Archivo de la categoría: noticias

La Superintendencia de Insolvencia estuvo presente en la primera Feria de Servicios 2025

08 de enero de 2025.

Maipú. Esta mañana la Feria de Servicios MovilizaDOS estuvo en Maipú, informando y orientando a las y los vecinos sobre el quehacer del Gobierno junto a diversos servicios públicos, acercando el Estado a las personas, y agilizando diversos trámites.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo- en el Centro Comunitario de Salud Familiar Lumen de la Municipalidad de Maipú- a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa N.º 21.563.

El representante de la Superir, Marco Lagos, explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a las personas efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que MovilizaDOS es uno de los principales impulsores de la transferencia de información y de atención, por parte del Estado hacia los ciudadanos y ciudadanas. Además, difunde los programas del Ministerio Secretaría General de Gobierno y de la División de Organizaciones Sociales.

Renegociaciones de deudas aumentaron un 144 por ciento durante 2024

08 de enero de 2025

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) informó respecto del comportamiento que tuvieron los procedimientos concursales durante 2024, a través de su Observatorio Estadístico.

En los procedimientos de personas deudoras, se registraron 1.968 renegociaciones de deudas, 1.161 más que en 2023, lo que equivale a un crecimiento de un 144%. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacó que “este aumento es una buena noticia, ya que más personas sobreendeudadas han optado por este procedimiento gratuito y administrativo como una alternativa para ordenar sus deudas, sin perder sus bienes y logrando una considerable reducción de su carga financiera”.

También resaltó que la nueva Ley de Insolvencia, que comenzó a regir en agosto de 2023, “facilita la renegociación, porque se extendió a quienes emiten boletas de honorarios y se incorporaron beneficios adicionales, como el aumento de los plazos para la revisión de antecedentes y la posibilidad de modificación del acuerdo por una sola vez”.

En cuanto a la liquidación de bienes de personas deudoras, se registró un incremento de 102%, pasando de 2.329 solicitudes en 2023 a 4.709 en 2024.

Oportunidades para las MIPEs en insolvencia

Respecto a los procedimientos concursales de empresas, las reorganizaciones aumentaron de 49 casos en 2023 a 70 en 2024, lo que representa un incremento de 43%. Por otro lado, las liquidaciones de empresas disminuyeron en un 41% bajando de 1.097 a 652 casos.

El Superintendente Hugo Sánchez recordó que la actualización de la Ley 20.720 introdujo nuevos procedimientos simplificados para personas y especialmente para micro y pequeñas empresas (MIPEs). “Esperamos que estos procedimientos sigan creciendo en número, ya que son más accesibles, menos costosos y con menos burocracia, lo que reduce la duración de estos procedimientos de manera significativa. Este año continuaremos fortaleciendo nuestro trabajo en educación financiera a través de charlas y capacitaciones en todo el país para que las personas sobreendeudadas y las MIPEs en insolvencia conozcan oportunamente sus derechos y las opciones que tienen para superar sus problemas financieros”, puntualizó.

Para más información sobre el comportamiento de los procedimientos concursales en 2024, visite el Observatorio Estadístico de la Superir en https://www.superir.gob.cl/informacion-y-estadisticas/

Se aprobó la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con la Superir presente en la reunión

23 de diciembre de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la sesión anual de la Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Financiera (CAPIF), que se efectuó en las dependencias del Ministerio de Hacienda.

En la cita se aprobó la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y se definió el lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF)

La sesión estuvo liderada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien expresó que “muchos países han incorporado la inclusión financiera en sus políticas de desarrollo, y organismos internacionales como la OCDE y el G-20 han reafirmado su compromiso en este sentido. Con la aprobación de esta estrategia, nuestro país se incorpora a estos esfuerzos a nivel global, y el próximo 13 de enero se lanzará la Estrategia de Inclusión Financiera con diversas líneas de acción tendientes a aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, contribuyendo al crecimiento económico de forma más equitativa”.

Agregó que “la ENIF, además de definir las temáticas prioritarias para generar mayor bienestar financiero de la población en general, establece medidas específicas para el cierre de brechas identificadas en cada uno de los grupos prioritarios, es decir mujeres, jóvenes, personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas de menores ingresos y microempresas. Estas brechas se refieren a acceso a productos financieros, al financiamiento en el mercado formal, a prevenir el sobre endeudamiento, entre otras”.

En tanto, el Superintendente Hugo Sánchez comentó que “como Superir valoramos profundamente la aprobación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Es un paso significativo para fomentar el acceso, uso responsable y conocimiento de las herramientas financieras en nuestro país, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la salud económica de nuestra sociedad. Y uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es educar respecto del endeudamiento responsable, por lo que nuestro rol adquiere una relevancia aún mayor, ya que buscamos no solo acompañar a quienes enfrentan dificultades financieras, sino también prevenir situaciones de sobreendeudamiento, a través de una información más clara y accesible”.

La Comisión avaló también la propuesta de incorporación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) como invitados permanentes, además de acordar la fecha de lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera.

Cabe recordar que la CAPIF se originó en 2014 y su misión es asesorar al Presidente de la República en cuanto al diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, que permita mejorar las condiciones de inclusión y educación financiera y de protección de los derechos del consumidor. Por ello, en 2018 la comisión lanzó la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), que tiene como fin comprometer a actores públicos, privados y de la sociedad civil a promover una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y previsionales, fomentando una toma de decisiones financieras informada entre la ciudadanía.

La Superir es parte de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

19 de diciembre de 2024.

Santiago. Esta mañana, con la presencia de la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, acompañados de representantes de organismos públicos y privados, se dio el vamos a la nueva versión de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Puestos de empleo en diversas áreas productivas como, turismo, construcción o manufactura entre otras, forman parte de la oferta disponible en esta feria laboral, iniciativa con la que el Sence busca apoyar a las personas en la búsqueda de empleo y aportar al sector privado.

En el contexto de la inauguración, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “hoy se está llevando a cabo el cierre de un ciclo de ferias laborales que se han realizado en 13 regiones del país, donde desde el sector privado y el sector público, en colaboración mutua, se busca generar puestos de empleo”.

Agregando que el empleo decente, con contrato y con protección laboral, es una de los ejes del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por su parte, la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, afirmó que “Sence es capacitación, pero también es empleo. Somos la institución vinculada al empleo más grande de Chile y ello queda de manifiesto en esta Feria Nacional Laboral con una oferta de 34 mil vacantes laborales”.

La instancia también contará- hoy y mañana- con la participación de diferentes instituciones públicas encargadas de difundir sus productos y servicios.

En esta línea, se encuentra la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), encargada de orientar a los/as visitantes sobre temas relacionados a la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento.

Se informó sobre el Procedimiento de Renegociación y sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Asimismo, el funcionario Marco Lagos, entregó información sobre el programa de pasantías del servicio.