Archivo de la categoría: noticias

Superir dictó charla sobre la nueva Ley de Insolvencia a funcionarios del Poder Judicial

24 de mayo de 2023.

Santiago. El equipo del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó una nueva charla a juezas y jueces con competencia civil, secretarios/as, y oficiales, de tribunales de todo el país, titulada “Procedimientos Concursales de Liquidación Simplificada y Reorganización Simplificada «, actividad organizada en colaboración con la Unidad de Insolvencia del Centro de Apoyo de Juzgados Civiles de Santiago.

En la ocasión, Francisco Rojas Cornejo, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos, expuso sobre el Nuevo Procedimiento de Liquidación Simplificada

Señaló que, la normativa permitirá acortar etapas del proceso para que sea más ágil. Asimismo, novedades de este procedimiento, tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Igualmente, el deudor/a deberá hacer entrega de mayores antecedentes de su realidad patrimonial, facilitando la labor del liquidador o liquidadora en la determinación de la totalidad de activos del deudor/a, eliminando retrasos en gestiones de búsqueda. Por otra parte, se mejora y se agiliza también para este procedimiento, la rendición de la cuenta del liquidador, y su posible objeción.

El abogado cerró su presentación señalando cómo se aplica la Liquidación Simplificada en el caso que esta sea solicitada por un acreedor, y como se aplicaría en el caso de las liquidaciones reflejas, es decir, consecuencia de una Reorganización o Renegociación frustrada.

Luego, fue el turno del Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez Zenteno, quien expuso sobre el Procedimiento Concursal de Reorganización Simplificada.

Explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso que también será de más rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas, al simplificarse requisitos o reemplazando informes externos por declaraciones juradas.

Además, señaló que la reforma a la Ley 20.720, en esta materia, otorga mayor tiempo de Protección Financiera Concursal, con el objeto de incentivar la obtención de financiamiento. Se potencia la asistencia a la Mipe, debido a que ahora el veedor deberá asistir al deudor o deudora en la elaboración de la propuesta de acuerdo de Reorganización Simplificada, según modelos de propuesta que serán generados por la Superir, entre otros puntos.

Cabe destacar que los cursos dirigidos al Poder Judicial continuarán en las próximas semanas a fin de entregar oportunamente los contenidos necesarios para que, quienes apliquen la norma desde el punto de vista jurídico, lo puedan hacer de manera eficaz y eficiente, a partir del próximo 11 de agosto.

Funcionarias de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de La Serena se capacitaron en la ley

24 de mayo de 2023.

La Serena. El equipo que integran la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de La Serena, participó en una charla efectuada por los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas y Marcelo Araya.

En esta instancia capacitaron a las funcionarias en el procedimiento de Renegociación de Personas.   Se indicó que a través de la Ley N.º 20.720 una persona natural puede hacer frente a sus deudas solicitando un Procedimiento de Renegociación. Para ello debe cumplir con los requisitos de tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF. No haber sido notificado/a de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses, resaltando que este último punto cambiará a partir del 11 de agosto con la nueva normativa.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ayuda y orienta a la ciudadanía para renegociar las deudas y así pagar en nuevas condiciones. Además, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de que la persona contrate a un/a abogado/a externo/a. 

Por otro lado, se acordó la participación de la Superir en sus actividades mensuales que se desarrollan en las distintas delegaciones municipales, que en total son seis en la comuna.

Finalmente, los profesionales hicieron un llamado a las presentes que a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a la oficina ubicada en Av. Balmaceda 441, oficina 23, La Serena, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía.

Clínica Jurídica de la USS Valdivia se capacitó en la Ley de Insolvencia

24 de mayo de 2023.

Valdivia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó una charla sobre la Ley N.º 20.720, centrándose en la Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, a alumnos de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia.

La actividad, que estuvo a cargo del Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, tuvo como propósito capacitar a los/as integrantes de la clínica, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para atender los casos que se les presenten relacionados a la normativa.

En la ocasión el profesional dio a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud para cada uno de los procedimientos.

Para finalizar, explicó las principales modificaciones que tendrá la normativa a partir del 11 de agosto del presente año.

Instituciones de Economía y Hacienda de Antofagasta realizaron actividad de difusión en San Pedro de Atacama

24 de mayo de 2023.

San Pedro de Atacama. Hoy los Servicios dependientes y relacionados a la Seremi de Economía y de Hacienda de la Región de Antofagasta, se instalaron con stands informativos en la Plaza Cívica de la comuna de San Pedro de Atacama, para luego, realizar un operativo comunicacional en la zona.

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz; junto a los/as profesionales de servicios, tales como, Sercotec, Sernatur, INE, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Servicio de Impuestos Internos, Tesorería, Banco Estado, direcciones de la Municipalidad de la comuna, entre otros, trataron temas sobre programas, proyectos y paquetes económicos presentados por el Gobierno.

Durante la tarde, se realizaron varias reuniones con vecinos/as, e instituciones y sus usuarios/as para explicar diferentes medidas gubernamentales, sumado a las modificaciones de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Además, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, difundió en el Centro de Negocios de la comuna, los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720.

Además, informó que las Micro o Pequeña Empresas pueden solicitar una Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416.