Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y Asociación Chilena de Municipalidades firman convenio para fortalecer la educación financiera y el apoyo a emprendedores locales

06 de noviembre de 2025.

*El acuerdo permitirá capacitar a funcionarios municipales de todo el país y promover la difusión de los procedimientos concursales que ofrece la Ley N.º 21.563, beneficiando directamente a vecinos, micro y pequeños empresarios y organizaciones comunitarias.

Con el objetivo de fortalecer la educación financiera y promover el acceso a herramientas de apoyo para personas y emprendedores en situación de insolvencia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas en todo el territorio nacional.

El acuerdo fue suscrito por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri Bascuñán, en una ceremonia realizada en dependencias de la institución pública.

La alianza busca socializar los procedimientos concursales establecidos en la Ley N.º 20.720 -entre ellos, el procedimiento administrativo de Renegociación, los procedimientos simplificados incorporados por la Ley N.º 21.563, y las Asesorías Económicas de Insolvencia reguladas en la Ley N.º 20.416-, mediante capacitaciones y actividades de difusión dirigidas a funcionarios municipales, micro y pequeños empresarios, organizaciones civiles y la comunidad en general.

Entre los compromisos asumidos, se contempla la capacitación a funcionarios municipales de unidades jurídicas, recursos humanos y desarrollo comunitario; la participación conjunta en actividades convocadas por la ACHM; y la implementación de campañas educativas enfocadas en la promoción de derechos y la educación financiera en temas de insolvencia y reemprendimiento.

El convenio representa un paso importante en el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, buscando acercar los servicios públicos a la ciudadanía y entregar herramientas efectivas para enfrentar las dificultades económicas con información y acompañamiento profesional.

En esta línea, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, expresó que “este convenio refuerza nuestro compromiso con las personas y emprendedores de todo Chile. A través del trabajo con los municipios y la Asociación Chilena de Municipalidades, podremos llegar a más comunidades con información clara, oportuna y útil sobre los procedimientos de insolvencia y las alternativas de reemprendimiento que ofrece la ley. Queremos que nadie enfrente solo sus dificultades financieras”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri Bascuñán, indicó que “Los municipios somos la primera puerta de entrada del Estado para miles de chilenos y chilenas. Este convenio nos permitirá fortalecer nuestras capacidades y entregar un mejor acompañamiento a las personas, especialmente a emprendedores y familias que enfrentan dificultades económicas. Trabajando junto a la Superintendencia, buscamos que cada comuna cuente con herramientas concretas para promover la educación financiera y el reemprendimiento.”

Daniela Sepúlveda, profesional Unidad de Innovación Superir; Elías Gutiérrez, Jefe del Subdpto. de Fiscalización; Hugo Sánchez, Superintendente; Gustavo Alessandri, Pdte. ACHM; Patricia Chotzen, Jefa Dpto. Jurídico Superir.

Estudiantes de Derecho de la UNAB Talcahuano participaron en jornada informativa sobre alternativas frente al endeudamiento

04 de noviembre de 2025.

Talcahuano. Alumnos y alumnas de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Talcahuano, participaron en una jornada informativa orientada a dar a conocer las distintas alternativas legales existentes frente a situaciones de endeudamiento, tanto para empresas como para personas.

La actividad- dirigida por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Biobío, Javier Ramos- tuvo por finalidad fortalecer la formación práctica de los futuros profesionales del Derecho, entregándoles herramientas actualizadas sobre los mecanismos disponibles en la legislación chilena N.º 21.563 para enfrentar y resolver problemas financieros.

Durante la jornada, se abordaron aspectos relacionados con procedimientos concursales, como la Renegociación de Deudas que permite a los/as deudores/as reestructurar sus obligaciones. Y la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial en que una persona decide voluntariamente poner a disposición sus bienes muebles e inmuebles, para que estos sean vendidos de manera rápida y eficiente, con el objeto de pagar a los acreedores lo que se adeuda.

“El objetivo de estas instancias es acercar a los estudiantes a la realidad práctica del ejercicio profesional, entregándoles herramientas concretas para asesorar adecuadamente a las personas y empresas que enfrentan dificultades financieras”, señaló Javier Ramos, Coordinador Regional de la Superir Biobío.

Superir difunde su Manual de Normas y Buenas Prácticas para Sujetos Fiscalizados

30 de octubre de 2025

Santiago. Con el propósito de consolidar en los procedimientos de insolvencia una cultura basada en la integridad, la transparencia y la excelencia, la Superir dio a conocer su Manual de Normas y Buenas Prácticas para Entes Fiscalizados, una guía que define los principios éticos, normas y conductas esperadas en la relación entre la Superintendencia y los y las profesionales que interactúan con el sistema concursal, a la vez que estos con deudores, acreedores y demás grupos de interés en el sistema concursal.

