Archivo de la categoría: noticias

Finaliza ciclo de charlas a funcionarios de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile

28 de agosto de 2025.

Santiago. Con el propósito de dar a conocer los aspectos relevantes contenidos en los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento y finalizar el ciclo de charlas programadas entre la Superintendencia, Sernac y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), hoy se efectuó una capacitación a los/as funcionarios/as de las oficinas centrales.

El representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, explicó que solicitar un proceso de Renegociación- a través de la institución- es “totalmente gratuito. Por ello, hacemos un llamado de todos los usuarios que se acerquen a nuestras oficinas o accedan a través de nuestra página web, www.superir.gob.cl, con el fin de orientarlos durante todo el proceso y actuar como facilitadores de acuerdos con sus acreedores”.

Mientras que el espacio del profesional de la Dirección Regional de Sernac, Agustín Aguilar, permitió profundizar sobre derechos en diversas materias de consumo, actualizar conocimientos y desarrollar herramientas que les permitan conocer las diferentes alternativas como personas consumidoras.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participó en Encuentro Empresarial de Propyme Chile

27 de agosto de 2025.

Santiago. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó con un stand informativo en el Encuentro “Cara a Cara con tu Negocio: Ventas, Plan Financiero, Operación Renta y Obligaciones Laborales”, organizado por Propyme Chile.

El encuentro contó con la presencia de casi 200 micro, pequeñas y medianas empresas de la Región Metropolitana pertenecientes a la comunidad ejecutora, quienes fueron parte de diversas presentaciones como estrategias de negocio, financiamiento, endeudamiento y aspectos tributarios, entre otras.

En la misma línea, instituciones públicas-privadas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a empresas.

Los/as asistentes se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563 y N.º 20.416, y sobre los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

El funcionario de la Superintendencia, Marco Lagos, señaló que la normativa se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as, y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Por último, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

La jornada empresarial fue inaugurada por el director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Coordinador Regional Los Lagos dicta charla “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”

25 de agosto de 2025.

Puerto Montt. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Los Lagos, Fernando Fuentes, dictó esta tarde una charla denominada “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”, a colaboradores/as de una conocida distribuidora de mercadería al por mayor que solicitó un procedimiento concursal.

El encuentro se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de las personas trabajadoras de la empresa, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

Señaló que la Ley N.º 20.720 busca equilibrar el proceso de liquidación, reconociendo la vulnerabilidad de los/as trabajadores/as y estableciendo una jerarquía clara que resguarda el ejercicio de sus derechos.

Principales derechos garantizados

De acuerdo con la normativa vigente, entre los derechos laborales que deben ser pagados preferentemente en un proceso de liquidación se encuentran:

  • Indemnización sustitutiva del aviso previo, con un tope de 90 UF, en caso que el monto adeudado sea mayor a dicho tope, el saldo se entenderá valista, esto es, se pagará al final, junto con los demás créditos que no gocen de preferencia
  • Indemnización por años de servicio, equivalente a tres ingresos mínimos mensuales por cada año trabajado, hasta un máximo de 11 años.
  • Indemnización especial por fuero maternal, cuando corresponda.
  • Acceso a las prestaciones del seguro de cesantía, en igualdad de condiciones que cualquier persona desempleada.
  • Exención del descuento de saldos no devengados por créditos sociales contratados con Cajas de Compensación en el finiquito.

En la misma línea, el abogado indicó que, si la persona estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador no se ajusta a la Ley, esta se puede dirigir a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

O pueden formular un reclamo o denuncia laboral ante la Inspección del Trabajo o demandas ante los Tribunales de Justicia en contra del liquidador o en contra del administrador designado por la junta, por sus actuaciones durante la liquidación.

Cabe recordar que, con el fin de difundir correctamente la información al personal de una empresa en insolvencia, la Superir cuenta con una Guía de Derechos Laborales que desarrolló en conjunto con la Dirección del Trabajo.

Hasta Maipú llegó la Superir para continuar con la difusión de la Ley de Insolvencia

25 de agosto de 2025.

Maipú. Con el objetivo de acercar las prestaciones del Estado a las personas, resolviendo dudas, entregando atención directa y facilitando trámites a vecinas y vecinos del sector, es que la Delegación Presidencial Regional Metropolitano ejecutó un nuevo Gobierno en Terreno en la comuna de Maipú.

Hasta la Sede Bosques del Sur de la mencionada comuna, llegó la feria que contó con stands de diversas instituciones públicas y privadas, además de servicios de la Municipalidad de Maipú.

En la ocasión, el funcionario Marco Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), explicó los avances de la Ley N.º 21.563 que acaba de cumplir dos años, para luego exponer los procedimientos concursales con los que cuentan las personas y MIPEs deudoras frente a problemas de insolvencia.

Expresó que la Renegociación de la Persona Deudora, es la única herramienta administrativa, voluntaria y gratuita para enfrentar el sobreendeudamiento, donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos.

“Invitamos a todos quienes están sobreendeudados, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita”, indicó.