Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Gobierno en Terreno orientó a los vecinos de la comuna de Independencia

17 de octubre de 2023.

Independencia. Con una gran participación se realizó un Gobierno en Terreno en el Polideportivo Enrique Soro de la comuna de Independencia, instancia en la que diferentes servicios públicos y privados recibieron y resolvieron consultas; entregaron información útil y apoyaron a las personas para realizar varios trámites en el mismo lugar.

La actividad organizada por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana contó con la presencia de Fonasa, Registro Civil, Corfo, Sernac, Seremi de Salud, CAJ, SII, la División de Organizaciones Sociales, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

En representación de la Superir estuvo presente el funcionario, Marco Lagos, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 21.563, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

Esta instancia de participación ciudadana, fue una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias pueden acceder.

Superintendencia de Insolvencia y Sernac realizaron actividad de Educación Financiera a Adultos Mayores

16 de octubre de 2023.

Copiapó. Educación Financiera y cómo Renegociar las Deudas con la Ley 21.563 se denominó la charla dictada por la por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a integrantes de organizaciones y beneficiarios/as relacionados/as con el Servicio Regional del Adulto Mayor (Senama) de Atacama.

La iniciativa buscó proporcionar a las personas mayores de la región conocimientos y herramientas jurídicas que les permitan enfrentar de una mejor manera situaciones de vulneración de derechos o de endeudamiento, que les afecten a ellos o a sus familiares.

En la ocasión, el Coordinador Regional Superir, Alejandro Flores, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

La profesional de la Superir explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

Por su parte, Sernac se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Y comentó los beneficios que persigue el proyecto de Ley Sernac te Protege.

«Este tipo de encuentros son una oportunidad para dialogar, intercambiar ideas y resolver problemáticas de consumo con personas mayores. Son consumidores en su mayoría vulnerables que muchas veces deben tomar decisiones, sin contar con toda la información necesaria» sostuvo el representante del servicio regional.

La realización de actividades para personas mayores busca generar redes de apoyo mutuo con el respaldo de las instituciones del Estado.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firma convenio con la Defensoría del Contribuyente

12 de octubre de 2023.

Santiago.  La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) firmó esta tarde un convenio de colaboración con la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), con objeto de acercar y socializar la Ley N.º 21.563 entre los/as funcionarios/as y usuarios/as.

Asimismo, el acuerdo busca coordinar conjuntamente actividades de capacitación, información y orientación en materias tributarias, así como creación, difusión e intercambio de información a través de la Superir, en el ámbito de los derechos y deberes de los/as contribuyentes en dicha materia, difundiendo la labor y servicios que presta la Dedecon.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, expresó que “como institución estamos encantados de firmar este acuerdo, porque será un medio para llegar de mejor manera a nuestros usuarios y usuarias. Sumado a la importancia de que sus contribuyentes sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo, especialmente para las pymes de nuestro país”.

Por su parte, el Defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro, señaló que el convenio se traducirá en mejoras en los servicios prestados a la ciudadanía. “Las instituciones del Estado nos debemos a las personas y estamos para velar, resguardar y proteger sus derechos, además de trabajar constantemente en fortalecer nuestros procesos en pos de entregar un mejor servicio. Alianzas como éstas nos permiten avanzar en esa línea”, indicó Ricardo Pizarro.

Tras la firma del compromiso interinstitucional, la principal autoridad de la Superir, realizó una charla a las Divisiones de Educación y Acompañamiento, y Tributario, sobre la Ley N.º 21.563, que modernizó los procedimientos concursales contemplados en la Ley N.º 20.720 y creó nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.

Cabe recordar que la Defensoría del Contribuyente comenzó a operar en febrero de 2022, con el fin de velar por la protección y resguardo de los derechos de los/as contribuyentes, en especial de las pymes y las personas más vulnerables, entregando orientación gratuita, educación tributaria, e interceder, de manera imparcial, en los conflictos que pueda tener como contribuyente (personas y empresas) ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Superintendencia participó en Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial de Maule

12 de octubre de 2023.

Maule. Hoy en el Mercadito Campesino de Maule, la Delegación Presidencial Regional efectuó un Gobierno en Terreno con el fin de acercar las instituciones de la región a la comuna.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través la profesional, Bárbara Urrutia, difundió las bondades de los procedimientos de las leyes 21.563 y 20.416.

El stand informativo permitió a los/as visitantes resolver dudas e inquietudes sobre la normativa, recibir orientación y/o solución a sus necesidades de sobreendeudamiento y obtener información a través de material explicativo.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.