El texto —elaborado en conjunto por los Departamentos Jurídico y de Fiscalización— reúne en un solo cuerpo los valores, lineamientos y compromisos que sustentan el trabajo de la Superintendencia y de quienes ejercen funciones públicas en el marco de la Ley N° 20.720, entre ellos veedores, liquidadores, martilleros y asesores económicos de insolvencia.

“Este trabajo representa una anhelo institucional y una necesidad para el sistema concursal, y es el fruto de conversaciones sostenidas a nivel internacional con nuestros pares en la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia y a nivel interno al alero de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, del cual somos parte, lo que nos permitió elaborar un documento cuyo objeto es formalizar y difundir un conjunto de principios y comportamientos éticos, pero también de deberes y obligaciones que emanan principalmente de los Principios de Legalidad, Transparencia y Probidad Administrativa a que se encuentran sometidos nuestros sujetos fiscalizados, de la mano de los mismos altos estándares que se nos exige a los funcionarios públicos”, destacó el Superintendente Hugo Sánchez.

Reforzando compromisos para fortalecer la integridad institucional

El Título V del Manual de Buenas Prácticas dedica un apartado especial a los compromisos de la Superir con los entes fiscalizados y con los terceros con los que se relaciona, marcando un nuevo estándar en la gestión pública del sistema concursal.

Entre los aspectos más relevantes, se refuerza una política de cero tolerancia al soborno y al cohecho, recordando que la función pública, tanto en la Superintendencia como entre los fiscalizados, no puede usarse para obtener beneficios privados ni aceptar ventajas indebidas. De esta manera, se ratifica el compromiso institucional con la probidad y el respeto irrestricto a la ley.

Profundiza en el trato respetuoso y equitativo que debe guiar todas las relaciones con la ciudadanía, destacando que la cortesía, la empatía y la igualdad de condiciones son pilares de la confianza pública.

En materia de transparencia, se subraya que la información que administra la Superintendencia es pública, salvo aquella que la ley declare secreta o reservada. Por ello, se reitera el deber de entregar respuestas dentro de los plazos legales y mediante los canales formales, resguardando la trazabilidad y la confianza en los procesos.

Otro eje clave es la calidad y eficiencia en la gestión institucional. Tanto la Superir como los fiscalizados están llamados a optimizar el uso del tiempo y los recursos, asegurando servicios de excelencia a la ciudadanía.

Asimismo, se enfatiza el deber de confidencialidad: la Superintendencia protege rigurosamente los datos personales y la información sensible de personas y empresas, y exige la misma conducta a quienes son parte del sistema concursal.

Finalmente, se aborda con claridad el manejo de los conflictos de interés, destacando que toda actuación debe regirse por la independencia de juicio y la objetividad. La adhesión personal a altos estándares éticos se presenta como la mejor garantía para preservar la imagen de integridad y honestidad que distingue a la Superir.

Con esta iniciativa, la institución da un paso significativo hacia una gestión pública ejemplar, en sintonía con su incorporación en 2024 a la Alianza Anticorrupción UNCAC -impulsada por Naciones Unidas-, que promueve altos estándares de integridad en los organismos fiscalizadores.

“Estamos convencidos de que la confianza ciudadana se construye con hechos y coherencia. Este Manual es una invitación a vivir la ética y la probidad no como una obligación externa, sino como parte esencial de nuestra identidad institucional”, enfatizó el Superintendente Hugo Sánchez.

El Manual completo está disponible para su consulta permanente por parte de todos los equipos y funcionarios en este link: Manual de Normas y Buenas Prácticas para Entes Fiscalizados.

Superintendencia de Insolvencia participa en Feria de Servicios MovilizaDOS en el Hospital del Salvador

29 octubre de 2025.

Providencia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo en la Feria de Servicios MovilizaDOS, desarrollada en el Hospital del Salvador, iniciativa que reunió a diversas instituciones públicas con el objetivo de acercar la oferta del Estado a las y los vecinos de la comuna.

La actividad permitió a la ciudadanía acceder de manera directa a información, asesoría y trámites de distintos servicios públicos, promoviendo así una atención más cercana, inclusiva y eficiente.

Durante la jornada, el funcionario Marco Lagos de la Superir atendió consultas y entregó material informativo sobre los procedimientos de renegociación y liquidación simplificada contemplados en la Ley N.º 21.563, explicando las etapas de los procesos y los requisitos para acceder a estas herramientas. De esta manera, las y los asistentes pudieron conocer las alternativas que ofrece la institución para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento.

El stand informativo de la Superir despertó gran interés entre los/as participantes, quienes valoraron la posibilidad de resolver dudas y recibir orientación personalizada respecto a sus casos particulares.