Archivo de la categoría: noticias

Con una Feria de Servicios el Sernac conmemora el Día Internacional del Consumidor en Coyhaique

17 de marzo de 2025.

Coyhaique. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Consumidor, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz; el Seremi de Economía de Aysén, Felipe Rojas; junto a la Directora Regional de Sernac, Sandra Espinoza, organizaron una Feria de Servicios en el interior del terminal de buses de Coyhaique, que reunió a más de 15 servicios públicos.

La actividad contempló la participación de distintos organismos del Estado, a fin de atender consultas y dudas de las personas que circulaban por el lugar. Entre estos servicios participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el Coordinador Regional, Ismael González.

En la ocasión, entregó material sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563 y explicó a los/as transeúntes los requisitos que deben cumplir para cada trámite.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, destacó que el Servicio Nacional del Consumidor es una institución que aporta a la seguridad económica al respaldar al consumidor o consumidora.

He hizo el llamado a quienes necesiten orientación o quieran realizar un reclamo, informarse en www.sernac.cl o llamar al 800 700 100.

Cabe destacar que participaron diversos servicios públicos, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Sernatur, Sercotec, Fundación Prodemu, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), , Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Senama, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, y la Coordinadora Regional de Seguridad Pública.

Más de 4.400 mujeres han superado el sobreendeudamiento gracias a la Renegociación de la Superir

«Antes de renegociar mis deudas, estaba completamente ahogada. Llegó un punto en que simplemente no podía seguir pagando a mis acreedores». Así describe su experiencia Catalina Vargas, profesora de Santiago, quien enfrentaba un severo sobreendeudamiento hasta que conoció la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Catalina es una de las 4.449 mujeres que han logrado ordenar sus finanzas mediante la Renegociación de la Persona Deudora, un procedimiento administrativo y gratuito disponible desde octubre de 2014, tras la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.720, conocida como la Ley de Insolvencia.  «Gracias a la Renegociación, pude reestructurar mis deudas sin que los intereses se dispararan, lo que era clave para mí. Además, conté con el apoyo constante de los profesionales de la Superir, quienes me guiaron en cada etapa del proceso. Recomiendo totalmente esta opción para salir de las deudas», comentó Catalina.

¿Cómo renegociar mis deudas?

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, explicó que la Renegociación permite a las personas llegar a acuerdos con todos sus acreedores para establecer nuevas condiciones de pago, tales como plazos más largos, tasas de interés reducidas y, en algunos casos, períodos de gracia.

«Es un trámite 100% gratuito, no requiere abogado y se puede solicitar en nuestras oficinas o a través de la plataforma Mi Superir, disponible en www.superir.gob.cl con Clave Única», indicó la autoridad.  Asimismo, destacó que «nuestros profesionales asisten a las personas en la presentación de una propuesta de pago viable, que les ayude a reducir su carga financiera y cumplir con sus obligaciones».

Al finalizar el procedimiento, el deudor puede solicitar la eliminación, modificación o bloqueo de sus antecedentes en registros de deuda, como el Boletín Comercial o DICOM. Estas entidades tienen un plazo máximo de 30 días para concretar la actualización de la información.

Para quienes enfrentan una insolvencia más profunda, existe la opción de la Liquidación Simplificada. Este procedimiento reduce costos y trámites burocráticos, permitiendo que las personas se reinserten en la economía. Una vez finalizado, los saldos de deuda que no hayan sido cubiertos con la venta de bienes quedan extinguidos, salvo en el caso de créditos tutelados (pensiones de alimentos, obligaciones derivadas de delitos o cuasidelitos civiles y/o penales).

Mujeres y Renegociación: Datos clave

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia en 2014, la Superir ha tramitado 9.980 procedimientos de Renegociación, de los cuales 4.449 corresponden a mujeres, representando el 45% del total a nivel nacional.

Por tramo etario, el mayor porcentaje de mujeres que renegocian sus deudas se encuentra entre los 30 y 44 años (26%), seguido por el grupo de 45 a 59 años (11%). En promedio, la deuda renegociada por mujeres asciende a $58 millones, mientras que en los hombres llega a $82 millones, reflejando que ellas solicitan este proceso con un pasivo 29% menor.

Además, desde la entrada en vigencia de la Ley N.º 21.563 en agosto de 2023, que modernizó los procedimientos concursales, las personas naturales que emiten boletas de honorarios también pueden acceder a la Renegociación. En este segmento, el 47% de los procedimientos han sido solicitados por mujeres y el 53% por hombres, lo que demuestra la creciente acogida de esta herramienta en distintos sectores económicos.

