Archivo de la categoría: noticias

Superir y Sernac Coquimbo realizaron taller de Educación Financiera en Punitaqui

24 de junio de 2025.

Punitaqui. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Cynthia Masías, fue expositora en una jornada de Educación Financiera organizada junto a la Dirección del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a vecinos y vecinas de la Municipalidad de Punitaqui.

La charla titulada ¿Sabías que la Ley de Insolvencia puede ser una herramienta útil para superar problemas económicos?, explicó que la institución permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la abogada destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Por su parte, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable, planificación financiera y ahorro.

Asimismo, dio a conocer los derechos de las personas consumidoras para formar ciudadanos/as informados/as, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema.

Superintendencia de Insolvencia inició un ciclo de charlas dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar

19 de junio de 2025.

Valdivia. Gracias a una alianza de trabajo entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa, hoy se dio inicio a un ciclo de charlas 2025 sobre Alternativas frente a un Sobreendeudamiento dirigidas a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar

El objetivo es capacitar a las mujeres participantes en temas de consumo responsable y sobreendeudamiento mediante tres actividades de difusión: ¿Cómo Renegociar Mis Deudas?; Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia; y ¿Qué alternativas existen para MIPEs en Insolvencia?.

Durante el primer encuentro, el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Horacio Fernández, presentó los procedimientos concursales para personas deudoras de la Ley 21.563.

Informó que la Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogado.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Respecto a los requisitos de la Renegociación, el profesional indicó que la persona deudora debe tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF, y no haber sido notificado/a de una demanda judicial por deuda.

Agregó que, desde el cambio de la Ley de Insolvencia en agosto de 2023, incluso los deudores y deudoras que emiten boletas de honorarios han podido renegociar gratis sus deudas ante la institución. “Este grupo de honorarios tiene entre 30 y 44 años de edad, con ingresos mensuales entre $500 mil y $750 mil pesos y las deudas renegociadas promedio superan los 50 millones de pesos”. El abogado, recordó que, antes de las modificaciones, este tipo de deudores solo podían solucionar sus problemas financieros mayoritariamente con una liquidación de bienes, “ya que la Ley N.º 20.720 los clasificaba como empresas. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.563, se modificó esa definición, permitiendo que este segmento pueda utilizar esta alternativa”.

Finalmente, hizo el llamado a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a las oficinas Superir que se ubican en las capitales regionales del país.

Profesionales de la Superir exponen sobre la Ley N.º 21.563 a equipo de Desarrollo Organizacional Dipreca

18 de junio de 2025.

Santiago. Esta mañana funcionarios de la Superintendencia de Insolvencia Y Reemprendimiento (Superir), Julián Vives y Marco Lagos, realizaron una charla a integrantes de la Sección de Desarrollo Organizacional de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) sobre la aplicación de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión explicaron los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- respondiendo a los/as presentes dudas respecto a algunos casos judiciales que lleva la institución. Asimismo, compartieron los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley de Insolvencia.

En la misma línea, se entregaron orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

También estuvieron presentes el Fiscal Institucional (S), Pablo Pino Valenzuela; la Administradora General, Paola Díaz Zamora, y María José Valenzuela, Jefa de Oficina del Fondo de Auxilio Social Dipreca.

Por otro lado, se definió que en el mes de agosto se realizará un ciclo de charlas de Educación Financiera para todos y todas las funcionarias de la institución.

Educación Financiera fue el tema central de la actividad en que participó la Superir de Ñuble

18 de junio de 2025.

Chillán. Esta mañana los/as estudiantes de la asignatura de formación integral «Educación Financiera» de la Universidad del Biobío, campus Fernando May de la ciudad de Chillán, realizaron la Primera Feria de Trueques y Oficios 2025. Ocasión, en que fue invitada la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a participar con un stand informativo.

La Coordinadora Regional de la Superir, Pierina Medina, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs, centrándose en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa N.º 21.563.

Explicó que este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Por otro lado, cabe destacar que la actividad contó con la participación de estudiantes de distintas carreras y tuvo por objetivo vivenciar el trueque como método para adquirir bienes y servicios.

Mentores Indicaron que no basta con informar a los/as estudiantes sobre contingencia económica, si no que se deben aportar experiencias que les permitan ser conscientes y reflexivos sobre sus hábitos de consumo.

Con esta acción- la asignatura de formación integral (UFI)- busca aportar con la entrega de Herramientas de Educación Financiera a las y los jóvenes de la Región del Ñuble.