Archivo de la categoría: noticias

Superir y Sernac efectúan taller a usuarios de Centro de Negocios

19 de enero de 2023.

Puerto Natales. La Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez, junto a profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes, efectuaron esta tarde un taller sobre Educación Financiera y Alternativas Legales paras enfrentar el Sobreendeudamiento.

La abogada de la Superintendencia de Insolvencia, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, y dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Finalmente, dieron a conocer la Ley que crea un nuevo Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), que forma parte del programa de gobierno “Chile Apoya”, impulsado por los Ministerios de Economía y Hacienda, y tiene por objetivo brindar apoyo financiero, fomentando la reactivación de un sector que se ha visto fuertemente afectado por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia. Además, indicaron una serie de medidas de alivio tributario dirigida a las empresas de menor tamaño.

Emprendedores de Arica se capacitan en la Ley de Insolvencia

19 de enero de 2023.

Arica. A fin de mantener informados/as a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la región de Arica, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 en el Centro de Negocios Sercotec Arica.

En la ocasión, el abogado de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Cabe destacar que el Centro de Negocios, atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la provincia de Arica y Parinacota, de las comunas de Arica, Putre y General Lagos, que pertenecen principalmente al sector agrícola y agroindustrial, comercio y turismo, servicios y manufactura. ​

Congreso despacha a Ley la iniciativa que moderniza los procedimientos concursales de la normativa N.º 20.720

La norma, analizada en tercer trámite en la Sala de la Cámara, introduce múltiples mejoras a la actual ley, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo, lo que les permite tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas.

16 de enero de 2023.

Valparaíso. El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participaron de la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados donde se realizó la votación del proyecto de ley que Moderniza los Procedimientos Concursales y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas. Finalmente, este lunes fue despachado a Ley en su tercer trámite constitucional, luego de aprobarse por unanimidad por 129 votos a favor.

El ministro de Economía destacó la importancia de esta ley para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que “implica una mejora sustancial a las empresas de menor tamaño y a las personas que están detrás de éstas. Va a permitir procedimientos de forma menos engorrosa y a un menor costo, lo que es muy relevante, especialmente en la coyuntura en la que nos encontramos. De esta forma se podrán, en muchos casos, proteger negocios que son viables en términos económicos”.

En esta línea, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, planteó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la actual ley que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo, lo que les permite tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

Entre las ideas matrices del proyecto destacan la creación de procedimientos simplificados especiales para personas y micro y pequeñas empresas, de rápida tramitación y bajos costos: “Los altos costos del procedimiento de reorganización han desincentivado su uso por las micro y pequeñas empresas (solo un 14% del total de procedimientos han sido de mipes). Asimismo, excesivas formalidades y trámites en el procedimiento de liquidación lo encarecen innecesariamente. El proyecto crea dos nuevos procedimientos simplificados, el de reorganización simplificada (exclusivo para mipes) y el de liquidación simplificada (exclusivo para mipes y personas)”, explicó el Superintendente.

La promoción de procedimientos de reorganización de pasivos por sobre la liquidación de activos: La reorganización es beneficiosa, pues incrementa la tasa de recuperación de créditos, preserva empleos y evita el corte de cadenas de suministro. Por los altos costos de los procedimientos de reorganización los deudores prefieren la liquidación de activos. El proyecto establece medidas para promover que empresas que son viables prefieran la reorganización por sobre la liquidación y continúen sus giros.

Y la introducción de múltiples mejoras que simplifican aspectos burocráticos de los procedimientos existentes: “El proyecto introduce mejoras para reducir trámites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liquidación), además de facilitar el uso de la tecnología (por ejemplo, autorizando la realización de juntas de acreedores en forma remota). También se extiende el procedimiento gratuito de renegociación a las personas naturales que han emitido boletas de honorarios (al que actualmente están impedidas de acceder por ser consideradas como empresas)”, señaló la principal autoridad de la Superir.

Trabajadores/as de empresa de muebles se capacitaron en la Ley de Insolvencia

13 de enero de 2023.

Coyhaique. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una dinámica capacitación a más de 25 trabajadores/as de la empresa House Coyhaique, dedicada a la fabricación de colchones y muebles, de la región de Aysén.

La actividad, informó sobre las oportunidades que ofrece la Ley N.º 20.720 a personas naturales en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

En su intervención, la Coordinadora Regional de la Superir, Verónica García, interiorizó a los/as participantes en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes abordados en la normativa.

Asimismo, “se resolvieron las dudas y se entregaron a los asistentes los datos de contacto de la Superintendencia, estableciendo canales directos para consultas y apoyo” señaló la profesional.