Archivo de la categoría: noticias

La Superintendencia de Insolvencia participó en Gobierno en Terreno de Iquique

12 de mayo de 2023.

Iquique. Acercar los servicios públicos a los vecinos y vecinas, fue el objetivo de la actividad Gobierno en Terreno, organizada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá en el Mercado Centenario, donde llegaron más de 15 servicios públicos dispuestos a responder interrogantes de los/as visitantes de la zona.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en el encuentro, informó y orientó sobre los beneficios, ventajas y documentación necesaria para solicitar los procesos de la Ley 20.720. Siendo en esta ocasión, la Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, y la profesional Estefanía Meza, las representantes de la institución.

La actividad se llevó a cabo en el marco del programa Recuperación de Espacios Públicos de la región.

Superir realiza charla sobre Ley de Insolvencia a funcionarios/as de Consultorio de Salud de Punta Arenas

12 de mayo de 2023.

Punta Arenas. Durante esta tarde, a Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, junto con profesional del Sernac realizaron una charla informativa al equipo del Consultorio de Salud Thomas Fenton de la comuna de Punta Arenas.

Durante la jornada la profesional de la Superir explicó a los/as asistentes cómo la Renegociación y la Liquidación son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento.

Asimismo, aclaró dudas sobre cómo solicitar un procedimiento concursal y qué aspectos toma en cuenta la Ley N.º 20.720.

Por su parte, la profesional del Sernac presentó temas relacionados al endeudamiento responsable. Además, la instancia permitió informar los alcances de la Ley Pro Consumidor, normativa que estableció una serie de nuevos derechos para los/as consumidores/as.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as a solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Abogados de Los Ríos exponen en Seminario de inicio del Año Académico de la Clínica Jurídica USS

10 de mayo de 2023.

Valdivia. El coordinador y abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Los Ríos, Horacio Fernández Hinrichs, junto a Edison Lara, Juez Titular del Primer Juzgado Civil de Valdivia, participaron como expositores, en el inicio del Año Académico de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho, sede Valdivia, de la Universidad San Sebastián (USS), con una charla respecto de los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720.

En una exposición didáctica, el profesional de la Superir, planteó las principales reformas a la ley concursal en materia de Liquidación, Reorganización y Renegociación, las razones de su establecimiento y las principales diferencias con la normativa actual.

También dio a conocer la institucionalidad en materia concursal, sus principales conceptos y procedimientos, ámbito de aplicación, requisitos, efectos y la presencia de la Superintendencia a nivel regional.

Por su parte, el juez explicó la conducción de los procedimientos concursales por la judicatura, examen de admisibilidad y ámbitos y efectos de los procesos.

En la misma línea, los profesionales concordaron que la Ley de Insolvencia es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, y protege a los acreedores garantizados.

Cabe destacar que la Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián es una unidad académica de la Escuela de Derecho que presta asesoría y representación jurídico legal a personas que no poseen los recursos económicos para contratar los servicios de un abogado o abogada particular pagado.

Gobierno promulga nueva Ley de Insolvencia y es publicada en el Diario Oficial

10 de mayo de 2023

  • Normativa N° 21.563 entrará en vigencia dentro de los próximos tres meses y dispondrá de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajo costo de acceso tanto para las micro y pequeñas empresas, como para las personas que estén con problemas de solvencia.
  • También permitirá a las personas naturales que emiten boletas de honorarios y que tengan un sobreendeudamiento, acceder a la renegociación gratuita de las deudas ante la SUPERIR.

Santiago. Las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia tendrán próximamente nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros, esto luego que el presidente Gabriel Boric concretara la promulgación que moderniza la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, proyecto aprobado en enero pasado por el Congreso y que este miércoles 10 de mayo fue publicado en el Diario Oficial.

La nueva normativa busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la importancia de esta ley, “especialmente para las personas naturales, las micro, y pequeñas empresas, ya que se crean procedimientos simplificados especiales para este grupo, de rápida tramitación y bajos costos. Con esto se promoverá la reorganización por sobre la liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, se preservan empleos y se evita el corte de cadenas de suministro”.

En esa misma línea, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, planteó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la actual ley, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos en su acceso, permitiéndoles tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

Otro punto que ambas autoridades destacaron es que la nueva normativa extiende la renegociación gratuita de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobreendeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hoy están impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tengan como única opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación.

Además, la nueva ley introduce mejoras para reducir trámites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liquidación) y facilita el uso de la tecnología (por ejemplo, autorizando la realización de juntas de acreedores en forma remota), con la finalidad de hacer mucho más expedito el desarrollo de los procedimientos. 

Cabe señalar que la normativa entrará en vigencia tres meses después de su publicación en el Diario Oficial, por lo que debiera estar operativa a contar del 10 de agosto de 2023.