Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia firma convenio y realiza charla sobre la nueva Ley N.º 21.563 en Universidad de Antofagasta

 

  • La UA- a través de su Clínica Jurídica- es la primera institución regional que apoyará gratuitamente a los deudores derivados desde el servicio pública.

05 de septiembre de 2023.

Antofagasta. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad de Antofagasta (UA)- a través del Superintendente Hugo Sánchez Ramírez y el Rector Marcos Cikutovic Salas- firmaron esta mañana un convenio de colaboración.

El fin es mantener un estrecho contacto y permanente retroalimentación entre la Institución Pública y la Universidad; crear y desarrollar espacios de cooperación; y concretar un acuerdo que permitirá a la UA ser la primera institución regional en otorgar asistencia jurídica gratuita, a través de la Clínica Jurídica, a las personas que sean derivadas por la Superintendencia, asegurándole de este modo un efectivo acceso a la defensa jurídica.

Entre otros puntos, el documento incluye capacitaciones dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación Simplificada y otras actividades abiertas al público regional; pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as; y difusión de la Ley N.º 21.563 para promoción de la educación financiera, a través del programa “Tenla Clara” de la Superir.

“Este convenio de cooperación permitirá que las personas de la región de Antofagasta encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia”, expresó la principal autoridad de la Superir.

Por su parte, Marinka Varas, vicerrectora académica de la casa estudios señaló que “esta es una acción que propaga hacia la región la ayuda hacia los pequeños y medianos empresarios y empresarias. Y creo que ganamos y nos beneficiamos las dos instituciones con este acuerdo. Asimismo, nos comprometemos a realizar diversas actividades en conjunto para difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento y lograr que cada día más personas y empresas que tienen problemas de insolvencia conozcan los beneficios de acogerse a la ley”.

Encuentro Ciudadano

Tras la firma del compromiso interinstitucional, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, junto a la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, realizó un conversatorio abierto a la ciudadanía sobre los procedimientos concursales de la nueva Ley de Insolvencia N.º 21.563, dirigida a Personas, MIPEs y Empresas Deudoras.

Introdujo que el próximo 11 de agosto de 2023 entró en vigencia la nueva normativa, que se construyó en base a una batería importante de medidas que tenían por objeto disminuir la pérdida social y económica de la sociedad, agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concursales, crear procedimientos de rápida tramitación y de bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; Incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo las reorganizaciones por sobre las liquidaciones; y desincentivar a la utilización maliciosa de los procedimientos concursales.

Explicó en detalle la Reorganización Simplificada, que es un procedimiento judicial que permite a una micro o pequeña empresa reestructurar sus activos y pasivos, mediante un acuerdo con sus acreedores, siendo el que interviene en este proceso, un veedor. Para luego interiorizar a los/as presentes en el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que también es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Posteriormente, presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Funcionarios del Sernac Los Lagos se informaron sobre la Ley de Insolvencia

05 de octubre de 2023.

Puerto Montt. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Los Lagos participaron esta tarde en una charla titulada “Alternativas Legales para Personas y Empresas Sobreendeudadas”.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Fernando Fuentes, se centró en los Procedimientos Concursales de la normativa N.º 21.563.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar un/a abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y cómo hacer un uso responsable del crédito, presentando la calculadora virtual de la Superintendencia alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Finalizando, ambas instituciones coincidieron en concretar líneas de derivación en el marco de fortalecer las relaciones a favor de la ciudadanía.

Gobierno en Terreno llegó a comuna de Pirque con trámites y acceso a beneficios sociales

05 de octubre de 2023.

Pirque. Un exitoso Gobierno en Terreno se desarrolló en el Villorrio Sigfriedo Bic, de la comuna de Pirque, plan que buscó acercar los servicios públicos a la ciudadanía y entregar un acceso expedito a prestaciones y trámites ofrecidos por programas públicos.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) contó con un módulo de atención, al igual que el Registro Civil, Seremi de Salud, Asistencia Judicial, DOS, Registro Social de Hogares, oficinas municipales, entre otros servicios, para atender las consultas y trámites de los vecinos y vecinas del sector.

Los/as visitantes se mostraron agradecidos por la iniciativa, ya que pudieron concretar trámites aplazados por diferentes motivos o la imposibilidad de trasladarse hasta los centros comunales.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó información sobre los procesos que reúne la Ley N.º 21.563, tanto para personas como empresas deudoras, y destacó que es muy importante que las personas sepan que pueden recibir orientación sobre materia de sobreendeudamiento en los Gobierno en Terreno.

Locatarios de barrio comercial afectados por incendio en Limache fueron visitados por la cartera de Economía

04 de octubre de 2023.

Limache. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y Banco Estado participaron en un despliegue territorial presidido por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Valparaíso, Marcelo Arredondo.

En la ocasión, representantes de los servicios visitaron a más de treinta locatarios/as y dueños/as de oficinas que tuvieron pérdidas materiales el pasado 21 de septiembre, ocasionadas por un incendio en un edificio comercial de Limache.

En esta línea, la Coordinadora Regional de la Superir, María Soledad Meneses, explicó los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Presentó las herramientas, tanto para personas como empresas, que la normativa tiene en caso de presentar problemas de sobreendeudamiento o insolvencia.

Señaló que, si la persona diagnostica que su empresa es viable, puede reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

Y en el caso de que el deudor o deudora haya diagnosticado que su empresa es inviable, le permite cerrarla formalmente en un plazo breve y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

En efecto, “el procedimiento concursal de Liquidación Simplificada u Ordinaria- dependiendo del tamaño de la empresa- busca vender rápida y eficientemente los activos del deudor para pagar a sus acreedores, permitiendo la reinserción de los mismos a la economía y permitiéndole al deudor volver a empezar libre de estigmas”, puntualizó la profesional.