Archivo de la categoría: noticias

Superir destaca avances de la Ley de Insolvencia a 11 años de su implementación

13 de octubre de 2025.

Desde su promulgación en octubre de 2014, la Ley 20.720 ha permitido que miles de personas y empresas afectadas por el sobreendeudamiento encuentren una solución ordenada de sus deudas, recuperen su estabilidad financiera y se reintegren al sistema económico.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) conmemora 11 años desde la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.720, norma que transformó la manera en que Chile aborda situaciones de sobreendeudamiento y que, junto con su actualización en el año 2023, ha permitido que cerca de 60 mil personas y empresas regularicen sus compromisos financieros a través de procedimientos legales, transparentes y accesibles.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacó que la ley representó un cambio estructural en la manera en que el país enfrenta el sobreendeudamiento. “A partir de 2014, por primera vez se ofreció una alternativa legal, transparente y accesible para reorganizar o liquidar deudas, sin que las personas quedaran excluidas del sistema financiero”, afirmó.

Una legislación más moderna e inclusiva

La autoridad agregó que la modernización legal introducida el 11 de agosto de 2023, mediante la Ley 21.563, fortaleció ese marco de apoyo a personas y empresas en crisis.

“Esa reforma amplió los beneficios de la Ley 20.720, incorporando a los trabajadores sobreendeudados que emiten boletas de honorarios a la renegociación y creando procedimientos simplificados para personas, micro y pequeñas empresas. También eliminó ciertos trámites, redujo costos y facilitó el acceso a quienes enfrentan problemas de solvencia. Hoy la normativa es más ágil, más inclusiva y más cercana a la realidad económica de las personas y las MIPEs”, enfatizó la autoridad.

Balance de 11 años: principales resultados

Entre octubre de 2014 y septiembre de 2025, se registran 12.553 renegociaciones, con una alta concentración en la Región Metropolitana (44%), seguida por Valparaíso (9%) y Biobío (8%).

El perfil de los participantes corresponde principalmente a personas entre 30 y 44 años (60%), en su mayoría trabajadores dependientes (78%), aunque también participan independientes (10%) y jubilados (5%).

En términos de ingresos, uno de cada cuatro usuarios percibe más de $2 millones mensuales.

Las cifras demuestran la efectividad de esta herramienta: las audiencias de determinación del pasivo alcanzan un 99% de acuerdos logrados y las audiencias de renegociación, un 95% de éxito.

Por otro lado, los procedimientos de liquidación de personas suman 34.780 casos tramitados en estos once años, concentrados principalmente en la Región Metropolitana (44%), seguida de Biobío (11%) y Valparaíso (8,5%).

El grupo etario más representativo también se sitúa entre 30 y 44 años (61%), con ingresos promedio entre $500.000 a $750.000.

En el ámbito empresarial, la reorganización registra 524 procedimientos desde 2014, concentrados en la Región Metropolitana (71%), y con una menor participación de Biobío (5,2%) y Valparaíso (4,5%). La mayoría corresponde a grandes compañías (57%), aunque también se contabilizan medianas (21%), pequeñas (9%) y microempresas (3%).

Por su parte, las liquidaciones de empresas totalizan 11.607 procedimientos.

Más de la mitad en la Región Metropolitana (51,1%), sucedida por Biobío (7,7%) y Valparaíso (7,6%). Según tamaño, predominan las empresas de segunda categoría (32,8%), seguidas de las pequeñas (18,8%), micro (16,5%), medianas (7,3%) y grandes (4,8%).

Fortalecer la educación financiera y el reemprendimiento

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, llamó a la ciudadanía y a las micro y pequeñas empresas a utilizar las herramientas que ofrece el sistema concursal para enfrentar de manera responsable los periodos de dificultad económica y prevenir el sobreendeudamiento.

