Archivo de la categoría: noticias

Comunidad escolar del Liceo Salesianos Cristo Redentor de Atacama participó en taller de Educación Financiera

14 de noviembre de 2024.

Copiapó. Tres temas se abordaron en el cierre del Ciclo de Talleres de Educación Financiera y Derechos de los/as Consumidores/as del Programa Consumo Sostenible para Escolares, en el marco del plan de relacionamiento institucional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Atacama.

La actividad- que se llevó a cabo en el Liceo Salesianos Cristo Redentor de Atacama, de la comuna de Copiapó- tuvo como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible, además de herramientas de Educación Financiera para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto, ahorro y algunos consejos.

En esta misma línea, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, interiorizó a los/as alumnos/as sobre las alternativas para personas con problemas de insolvencia, Ley 21.563.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Por su parte, el Director Regional del Sernac, Kurt Iturrieta, explicó la función y las atribuciones de la institución. Revisaron los principales derechos de las y los consumidores, y los principales deberes de las y los consumidores. Finalmente, algunas de las herramientas que tiene el Sernac disponibles para la ciudadanía, así como sus canales de atención.

En el cierre, los representantes regionales, hicieron entrega de diplomas de reconocimiento de participación de dicho programa a los/as participantes.

Usuarios Sercotec de Castro se interiorizaron en normativas para hacer frente a un sobreendeudamiento

13 de noviembre de 2024.

Castro. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, instruyó sobre los Procedimientos Concursales de MIPEs y Empresas de la Ley N.º 21.563 y Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa 20.416, a usuarios/as y a funcionarios/as del Centro de Negocios de Castro, institución que se relaciona con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

La instancia permitió que los/as presentes conocieran los requisitos, el fin de cada proceso y los tips para identificar si su empresa es viable o no.

Por su parte, el abogado de la Superir, señaló que “estas iniciativas las estamos realizando a nivel país a fin de continuar difundiendo las normativas, debido a que hemos observado que cada vez hay más emprendedores/as que están utilizando y/o necesitando estas herramientas legales, las que les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia”.

En la misma línea presentó la página www.tenlaclara.cl, sitio que cuenta con información y herramientas para cálculos financieros, tanto para personas como empresas deudoras.

Coordinadora Regional de Magallanes explica la Ley 21.563 a mujeres del Programa de Emprendimiento de Fosis

08 de noviembre de 2024.

Punta Arenas. Gracias a un convenio interinstitucional entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), esta tarde la Coordinadora Regional de la Superir Magallanes, Claudia Téllez, realizó una charla a un grupo de emprendedoras de los programas de emprendimiento.

La charla titulada Educación Financiera y alternativas para enfrentar el Endeudamiento, se centró en los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión, la abogada interiorizó a las presentes en los mecanismos que deben seguir al momento de solicitar cada una de las herramientas.

Primero, se enfocó en la Renegociación, que es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario/a puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Para luego dar a conocer las herramientas legales que tienen las micro y pequeñas empresas (MIPEs) para enfrentar una insolvencia a través de la Ley 21.563, detallando la utilidad de la Reorganización y Liquidación Simplificada.

Es importante destacar que el Fosis está generando acciones concretas, para abordar desde una mirada integral la pobreza y entregar herramientas y oportunidades para que las personas, por medio de su esfuerzo y con el apoyo del Estado, salgan adelante.

Mujeres de SernamEG Biobío se interiorizan en el proceso de Renegociación

08 de noviembre de 2024.

Concepción. La Renegociación es un procedimiento administrativo, gratuito, no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas, fueron las palabras de inicio del Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, Javier Ramos.

El encuentro, dirigido a Mujeres del Programa Jefas de Hogar de SernamEG Biobío, permitió difundir como actúa el servicio como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, para que puedan adoptar una solución satisfactoria.

El abogado interiorizó los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento dirigidos a las MIPEs.