Archivo de la categoría: noticias

Plaza Ciudadana se desplegó en la comuna de Gorbea

08 de septiembre de 2023.

Gorbea. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) respondió hoy a la invitación de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, a participar en una Plaza Ciudadana junto a más de 20 servicios públicos de la zona.

La actividad ejecutada en conjunto entre la Delegación Presidencial Provincial de Cautín con el municipio, se desarrolló en el sector de Andrés Bello de la comuna de Gorbea.

En la ocasión, la autoridad provincial indicó que “la idea es facilitarles la vida a los vecinos, sobre todo, a aquellas familias que viven más alejadas de la capital regional y así puedan realizar trámites y resolver todas sus consultas, evitando el costo del pasaje y el tiempo de traslado”, concluyó.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, orientó a los presentes en materia de insolvencia y respondió consultas referentes al procedimiento de Renegociación de la Ley 21.563.

Con una exposición de la Superir la USS cerró ciclo de Ciudadanos Cívicamente Aptos

07 de septiembre de 2023.

Recoleta. Con una gran convocatoria se llevó a cabo la última sesión del ya tradicional ciclo “Ciudadanos Cívicamente Aptos” de la Universidad San Sebastián de Santiago, con el tema “Educación Financiera y Endeudamiento”.

El objetivo de estos encuentros es acercar el derecho y la justicia a los ciudadanos y ciudadanas comunes con un lenguaje claro para comprender el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes vinculados a la “democracia del diario vivir”.

En la ocasión, participó María Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Natural de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir); Pablo García, Vice Presidente del Banco Central; y Esteban Carrasco, ex Subsecretario de Hacienda y actual docente de la universidad.

La abogada de la Superir se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación Simplificada.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar un/a abogado/a externo/a, y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y cómo hacer un uso responsable del crédito, presentando la calculadora virtual de la Superintendencia alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Respecto a la actividad, Luis Bates, director del Centro de Educación Ciudadana de la USS (CECUSS) expresó que “dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, sino que es la única manera”, enfatizando que las charlas del ciclo Ciudadanos Cívicamente Aptos han sido fundamental para “aprender de los mismos ciudadanos y generar procesos de aprendizajes que contribuyan al bien común”, finalizó.

Anteriormente se habían realizado conversatorios con los títulos “Cultura de paz: violencia intrafamiliar y escolar” y “Salud física y mental: derechos y deberes del paciente”.

Mipymes de Vallenar conocen proyectos y leyes que los puede apoyar

07 de septiembre de 2023.

Vallenar. Con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo con las empresas de menor tamaño de Vallenar, Rodrigo Loyola, Delegado Provincial del Huasco y Makarena Arias, Seremi de Economía de Atacama, invitaron a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a participar en una nueva Mesa Mipyme, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Atacama.

Fue una instancia para articular un trabajo que permita descentralizar la agenda de gobierno, levantar un diagnóstico de la zona que permita elaborar iniciativas y co-diseñar políticas públicas de fomento, explicó la Seremi de la cartera de Economía.

Asimismo, se hizo entrega a los/as participantes información sobre distintos programas e instrumentos que cada uno de los servicios tienen para beneficio de las Mipymes.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, expuso que desde el 11 de agosto la nueva Ley de Insolvencia dispone de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas accedan a soluciones legales frente a situaciones de endeudamiento, a través de la Reorganización o Liquidación Simplificada.

Igualmente, que las personas naturales que emiten boletas de honorarios pueden solicitar una Renegociación gratuita de deudas ante la Superir.

Por otro lado, el Equipo Legislativo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo expuso sobre los trámites legislativos que se están llevando a cabo, como los proyectos de ley de modernización del sistema de compras públicas, Sernac Te Protege, mejora al pago a 30 días y subsidio al salario mínimo, entre otras medidas.

Asociaciones gremiales de Natales se capacitan en nuevas leyes

06 de septiembre de 2023.

Natales. Pymes y representantes de asociaciones gremiales de Natales participaron en una actividad organizada por Sercotec Magallanes donde expusieron la Seremi Economía Magallanes, Marlene España; la Seremi del Ministerio del Trabajo Magallanes, Doris Sandoval; y la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

La Seremi del Trabajo expuso sobre el Sueldo Mínimo, remuneración que acaba de registrar un alza de acuerdo a la ley que impulsó el Gobierno y fue aprobada en el Congreso.

Durante el segundo bloque, la Seremi de Economía, explicó la nueva ley 40 Horas, que reduce las horas semanales de la jornada laboral, donde las empresas ejecutarán su implementación gradual en un plazo máximo de 5 años.

Finalmente, la Coordinadora de la Superir, se centró en los principales cambios legales que tuvieron los procedimientos de Liquidación y Reorganización de la normativa 21.563, así como las bases legales que rigen para los nuevos procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño.

Por otro lado, difundió el único procedimiento administrativo y gratuito para personas deudoras, la Renegociación.