Archivo de la categoría: noticias

Abogados de la Superintendencia realizaron una capacitación a estudiantes de Derecho de la UGM

13 de junio de 2023.

Providencia. Estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho, principalmente de los cursos de Seguros, Insolvencia y Reemprendimiento y Clínica Jurídica de la Universidad Gabriela Mistral, participaron esta mañana en una clase ejecutada por el jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, el abogado Elías Gutiérrez Zenteno y Nicole Gortari Urrutia, abogada de la Unidad de Cumplimento del mismo Subdepartamento.

Por la Universidad Gabriela Mistral, participaron; la abogada Javiera Farías Soto, Directora de la Clínica Jurídica y la profesora de Derecho Comercial, doña Paulina Vallejos Lamig.

En primer lugar, ambos profesionales de la Superintendencia expusieron sobre los principales hitos del procedimiento concursal de liquidación de personas, indicando, además, algunos tópicos que se reforman en este procedimiento con ocasión de la reforma introducida por la nueva Ley N.° 21.563, como, por ejemplo, eliminación de juntas de acreedores y de incautación de bienes, por regla general.

En segundo lugar, la abogada de la Unidad de Cumplimiento, doña Nicole Gortari Urrutia resolvió dudas prácticas que los estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho tenían respecto de las causas patrocinadas por la Clínica Jurídica de dicha Universidad, luego consultaron sobre cómo representar los derechos de los deudores y deudoras ante la Superintendencia, procedimiento de reclamos y apercibimientos ante los tribunales de justicia.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actualmente tiene vigente un convenio de colaboración con la Universidad Gabriela Mistral, el que incluye actividades como charlas, capacitaciones, difusión y materias relacionadas con procedimientos concursales y Educación Financiera

Colaboradores de la empresa Cencosud se capacitaron en la Ley 20.720

13 de junio de 2023.

Copiapó. Colaboradores/as de la empresa Cencosud- de todo el país- participaron en una charla sobre los Procedimientos de Renegociación y Liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley N.º 20.720, titulada “Pon al día tus Deudas”.

La actividad que fue realizada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Atacama, Alejandro Flores, entregó a los 70 colaboradores y colaboradoras conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas.

“Estos encuentros entregan información necesaria a beneficio de los trabajadores, y como consecuencia, otorgan orientación en caso de que requieran solicitar algún procedimiento concursal de la Ley 20.720”, puntualizó el profesional.

En la misma línea, destacó que la Institución ayuda y orienta a la ciudadanía a renegociar las deudas para pagar en nuevas condiciones, mediante un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un/a abogado/a externo/a.

Para finalizar, entregó sugerencias para calcular su nivel de endeudamiento y los contactos regionales de los profesionales de la institución.

Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Coquimbo se capacitaron en la normativa de Insolvencia

13 de junio de 2023.

La Serena. Funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la región de Coquimbo, participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que busca capacitar a la ciudadanía, en las alternativas que ofrece la Ley N.º 20.720 a las personas frente a una situación de sobreendeudamiento.

La capacitación, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances tecnológicos de la institución, siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Cabe destacar que la Renegociación tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona.

Por último, los y las presentes efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.

Seminario Ley N.º 21.563: Reforma a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, organizada por la Universidad de la Frontera

12 de junio de 2023.

Temuco. La encargada de la Unidad de Seguimiento, Tramitación y Gestión del Subdepartamento de Renegociación de la Superintendencia de Insolvencia y Renegociación, Beatriz Rivera, fue parte de los expositores/as del Seminario Ley N.º 21.563 sobre la Reforma a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, organizado por la Universidad de la Frontera (UFRO).

El encuentro ejecutado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Clínica Jurídica de la UFRO, abordó la Ley N.º 21.563 que moderniza y crea nuevos procedimientos simplificados para las micro y pequeñas empresas en la normativa 20.720.

En esta ocasión, los/as ponentes nacionales en Derecho Concursal fueron Beatriz Rivera, Juan Luis Goldenberg, Diego Rodríguez, Miguel Alarcón Cañuta e Ismael González Cerda, quien realizó la presentación de su libro Código de Insolvencia Sistematizado.

Los/as abogados/as explicaron el alcance e impacto que tendrá la reforma a Ley 20.720 sobre Insolvencia y Reemprendimiento, y cómo ella afectará los procedimientos que contempla esta norma, en especial, considerando el escenario económico por el que atraviesa el país.

La profesional de la Superir indicó que las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia tendrán próximamente nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros.

Esta normativa busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

Otro punto que destacó es que “la nueva normativa extiende la renegociación gratuita de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobreendeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hoy están impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tengan como única opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación”, puntualizó.

En el seminario también participó el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, quien respondió consultas de los/as presentes.