Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Universidad Gabriela Mistral impulsaron Innovatón 2025 para fortalecer la gestión de las MIPEs en Chile

13 de noviembre de 2025.

Santiago. Con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a prevenir la insolvencia y fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) del país, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) realizaron el encuentro denominado Innovatón UGM 2025, una jornada colaborativa de innovación aplicada que reunió durante los días 12 y 13 de noviembre a siete equipos de estudiantes y egresados de la casa de estudios.

Esta iniciativa marca una nueva etapa dentro del trabajo conjunto que ambas instituciones han sostenido desde hace casi un año, orientado a promover una cultura empresarial más resiliente y sostenible. El punto de partida fue el estudio “MIPEs: tu negocio, tu gestión”, elaborado con la asesoría de la académica Claudia Scherman, el cual permitió profundizar en el comportamiento, desafíos y autopercepción de las micro y pequeñas empresas en Chile.

A partir de esos hallazgos, la Innovatón buscó traducir la evidencia y diagnóstico del estudio en prototipos y herramientas concretas que apoyen la prevención de la insolvencia y la mejora en la gestión financiera, la digitalización, la capacitación y la sostenibilidad de las MIPEs.

La Innovatón contó con un jurado de figuras del mundo público y privado, compuesto por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez; la Directora Ejecutiva del CONAR, Maribel Vidal; el Director de Desarrollo Estudiantil, Fernando Pavez; la Directora de la Escuela de Negocios UGM, Tatiana Gomes. Y el Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral, Álvaro Pezoa, ejerció como presidente y veedor de la jornada.

“Estamos muy contentos de inaugurar la primera versión de una competencia social poco tradicional: una Innovatón, donde hemos podido vincular el trabajo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y el de nuestros estudiantes y académicos de la Universidad Gabriela Mistral en pro de un objetivo común que es poder entregar soluciones concretas a las MIPEs.”, destacó el Rector UGM, Sergio Mena.

Por su parte, el Superintendente Hugo Sánchez valoró esta instancia como una oportunidad concreta de co-creación público-privada, donde la innovación se pone al servicio del reemprendimiento y la sostenibilidad empresarial. “Los tres ganadores son tres proyectos que involucran educación financiera, generación de redes a través de municipios, de otras universidades, instituciones públicas y tienen un diseño que está basado y centrado en el usuario, en las MIPEs, en las necesidades reales. Tenemos muchas micro y pequeñas empresas que se sienten solas, que desconocen, o les falta información al actuar, y estos tres proyectos apuntan hacia ello”.

Tras dos intensas jornadas de trabajo colaborativo, tres equipos resultaron ganadores de la Innovatón UGM 2025, destacando por la innovación, pertinencia frente a los hallazgos del Estudio “Tu negocio, Tu Gestión”, el impacto social y territorial de sus propuestas. El primer lugar fue obtenido por el equipo integrado por Mario Martínez Gómez; Hernán Gómez Córdova; Belén Moreira Aravena; Sergio Crespo Cabello; y David Pareles Cedeño, con su proyecto “PymEdu”, una plataforma dirigida para acompañar, enseñar y empoderar a las micro y pequeñas empresas, para prevenir una insolvencia. Esta iniciativa será implementada a partir de marzo de 2026, en el marco del convenio entre la Superintendencia y la Universidad Gabriela Mistral, con el objetivo de apoyar directamente a las MIPEs del país.

El segundo lugar recayó en el proyecto “Fintrack”, con una propuesta de plataforma digital para fortalecer la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales. En tanto, el tercer lugar fue para “Insolvencia Cero UGM”, un modelo colaborativo de redes de apoyo para la entrega de orientación jurídica y programas de reemprendimiento a los emprendedores.

Mario Martínez, estudiante de cuarto año en Ingeniería Comercial, señaló que “el foco principal de este proyecto está centrado tanto en la educación financiera para los emprendedores, como también, para las acciones societarias o legales que tienen vinculadas este tipo de actividades. El punto principal del proyecto es empoderar al emprendedor de manera que pueda defenderse frente a solicitudes, por ejemplo, de la banca, diferentes grados de insolvencia y darle una solución real para que al menos puedan seguir subsistiendo en el tiempo y no liquidar sus bienes”, puntualizó.

Con estos resultados, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral reafirman su compromiso- en el marco de un convenio de colaboración- con la innovación y la vinculación efectiva entre la academia y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas de Chile.

Conupia rinde homenaje al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento

12 de noviembre de 2025.

Santiago. En una ceremonia privada, dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile (Conupia), realizaron un homenaje al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, quien se encuentra próximo a concluir su gestión al frente de la institución. 

En la oportunidad, los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas, encabezados por el presidente de Conupia, Humberto Solar, hicieron entrega de un reconocimiento testimonial a la autoridad nacional, destacando su permanente apoyo y compromiso con el sector durante su administración. 

Cabe recordar que la Superintendencia y Conupia han desarrollado una fructífera labor conjunta, a través de un convenio de colaboración que ha permitido la realización de diversos talleres y conversatorios sobre la nueva Ley de Insolvencia N.º 21.563. 

Este reconocimiento simboliza el agradecimiento del gremio hacia la gestión de Hugo Sánchez Ramírez, destacando su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y su permanente disposición para trabajar en beneficio de las MIPEs.

