Archivo de la categoría: noticias

Superir dicta taller a usuarios de Centro de Negocios de Chiloé

04 de septiembre de 2023.

Quellón. El Coordinador Regional Superir Los Lagos, Fernando Fuentes, efectuó esta tarde un taller sobre Educación Financiera y Alternativas Legales paras enfrentar el Sobreendeudamiento a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Chiloé.

El abogado de la Superintendencia de Insolvencia, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, y dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

En la misma línea dio a conocer que a partir del 11 de agosto la nueva Ley de Insolvencia dispone de procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas puedan acceder y encontrar soluciones legales a situaciones de crisis financiera.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Realizan Feria de Servicios en Aysén liderada por Sernac

04 de septiembre de 2023.

Coyhaique. En el marco, de la firma de proyecto de ley que busca fortalecer al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la dirección regional de la institución organizó una Feria de Servicios en el Paseo Horn de la ciudad de Coyhaique.

En la actividad participaron, Francisco Ortiz, Director Regional del Sernac; Felipe Rojas, Seremi de Economía; Nelly Vargas, Directora Regional de Sercotec; y Verónica García, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Expresaron que con la firma del Presidente Boric, Sernac podrá tener facultades para sancionar a empresas que no respeten los derechos de los consumidores y consumidoras de nuestro país.

La actividad ciudadana contó con la presencia de las instituciones que forman parte de la red de protección de las personas consumidoras y usuarios/as, para entregar una atención directa y focalizada en temas de su interés. También participaron Asociaciones de Consumidores.

En esta línea, la profesional de la Superir, difundió los procedimientos concursales para Personas Deudoras, explicó los requisitos del proceso de Renegociación y de Liquidación Simplificada.

 

O´Higgins anuncia proyecto de ley Sernac Te Protege

04 de septiembre de 2023.

Rancagua. Autoridades de la región de O´Higgins realizaron una actividad en terreno para explicar los alcances del proyecto de ley del Sernac y de qué manera se busca fortalecer la protección de los derechos de las personas consumidoras.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, participó en una Feria de Servicios entregando material sobre la nueva Ley de Insolvencia.

Durante el encuentro, el Delegado Presidencial Regional de O´Higgins, Fabio López, expresó que “es un hito muy importante, porque es un proyecto que apunta a entregar mejores y mayores herramientas al Sernac, y así ir protegiendo a los consumidores y consumidoras. Vamos en la línea de proteger y salvaguardar los derechos de todos nosotros”.

Por su parte, el Seremi de Economía, Guillermo Acuña, indicó que “todos somos consumidores desde que nacemos como dijo Kennedy hace 61 años, y con este proyecto buscamos entregar respuesta a todos nuestros consumidores. A diario, debemos comprar productos o contratar servicios para satisfacer nuestras necesidades y, lo más probable, es que en más de una ocasión las personas hayan tenido algún problema, de ahí la relevancia de que conozcan sus derechos, se empoderen y los ejerzan, y que prontamente esta ley los apoye aún más”, declaró.

Finalmente, Ignacio Tello, Director Regional de Sernac, señaló que “estamos muy contentos, es un día muy simbólico, porque esta firma viene a reconquistar un anhelo que no se logró en el año 2017. Y la idea es entregar dignidad a las personas por la vía de la protección, de manera presente”.

La Superintendencia de Insolvencia participó en la firma del proyecto que fortalece el Sernac

San Joaquín. Esta mañana, en el Teatro Municipal de San Joaquín, el Presidente Gabriel Boric, junto a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y al director del Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Herrera, firmó el proyecto de ley que busca fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

A la presentación del proyecto “Sernac te Protege” fueron invitados distintos gremios empresariales junto a las asociaciones de consumidores y consumidoras. Sumado a autoridades nacionales, tal como el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez; representantes regionales y provinciales.

“Chile tiene muchísimas oportunidades, y es hora de comenzar a confiar en los servicios y en las empresas. Me pongo como meta que en el transcurso de nuestro gobierno podamos recuperar las confianzas”, expresó el mandatario.

Asimismo, reconoció la labor de la Superintendencia de Insolvencia, “acérquese a consultar, porque si tiene una pyme o es persona, y se ha visto complicado, este servicio cuenta con procedimientos para renegociar sus deudas y salir adelante, porque un fracaso en materia financiera no puede significar una condena para siempre para las personas. Las deudas no nos pueden acompañar para toda la vida, por ello conozca la nueva ley”, agregó Boric.

Por otro lado, la acción contó con una Feria de Servicios organizada para difundir los programas y acciones de Gobierno, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue representada por el funcionario Marco Lagos.

Proyecto de Ley

De acuerdo al gobierno, la iniciativa tiene como propósito desincentivar incumplimientos y malas prácticas por parte de algunas empresas. El enfoque central del proyecto es solucionar los problemas de las personas consumidoras en sus casos individuales, incentivando a las empresas a resolver los problemas antes de que el Sernac aplique sanciones.

En caso que no haya una respuesta satisfactoria, con estas nuevas facultades el Sernac podrá iniciar procedimientos administrativos para buscar soluciones a los reclamos de las personas. Sin embargo, en caso que no haya una resolución la entidad podrá imponer multas directamente al proveedor por infracciones y obligar a la devolución de los pagos realizados por los/as consumidores/as. Las multas pueden llegar hasta 300 UTM, tal como lo establece la ley del Consumidor.

No obstante, las empresas también tendrán la oportunidad de defenderse adecuadamente dentro del marco legal establecido en el proyecto.