Archivo de la categoría: noticias

Plaza de Justicia y Derechos Humanos inicia encuentros en barrios prioritarios de la región

01 de octubre de 2022.

Quilicura. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, participó en una Plaza de Justicia y Derechos Humanos en el sector de Parinacota de la comuna de Quilicura, organizada por el Seremi de Justicia y DD.HH, Jaime Fuentes, en alianza con el Programa de Somos Barrio, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

La finalidad del encuentro, en la Plaza Chipana, fue acercar la oferta y programas de los servicios a este barrio para facilitar el acceso a la justicia de sus habitantes.

La Superir informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Asimismo, respondió consultas sobre los procedimientos para empresas deudoras.

Cabe destacar que el programa Somos Barrio busca contribuir a la problemática de determinadas jurisdicciones que presentan altas condiciones de vulnerabilidad sociodelictual, y disminuir las condiciones de vulnerabilidad mediante la ejecución de planes integrales de seguridad y proyectos de prevención y seguridad pública. A nivel nacional son 38 barrios, siendo 15 de la región Metropolitana ubicadas en 13 comunas.

Entre los otros participantes, estuvieron presentes el Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Sename, Dirección Regional del Servicio de Migraciones, Carabineros, entre otros.

Mes de la Educación Financiera: en Porvenir se realizó taller a adultos mayores

30 de septiembre de 2022.

Porvenir. A ad portas del Mes de la Educación Financiera la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), realizaron un taller a beneficiarios/as del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la comuna de Porvenir.

“¿Sobreendeudado?, Orientaciones y alternativas para el Adulto Mayor- Ley 20.720” se denominó la charla dictada por la Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez,

Explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, y dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac informó sobre la importancia de tener educación financiera para tomar mejores decisiones de consumo y mejorar su bienestar económico. Y destacó la necesidad de comprender la información que se recibe por parte de casas comerciales y de la banca.

Cabe destacar que el Mes de la Educación Financiera- que se realiza cada año en octubre- convoca a actores públicos y privados del sistema financiero con el objetivo de promover la educación como uno de los ejes necesarios para la inclusión financiera de las personas.

Superir atendió a vecinos y vecinas de la Municipalidad de Calera de Tango

30 de septiembre de 2022.

Santiago. Hoy la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Calera de Tango compartió su espacio con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El funcionario Marco Lagos, dio a conocer los requisitos del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y los documentos que se deben presentar.

Además, señaló que esta herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Cabe recordar que los requisitos son: tener 2 o más obligaciones (deudas) vencidas, por más de 90 días corridos, que sumen más de 80 Unidades de Fomento, no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses, y no debe haber sido notificada de una demanda de liquidación forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra, que no sea de origen laboral.

Departamento de Fiscalización Superir e Instituto de Estudios Judiciales IEJ capacita a jueces del trabajo

29 de septiembre de 2022.

Santiago. Más de 60 personas entre Jueces del Trabajo, Abogados Asesores de los juzgados del trabajo, Jueces de Cobranza Previsional, y personal de sala participaron en una capacitación dictada por el jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Francisco Rojas Cornejo.

En la ocasión el tema central fue la regulación concursal del crédito laboral, así como la responsabilidad de los liquidadores en la defensa de los intereses de los acreedores de una liquidación frente a demandas de los acreedores laborales, y los efectos de la resolución de Liquidación de una Empresa Deudora, en el contrato de trabajo.

La Ley N.º 20.720, que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014, estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables a los trabajadores y trabajadoras.

En esta línea, el abogado de la Superintendencia explicó los derechos de los trabajadores y trabajadoras tras perder su fuente laboral frente a la Liquidación de la Empresa. “Como fue dirigida a funcionarios/as con una alta especialización en el tema, esta estuvo centrada en cómo entender los cambios introducidos por la Ley 20.720 y su práctica judicial” indicó Rojas.

Señaló que la normativa contempla el procedimiento concursal de liquidación, como una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres que existían relativas a la aplicación de este hecho. Además, los/as trabajadores/as tienen preferencia para su pago y deben incluirse en su finiquito las remuneraciones adeudadas, indemnización sustitutiva del aviso previo, indemnización por años de servicio y una indemnización por fuero maternal si correspondiere.

Finalmente, la regulación permite a los/as trabajadores/as acceder a las prestaciones por cesantía.