Archivo de la categoría: noticias

Instituciones Públicas respondieron a invitación de la Delegación Presidencial RM

18 de abril de 2023.

Providencia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento respondió hoy consultas sobre los procedimientos de la Ley N.º 20.720 en el encuentro ciudadano Gobierno en Terreno en la Plaza Inés de Suárez de la comuna de Providencia.

La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, contó con cerca de 20 stands de diferentes servicios públicos y privados, quienes tuvieron la misión de otorgar asistencia a los y las visitantes.

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó que las personas que solicitan una Renegociación de Deudas logran llegar a un acuerdo de pago. Las deudas declaradas serán renegociadas según las condiciones acordadas con los acreedores, las que pueden ser por ejemplo: disminuir el valor de la cuota a pagar, otorgar más plazo para pagar, aplicar una menor tasa de interés, otorgar meses de gracia, entre otras.

Hasta la comuna de Camarones llegó Gobierno en Terreno

15 de abril de 2023.

Camarones. Hoy el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y ReemprendImiento, Cristian Bravo, junto al Seremi de Economía José Zúñiga, respondieron consultas de vecinos y vecinas en la localidad de Catela comuna de Camarones.

El profesional de la Superir, señaló que “como institución, para nosotros es muy importante acercar los procedimientos concursales de la Ley 20.720 a los sectores más alejados del centro urbano”, aclarando que en lo que resta del año, la Superintendencia de Insolvencia continuará llevando a cabo este tipo de participación en plazas de Gobierno en otras localidades de la región.

El encuentro, organizado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, contó con la participación de 15 servicios, y autoridades provinciales y locales.

Sede Lomas de Manso II Melipilla recibió a servicios públicos en una nueva versión de Gobierno en Terreno

14 de abril de 2023.

Melipilla. Hoy se realizó una nueva jornada del Programa Gobierno en Terreno en la sede de la Junta de Vecinos y Vecinas Lomas de Manso II de Melipilla, invitados por la Delegación Presidencial Provincial.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), difundió la Ley de Insolvencia, centrándose, en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa N.º 20.720.

A través de este procedimiento, la persona deudora podrá acordar la renegociación de sus deudas, determinando con sus acreedores nuevas condiciones de pago.

En la misma línea, la Superir, con el apoyo en terreno de la División de Organizaciones Sociales (DOS), informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeños/as emprendedores/as, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Cartera de Economía de La Araucanía participó en encuentro sobre Desarrollo Productivo Sostenible

13 de abril de 2023.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de La Araucanía, Pablo Franco, asistió a un proceso participativo de Desarrollo Productivo Sostenible, junto a diversas autoridades, y gremios de la zona.

La acción, encabezada por el Ministro de Economía, Nicolás Grau, el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas, y el Seremi de Economía, Vicente Painel, tuvo por objetivo construir de manera conjunta, y en base a acuerdos y miradas comunes, las bases de una nueva estrategia de desarrollo productivo.

Durante la actividad, Grau, destacó que “estos son unos diálogos que lo que buscan es construir una visión común de los distintos sectores productivos, de las y los trabajadores y del mundo de la academia, respecto a tres desafíos fundamentales: la crisis climática, el estancamiento de la productividad y la desigualdad y falta de cohesión del país. Lo que buscan estos encuentros es que ellos respondan a cómo construir esta visión común productiva de desarrollo sostenible que se haga cargo de estos desafíos”.

En el encuentro participaron alcaldes y autoridades. Además, durante el primer bloque, se realizó un panel con 4 representantes sectoriales: Estela Nahuelpán, dirigenta de la Asociación Gremial Ruta Fluvial Carahue Navegable; Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía; Millaray Curilem, académica de la Universidad de la Frontera; y Eduardo Silva, representante de la Central Unitaria de Trabajadores.

También asistieron representantes de gremios, dirigentes sindicales, funcionarios/as públicos, comunidad académica, y representantes del sector privado, quienes en el segundo bloque compartieron sus visiones respecto de cómo se debería construir una estrategia de desarrollo productivo sostenible para la región y el país, para así poder orientar el diseño de políticas durante los próximos años, los presupuestos públicos de nuevos programas y la institucionalidad en estas materias.