Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Sernac Magallanes exponen a dirigentes sociales

21 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Dirigentes y dirigentas de la región de Magallanes participaron en un encuentro informativo realizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La charla tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento, sumado a los derechos que tienen como consumidores/as.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que existe una plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

Colaboradores de empresa en Insolvencia conocieron derechos de los trabajadores

21 de marzo de 2023.

Cabrero. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, junto con el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, y la Directora Regional del Trabajo, Roxana Rubio, se reunieron con representantes de trabajadores/as de una conocida empresa de Cabrero que recientemente solicitó su Liquidación.

En la oportunidad se informó a los trabajadores respecto a las etapas del procedimiento y las consecuencias que se derivan desde el punto de vista laboral como consecuencia de la liquidación.

La Ley 20.720 contempla dos beneficios para los trabajadores y trabajadoras, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia el empleo. Es decir, se otorga la anhelada certeza a los trabajadores de una empresa en insolvencia acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Cabe recordar que con el fin de difundir correctamente la información al personal de una empresa en insolvencia, se desarrolló una Guía de Derechos Laborales en conjunto con la Dirección del Trabajo.

En esta reunión también participaron Carlos Clemente y Gonzalo Soto, abogados de la Seremi de Justicia; y Robert Concha, jefe regional de la Defensoría Laboral.

Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores

Superir La Araucanía expuso en Conversatorio «Emprender en Cunco: Oportunidades y Desafíos de Desarrollo Sostenible»

21 de marzo de 2023.

Cunco. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), fue invitada esta mañana a presentar la Ley N.º 20.720 en el Conversatorio «Emprender en Cunco: Oportunidades y Desafíos de Desarrollo Sostenible», organizado por la Municipalidad de Cunco, junto al Centro de Negocios, Sercotec La Araucanía.

La actividad- que se llevó a cabo en el auditorio municipal- estuvo enfocada a pequeños y medianos empresarios y empresarias, emprendedores/as, artesanos/as, y organizaciones de la comuna. Además, estuvieron presentes el Seremi de Economía, Vicente Painel; el alcalde de Cunco, Alfonso Coke; el director de Sercotec, Cristián Epuin; y el director de Sernatur, Alexis Figueroa.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, habló sobre las alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia presentes en las normativas 20.720 y 20.416, sumado a algunos consejos para identificar si su empresa es viable o no.

Explicó la figura del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Asimismo, profundizó los requisitos y modos de solicitud en tribunales de una Reorganización, Liquidación de Empresa o Persona; y cómo Renegociar las deudas mediante un procedimiento administrativo ante la Superintendencia.

Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia capacita a Defensoría Laboral de Copiapó

16 de marzo de 2023.

Copiapó. Con el fin de dar a conocer la normativa, el Coordinador Superir de Atacama, Alejandro Flores, realizó una charla a los y las integrantes de la Oficina de Defensoría Laboral perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial de la Región, en la comuna de Copiapó,  sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

El abogado de la Superintendencia expuso sobre los antecedentes de la Ley N.º 20.720 y los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas que esta conlleva, a fin de lograr transmitir estos conocimientos a los ciudadanos y ciudadanas y así obtengan un real acceso a la asesoría otorgada por este Servicio.

Por último, el expositor de la Superintendencia invitó a los/as asistentes a acceder a la página www.superir.gob.cl. También a consultar al e-mail aflores@superir.gob.cl o visitar la oficina de la institución en Calle Colipi N° 780, Copiapó, dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo.