Archivo de la categoría: noticias

Superintendente participa en nueva sesión de INSOL

02 de marzo de 2023

Río de Janeiro. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participa en una nueva cita de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL), que en esta oportunidad se efectúa en Río de Janeiro, Brasil.

En una primera jornada, la máxima autoridad de la Superir comentó que se conversó sobre avances legales, modificaciones de leyes y proyectos que buscan modernizar las normativas existentes en materia de insolvencia en Latinoamérica, “y, en ese contexto, como país estamos muy avanzados, más ahora con la reforma que se aprobó a la Ley N°20.720, por lo que hemos sido citados muchas veces como un ejemplo a seguir”.

En una segunda jornada se desarrolla un seminario internacional, en el cual se debaten temas relacionados con los mecanismos de reestructuración prejudiciales, los cambios legales recientes en algunos países de American latina, casos de insolvencia transfronteriza y cooperación en América latina, entre otras temáticas.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó la importancia de estos encuentros internacionales, “ya que es fundamental para nuestra modernización normativa e institucional compartir esta importante experiencia con los miembros de la Asociación, porque todos tenemos el objetivo común de lograr que nuestras leyes se modernicen y sean realmente útiles para deudores y acreedores y que nuestros servicios sean cada vez más efectivos y eficientes en su quehacer”

En la comuna de Florida se realizó el segundo Gobierno en Terreno del año en la zona

24 de febrero de 2023.

Florida. En la comuna de Florida se realizó un Gobierno en Terreno encabezado por la Delegada Presidencial Provincial de Biobío, Paulina Purrán, junto a jefes de servicios y profesionales de diferentes instituciones.

Con más de 200 personas se desarrolló la acción, que tuvo como objetivo acercar las instituciones públicas a la comunidad.

En la oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Mauricio Aguayo, señaló que para las autoridades regionales era importante tener el máximo de organismos públicos entregando sus servicios a la comunidad debido a los incendios que están afectan a la ciudadanía, de tal manera que los usuarios y usuarias no tuviesen que desplazarse hacia la capital regional.

El representante de la Superir informó sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y dio a conocer el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Por su parte el Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío Javier Sepúlveda, explicó que esta instancia entrega todo tipo de información acerca de las políticas públicas disponibles en la provincia, con un único objetivo, que es cumplir con el mandato del Presidente de que los servicios públicos se acerquen a la gente, entregando una atención cercana y personalizada, enfatizó.

CDN de Angol se capacitó en la Ley 20.720

22 de febrero de 2023.

Angol. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla de difusión sobre los procedimientos concursales a los usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec de Angol, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Pablo Franco, instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Sernac Magallanes participó en una capacitación de la Ley de Insolvencia

09 de febrero de 2023.

Punta Arenas. Una capacitación de la Ley N.º 20.720 efectuó la Coordinadora de Magallanes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, a funcionarios y funcionarias de la oficina regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con la misión de interiorizarlos en los procedimientos concursales.

La abogada presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar las personas al Servicio cuando se requiera.

“El objetivo de estos encuentros es que los profesionales de atención cuenten con herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores y consumidoras”, indicó Téllez.