacional de la Paleontología, acción que fortalecerá el desarrollo turístico y científico de la comuna, fueron algunos de los propósitos del Gabinete Económico realizado en el Centro de Difusión Patrimonial ubicado en el Monumento Natural Pichasca de la comuna de Río Hurtado.

La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, junto con el Equipo Municipal de Fomento y Turismo, presentó la radiografía comunal a la Seremi de Economía Pía Castillo; Seremi de Minería, Constanza Espinosa; y a los/as representantes de la cartera, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Por su parte, la Seremi de Economía Pía Castillo, comentó que “nuestro Presidente Gabriel Boric, en su visita a la comuna, comprometió un amplio apoyo del Gobierno a la declaratoria de Río Hurtado como Capital Nacional de la Paleontología, lo que permitirá fortalecer vocaciones productivas como el turismo de interés especiales, la ciencia y la educación, dejando un legado invaluable para las actuales y futuras generaciones. Además, nuestro compromiso es el de acompañar a las autoridades legítimamente electas por la ciudadanía, para potenciar las MiPymes y los emprendimientos locales como motor de la economía”.

Tras la reunión mensual, la Superintendencia de Insolvencia, representada por la Coordinadora Regional, Patricia Rojas, dictó una charla a funcionarios/as de la casa edilicia, y a integrantes de gremios agrícolas, de minería, y turismo.

Explicó la Ley N.º 21.563 y señaló los objetivos y metas estratégicas de la institución. Difundió en detalle los requisitos y ventajas de solicitar un proceso de Renegociación ante el servicio, los nuevos procedimientos concursales para Mipes, y entregó material relacionado al quehacer institucional.