“La insolvencia no debe verse como un fracaso, sino como una oportunidad para reorganizarse, aprender y comenzar de nuevo. Durante estos once años, la Ley 20.720 ha demostrado que es posible volver a levantarse cuando existen mecanismos claros y un acompañamiento oportuno. En la Superir estamos comprometidos con fortalecer esa segunda oportunidad, a través de la educación financiera, con charlas, programas de capacitación y plataformas como tenlaclara.cl, que brindan orientación gratuita y apoyo personalizado a quienes buscan salir del sobreendeudamiento”, recalcó.

 

Superir participó en jornada de Gobierno en Terreno en Puente Alto

06 de octubre de 2025.

Puente Alto. Durante esta mañana, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva jornada de Gobierno en Terreno realizada en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, en la comuna de Puente Alto.

La actividad, organizada por la Delegación Presidencial, tuvo como objetivo acercar los servicios públicos del Estado a la ciudadanía, facilitando el acceso a trámites, orientación jurídica y diversas atenciones por parte de profesionales de distintas instituciones.

En esta oportunidad, el representante de Superir, Marco Lagos, entregó información sobre los procedimientos concursales establecidos en la Ley N.º 21.563, orientando a vecinos y vecinas que enfrentan dificultades económicas para afrontar sus deudas. Asimismo, brindó asistencia personalizada para explicar los requisitos y beneficios de los mecanismos legales a los que pueden acogerse las personas sobreendeudadas.

La participación de Superir en estas instancias refuerza el compromiso del organismo con la difusión de sus herramientas legales y la promoción del reemprendimiento responsable, promoviendo una ciudadanía más informada.

Servicios públicos en terreno llegan al Hospital El Pino con orientación gratuita para la comunidad

03 de octubre de 2025.

San Bernardo. Hoy, la Delegación Presidencial Provincial de Maipo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, reunió a diversas entidades públicas en terreno con el objetivo de facilitar la realización de trámites y entregar información relevante a la comunidad usuaria y funcionaria del Hospital y Centro de Referencia de Salud (CRS) El Pino.

En esta jornada de atención ciudadana, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, informó a los asistentes sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras establecidos en la Ley N°21.563. En particular, destacó el mecanismo de Renegociación, orientando a los y las participantes sobre cómo iniciar este proceso ante la Superir o a través de su sitio web.

Lagos explicó que la Renegociación es la única herramienta administrativa, voluntaria y gratuita que ofrece la ley para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento.

“Invitamos a todas las personas que cumplan con los requisitos a acercarse a la Superintendencia. Actuamos como facilitadores del proceso, acompañando al deudor en cada etapa para alcanzar un acuerdo con sus acreedores, acorde a su real capacidad de pago, con asesoría legal y contable gratuita”, señaló el funcionario.

Representantes de Círculos de Pensionados y Montepiadas de Punta Arenas participaron en charla sobre procedimientos concursales para personas deudoras

02 de octubre de 2025.

Punta Arenas. Representantes de los círculos de Pensionados y Montepiadas de Punta Arenas participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 21.563, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Magallanes, Claudia Téllez.

La actividad se desarrolló en las dependencias de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y tuvo como objetivo principal dar a conocer las alternativas legales que ofrece la Superir para que las personas puedan enfrentar situaciones de sobreendeudamiento.

Durante la exposición, la abogada explicó que la institución permite el acceso gratuito al procedimiento de Renegociación para trabajadores y trabajadoras dependientes, personas jubiladas, dueñas de casa y estudiantes. Este mecanismo busca que las personas puedan regularizar sus deudas pagando según su real capacidad económica, o bien, optando por la liquidación voluntaria de bienes para el cumplimiento de sus compromisos financieros.

Además, Téllez destacó el rol facilitador de la Superintendencia en estos procesos, actuando como intermediaria entre los/as deudores/as y sus acreedores para alcanzar acuerdos que resulten beneficiosos para ambas partes.

Este tipo de instancias busca acercar la información a la comunidad, promoviendo el acceso a herramientas que permitan una salida ordenada y legal a situaciones de sobreendeudamiento, con foco en la educación financiera y el bienestar de las personas.