Archivo de la categoría: noticias

Servicios de la región Metropolitana visitaron localidad de Talagante afectada por la emergencia climática

25 de julio de 2023.

Talagante. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en un despliegue territorial presidida por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Rodríguez Binfa.

En la ocasión, diversas autoridades y representantes de servicios visitaron a pymes y familias de la localidad de La Manresa, comuna de Talagante, que fueron afectadas por el pasado frente climático, y que forman parte del Catastro de Emergencia Productiva.

Las medidas de “Ayudas Tempranas para el sector productivo” comprenden puntos para la rehabilitación de la infraestructura productiva y protección del capital del sector silvoagropecuario (Agricultura), medidas para la protección del empleo, alivio y facilitación económica.

Sobre el plan de recuperación económica, el Seremi de Economía informó que las necesidades productivas de las zonas afectadas se abordan en dos etapas: la primera, de ayudas tempranas, que permita entregar seguridad y un primer alivio a las empresas, cooperativas, productores y familias afectadas. Luego, una vez controlada la emergencia, los esfuerzos estarán puestos en medidas de recuperación y fortalecimiento productivo con el objetivo de impulsar y sostener la actividad de empresas, productores, cooperativas y campesinos/as de las comunas afectadas. Este plan se construirá a partir del “Catastro de Emergencia Productiva”.

Por su parte, el representante Territorial RM de la Superintendencia de Insolvencia, Marco Lagos, entregó información sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 y sobre la normativa de la Asesoría Económica de Insolvencia, N.º 20.416.

En esta oportunidad, estuvieron presentes entregando información la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte; el Alcalde de Talagante, Carlos Álvarez; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales; la Directora Metropolitana de Corfo, Gloria Moya; y el Gestor de Negocios RM Poniente de Banco Estado, Marcelo González.

SERNAC y SUPERIR firman convenio que permitirá brindar mejor protección a los consumidores

21 de julio de 2023

Santiago. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) firmaron un convenio de colaboración que permitirá facilitar una serie de gestiones que beneficiarán a los consumidores que recurren a ambas instituciones, entre ellas, una tramitación coordinada y más expedita de los reclamos.

Este convenio, firmado por el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, y por el superintendente de la SUPERIR, Hugo Sánchez, establece una serie de compromisos para ambas instituciones, que incluye una amplia colaboración y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, junto con valorar este convenio con la SUPERIR, indicó que es fundamental que las instituciones del Estado se coordinen y trabajen mancomunadamente para brindar una mayor protección a la ciudadanía.

“Nuestro interés y motivación es contar con una amplia red para entregar un mejor servicio a los consumidores que día a día nos demandan respuestas a sus problemas en temáticas de consumo, siendo justamente los casos de sobreendeudamiento uno de los más sensibles y relevantes para los consumidores”, indicó Herrera.

Por su parte, el superintendente de SUPERIR, Hugo Sánchez, destacó la histórica y fluida relación que mantienen ambas instituciones y comentó que “este acuerdo es una muy buena noticia para las personas deudoras, porque reciben un paraguas de protección muy amplio: por un lado, como instituciones vamos a poder agilizar los reclamos de quienes tengan, por ejemplo, problemas en el acceso a productos financieros, por el solo hecho de haberse acogido a algún procedimiento; y, en otro aspecto, ambos servicios podremos potenciar una educación financiera conjunta a la ciudadanía, para que estén capacitadas oportunamente en materia de sobreendeudamiento y así puedan tener mejores herramientas para reclamar sus derechos”.

Alcances del convenio

Este convenio tiene una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia.

Por ejemplo, el SERNAC podría derivar a la SUPERIR aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de liquidación. En el caso de la SUPERIR, se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Los reclamos derivados serán tramitados de acuerdo a las normas y protocolos internos de cada institución, debiendo el organismo que realiza la gestión informar al consumidor y al organismo que derivó el caso del resultado de dicha diligencia.

Ambas instituciones se comprometen también a intercambiar información necesaria para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, especialmente respecto de aquellos mercados que son vigilados por ambas. En caso que alguna de las instituciones tome conocimiento de algún evento relevante que pudiera afectar a los consumidores o instituciones bajo la supervisión del otro, que no se encuentre sujeto a reserva o secreto, deberá evaluar entregar información en general para efectos de coordinación.

La SUPERIR deberá poner a disposición, de forma permanente y actualizada, el acceso a información acerca de las empresas reguladas por la Ley del Consumidor que estuvieran en un procedimiento vigente de reorganización o liquidación conforme a la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas u otras que se relacionen o se dicten en el futuro.

Este convenio establece que ambas partes se comprometen a elaborar y compartir materiales educativos e información en materia de educación para el consumo y también de educación financiera en temas de insolvencia, considerando en esto los procedimientos concursales de reorganización y liquidación de empresas y personas, potenciando mutuamente los programas desarrollados por ambas instituciones.

Además, la SUPERIR capacitará a los funcionarios del SERNAC en aspectos de la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas; mientras que el Servicio hará lo propio respecto de la Ley del Consumidor. 

Usuarias de Prodemu Los Ángeles participaron en capacitación de la Superintendencia de Insolvencia

20 de julio de 2023.

Los Ángeles. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), capacitó hoy a más de 20 mujeres que trabajan con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), en la comuna de Los Ángeles, sobre la Ley N.º 20.720.

En su intervención, el Coordinador Regional de la institución, Javier Ramos, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller Alternativas Legales frente al Endeudamiento.

Cabe recordar que las personas con problemas de endeudamiento en la región de Biobío pueden acercarse a la oficina ubicada en Calle Castellón N°435, 1º piso. Concepción, y visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

La Superir participó en la primera Feria de Integración para la Comunidad Migrante en la provincia de Cordillera

20 de julio de 2023.

Puente Alto. Con el fin de promover la inclusión, la contención y el acompañamiento de la población migrante de la provincia de Cordillera, la Delegación Presidencial, realizó la primera Feria de Integración para la Comunidad Migrante, que permitió entregar asesoría a más de un centenar de familias.

La instancia reunió a distintos servicios públicos que brindaron orientación para quienes buscan regularizar su proceso migratorio e información ordenada sobre la oferta programática del Gobierno.

En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entregó información sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, se centró en el procedimiento concursal de Renegociación de Personas de la normativa y en el Procedimiento de Liquidación de Empresas y los derechos de los trabajadores y trabajadoras frente a esta situación.

Expresó que “esta actividad fue de gran importancia para continuar con la difusión de la Ley 20.720, y contó una con excelente participación y recepción por parte de los asistentes”.