Archivo de la categoría: noticias

Estudiantes de Atacama se certifican en Consumo Sostenible en la Escuela 2023

16 de noviembre de 2023.

Copiapó. Esta mañana, el Director Regional (S) del Sernac, Kurt Iturrieta, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en Atacama, Alejandro Flores, participaron en una ceremonia por el término del Ciclo de Talleres de Consumo Sustentable, dirigidos al 3° C de Administración del Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama de Copiapó.

Este curso buscó formar ciudadanos críticos frente a las presiones del mercado, conscientes de la importancia de optimizar recursos y diferenciar deseos de necesidades.

De esta manera, que sean capaces de actuar responsable y sosteniblemente en el mercado, ejerciendo sus derechos como consumidores y consumidoras. Personas que comprendan que cada una de las decisiones de consumo que se toman, impactan también de forma global, en la sociedad.

Las instituciones realizaron talleres informativos de cierre sobre sus respectivas leyes.

El profesional de la Superintendencia de Insolvencia, recalcó la importancia de conocer el Procedimiento de Renegociación de la Ley 21.563, que es voluntario, administrativo y gratuito para la ciudadanía.

Por su parte, el Director de Sernac Atacama basó su presentación en los cambios en la institucionalidad de protección a las personas consumidoras a través del proyecto de ley Sernac Te Protege.

Tras las ponencias los representantes regionales entregaron certificados a los/as alumnos/as que participaron durante meses en el curso, versión 2023.

Mujeres Mayores de Puente Alto se interiorizan en el Procedimiento de Renegociación

16 de noviembre de 2023.

Puente Alto. Bajo el amparo de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, realizó una charla sobre la Ley 21.563 a mujeres mayores de la Sede Social Santa Matilde.

En la oportunidad, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras. Los requisitos, cómo funciona el proceso y las ventajas al solicitar una Renegociación.

Cabe destacar que para todos los ciudadanos y ciudadanas es importante conocer sus derechos para poder ejercerlos, y particularmente para personas mayores, ya que tienen mucho interés de estar al día y de cumplir sus obligaciones.

“Las adultas mayores no sólo se informaron para sí mismas, sino que para colaborar con otros/as integrantes de la agrupación a la que pertenecen y con su grupo familiar”, expresó Lagos.

Más de 15 servicios estuvieron disponibles en Feria de Servicios en Puente Alto

16 de noviembre de 2023.

Puente Alto. Pasadas las 09 de la mañana, comenzó una Feria de Servicios orientada a la salud en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, en Puente Alto.

El Gobierno en Terreno que fue organizado por el equipo de la Delegación permitió que los vecinos y vecinas accedieran a trámites, consultas, atenciones de profesionales, y la posibilidad de completar el esquema de inmunidad con vacunas Covid-19 y realizar gratuitamente exámenes preventivos.

En la ocasión, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Y otorgó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Asimismo, destacó que la institución cuenta con un procedimiento administrativo, la Renegociación. Un proceso voluntario y gratuito que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Superintendente intervino en Comisión que estudia modificaciones a régimen de sociedad conyugal

15 de noviembre de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a la encargada de la Unidad Legal y Tramitación Judicial de la SUPERIR, Daniela Toro, intervino en la discusión del proyecto de ley que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal, el que actualmente está siendo estudiado por la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado.

La idea central de la iniciativa es cambiar el régimen patrimonial de la sociedad conyugal para establecer la plena igualdad entre los cónyuges en lo que se refiere a la administración de los bienes sociales, como también reconocer, en forma efectiva, la total capacidad de la mujer para la administración de sus bienes.

La intervención de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) fue solicitada para aportar claridad respecto a la situación de los bienes en un matrimonio en sociedad conyugal, especialmente cuando el esposo solicita un procedimiento concursal para enfrentar una insolvencia.

El Superintendente explicó a los miembros de la Comisión que la SUPERIR tiene la facultad de regular esta materia mediante normas de carácter general (NCG). “Éstas establecerán modelos de declaraciones juradas que permitirán a las personas que buscan una renegociación o liquidación simplificada separar los bienes propios de aquellos adquiridos bajo la sociedad conyugal. Esto proporcionará claridad a los acreedores sobre la titularidad de las posesiones, evitando omisiones de bienes que podrían resultar en finalizaciones anticipadas del procedimiento o la presentación de incidentes de mala fe”.

Afirmó que «tenemos la capacidad para generar estas normas de carácter general de manera rápida cuando la ley esté vigente, insertando en el proyecto que se discute un inciso tercero en los artículos 271 y 276, donde se regulan estas materias, el mandato explícito a la SUPERIR para que genere estas normas».

Finalmente, la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado aprobó la moción que introduce los nuevos incisos.