El presidente de Conupia, Humberto Solar, indicó que “la Superintendencia se ha destacado entregando información y asesoría a través de reuniones con todos los directores nacionales y presidentes regionales de nuestra confederación. Valoramos su trabajo y lo que aportó para poder resolver muchas dudas y entregar la información pronta y adecuada con respecto a varios temas que solicitamos de la Superintendencia.

A Hugo (Sánchez), le deseamos éxito en sus nuevas tareas y, por supuesto, le agradecemos toda su labor efectuada con nosotros y quisiéramos mantener sin duda los contactos necesarios en el futuro venidero para poder contar con su asesoría en términos de información y opiniones que siempre son necesarias para una Confederación Nacional a fin de poder- de manera eficaz y de forma adecuada- proponer políticas públicas para nuestro sector. Así que agradecemos nuevamente la tarea y la labor del Superintendente y de todo su equipo en el trabajo que efectuamos mancomunadamente”, destacó

Por su parte, el Superintendente expresó que “debo agradecer sinceramente a Conupia por este importante reconocimiento al trabajo que realizamos desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Este galardón refleja nuestro compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas, acompañándolas en sus procesos para que más emprendedores puedan volver a ponerse de pie y seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país», puntualizó.

Superir Araucanía realiza charla sobre Ley N.º 21.563 a funcionarios/as de Sernac en Temuco

07 de noviembre de 2025.

Temuco. El abogado y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, realizó una charla dirigida a funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) La Araucanía, con el objetivo de profundizar en los alcances de la Ley N.º 21.563 y en los procedimientos de atención existentes en el servicio.

En la oportunidad, el profesional explicó los requisitos, beneficios y perfiles de las personas y empresas que se han acogido a esta normativa, poniendo especial énfasis en el procedimiento de Renegociación, una herramienta que permite a las personas naturales enfrentar situaciones de sobreendeudamiento.

Destacó que se trata de un proceso administrativo, voluntario y gratuito, en el cual la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Durante la jornada, Franco también respondió consultas y enseñó a los/as asistentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales mediante la calculadora de deudas disponible en el sitio web de Educación Financiera de la Superir, www.tenlaclara.cl.

Finalmente, ambas instituciones coordinaron líneas de derivación y colaboración en el marco de fortalecer las relaciones interinstitucionales en beneficio de la ciudadanía.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y Asociación Chilena de Municipalidades firman convenio para fortalecer la educación financiera y el apoyo a emprendedores locales

06 de noviembre de 2025.

*El acuerdo permitirá capacitar a funcionarios municipales de todo el país y promover la difusión de los procedimientos concursales que ofrece la Ley N.º 21.563, beneficiando directamente a vecinos, micro y pequeños empresarios y organizaciones comunitarias.

Con el objetivo de fortalecer la educación financiera y promover el acceso a herramientas de apoyo para personas y emprendedores en situación de insolvencia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas en todo el territorio nacional.

El acuerdo fue suscrito por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri Bascuñán, en una ceremonia realizada en dependencias de la institución pública.

La alianza busca socializar los procedimientos concursales establecidos en la Ley N.º 20.720 -entre ellos, el procedimiento administrativo de Renegociación, los procedimientos simplificados incorporados por la Ley N.º 21.563, y las Asesorías Económicas de Insolvencia reguladas en la Ley N.º 20.416-, mediante capacitaciones y actividades de difusión dirigidas a funcionarios municipales, micro y pequeños empresarios, organizaciones civiles y la comunidad en general.

Entre los compromisos asumidos, se contempla la capacitación a funcionarios municipales de unidades jurídicas, recursos humanos y desarrollo comunitario; la participación conjunta en actividades convocadas por la ACHM; y la implementación de campañas educativas enfocadas en la promoción de derechos y la educación financiera en temas de insolvencia y reemprendimiento.

El convenio representa un paso importante en el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, buscando acercar los servicios públicos a la ciudadanía y entregar herramientas efectivas para enfrentar las dificultades económicas con información y acompañamiento profesional.

En esta línea, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, expresó que “este convenio refuerza nuestro compromiso con las personas y emprendedores de todo Chile. A través del trabajo con los municipios y la Asociación Chilena de Municipalidades, podremos llegar a más comunidades con información clara, oportuna y útil sobre los procedimientos de insolvencia y las alternativas de reemprendimiento que ofrece la ley. Queremos que nadie enfrente solo sus dificultades financieras”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri Bascuñán, indicó que “Los municipios somos la primera puerta de entrada del Estado para miles de chilenos y chilenas. Este convenio nos permitirá fortalecer nuestras capacidades y entregar un mejor acompañamiento a las personas, especialmente a emprendedores y familias que enfrentan dificultades económicas. Trabajando junto a la Superintendencia, buscamos que cada comuna cuente con herramientas concretas para promover la educación financiera y el reemprendimiento.”

Daniela Sepúlveda, profesional Unidad de Innovación Superir; Elías Gutiérrez, Jefe del Subdpto. de Fiscalización; Hugo Sánchez, Superintendente; Gustavo Alessandri, Pdte. ACHM; Patricia Chotzen, Jefa Dpto. Jurídico Superir.