Para conocer más sobre estos procedimientos y acceder a información detallada, visite el Observatorio Estadístico de la Superir en www.superir.gob.cl.

 

 

 

 

 

 

Cartera de Economía Regional participó en Ciclo de charlas: «Empoderamiento Femenino y Autonomía Económica»

07 de marzo de 2025.

Puente Alto. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hoy se llevaron a cabo 3 charlas en materia económica relacionadas a: Educación Financiera, Renegociación de Deudas y Emprendimiento, por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac); la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir); y el Centro de Negocios Sercotec de Puente Alto.

El ciclo de charlas titulado “Empoderamiento Femenino y Autonomía Económica», organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo y la Municipalidad de Puente Alto en el Centro Comunitario San Luis, fue dirigido a más de 60 emprendedoras locales, con el fin de entregar insumos y orientación especializada respecto a alternativas para reemprender, organizar sus finanzas y con esto, disminuir el riesgo de sobreendeudamiento.

En el primer bloque presentó Gabriela Millaquén, Directora Regional de Sernac. Explicó el propósito de conocer conceptos e instrumentos financieros, informó sobre derechos y las herramientas que tiene el Sernac para hacer valer estos derechos, relevando la importancia de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas.

Entre las materias desarrolladas estuvieron el uso del crédito, los riesgos del sobreendeudamiento, la importancia de la planificación presupuestaria y los derechos y deberes del consumidor y consumidora.

Luego fue el turno de la Superir, a cargo de la abogada y Jefa de la Unidad de Innovación, Transformación Digital y Educación Financiera, Geraldine Saavedra, quien reveló las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Las instancias permitieron a las participantes, interiorizarse en los procedimientos abordados en las normativas N.º 21.563 y N.º 20.416, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Por último, la profesional de la Superir hizo un llamado a quienes estén sobreendeudadas, y cumplan con los requisitos establecidos- ya sea para una Renegociación, Liquidación o Reorganización Simplificada- a acercarse a la Superintendencia, que actúa como institución facilitadora y orientadora.

Finalizada la acción el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez Binfa destacó que «el 8 M nos motiva a continuar trabajando en la igualdad de derechos y oportunidades. Que las mujeres no tengan un espacio en desarrollo al igual que los hombres, no es un tema de naturaleza, ni la diferencia entre hombres y mujeres, si no que un tema cultural.

Por ello, es importante, no solo conmemorar un día al año, si no que todos los días tener presente que la mujer puede acceder a su desarrollo económico, intelectual, académico y laboral, ya que la visión de las mujeres es clave y ahí está el esfuerzo político de nuestro Gobierno y su compromiso de cambiar esta estructura cultural que tenemos como sociedad” afirmó.

Sumado a lo anterior, agregó que “para lograr el cambio cultural, necesitamos poner los esfuerzos a una igualdad de condiciones, con igualdad de acceso, y eso parte desde las familias también. Porque está comprobado que cuando una sociedad ocupa todos los talentos- hombres y mujeres- esa sociedad es mucho más productiva porque genera más riqueza y más desarrollo”, puntualizó la autoridad regional.

Por su parte, representantes del Alcalde Matías Toledo expresaron que “de las personas que emprenden en Puente Alto, el 82% son mujeres, entonces es súper importante para nosotros como gestión entregar mayores herramientas para que puedan emprender y que Puente Alto siga creciendo a través de las mujeres.

Sabemos que tener la autonomía económica en un hogar es relevante, ya que en la mayoría de los casos nos encontramos con familias monoparentales y dirigidas por mujeres. Por ello, pedimos a las puentealtinas que confíen en nuestro trabajo y se entreguen porque juntas podremos salir adelante”.

Puerto Aysén conmemoró el Mes de la Mujer con Feria de Servicios y Diálogos Ciudadanos

07 de marzo de 2025.

Puerto Aysén. En el marco del 8M, la Delegación Presidencial Provincial de Aysén organizó un encuentro de mujeres cuidadoras, dirigentas sociales, emprendedoras y artesanas en la Casa de La Cultura, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un módulo de atención.

Hasta el lugar llegaron varios/as funcionarios/as de instituciones que entregaron información relevante sobre la prevención y ayuda para mujeres que viven violencia. Además, de programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas. Como también contó con la presencia de servicios sociales y financieros de la comunidad.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Aysén, Ismael González, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

En paralelo se llevó a cabo una instancia de conversación, orientación y asesoría por parte de las instituciones de Gobierno, con el fin de fortalecer los emprendimientos de las presentes.

La actividad fue establecida en conjunto por la Delegación Presidencial Regional y el equipo de Gobierno en Terreno; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; el Gabinete Regional y el municipio.