Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional dictó charla a la comunidad ovallina en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí

19 de mayo de 2022.

Ovalle. En la comuna de Ovalle, en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, y dentro de las actividades de difusión que se encuentra realizando la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se llevó a efecto- por la Coordinadora Regional de Coquimbo, Patricia Rojas- una exposición abierta y dirigida a funcionarios/as y a la comunidad, sobre el Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, establecido en la Ley N.º 20.720.

La charla denominada Cómo Renegociar mis Deudas, dio a conocer una herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Conocieron los requisitos, las ventajas y los documentos que requerirán en ese contexto.

La profesional, explicó que lo primero es informarse acerca de cómo acceder al procedimiento y los antecedentes que deberá acompañar, considerando que este es un procedimiento voluntario y gratuito, que no requiere de asesoría de abogados/as externos/as.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en un compromiso entre ambas instituciones de socializar la normativa 20.720 en la provincia.

Funcionario Superir atiende en terreno a vecinos de Estación Central

19 de mayo de 2022.

Santiago. Con la presencia de 20 stands de la red de servicios públicos como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Registro Civil, InfoBus Serviu, Fosis, Junji, Sernac y Sence, entre otros, se realizó un encuentro ciudadano en la comuna de Estación Central organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana.

La actividad buscó otorgar mejor acceso a la información. En este sentido el funcionario de la Superir, Marco Lagos comentó que «todos estamos trabajando para entregar a cada uno de los habitantes del país las herramientas necesarias para salir adelante. Sabemos muy bien que estar en terreno es la mejor forma de conocer las necesidades de la comunidad y mejorar su calidad de vida».

En la ocasión, se informó que la Superintendencia actúa como facilitadora en los procedimientos de Renegociación, para que los deudores y deudoras que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores.

“Alternativas legales frente a una situación de Endeudamiento» se tituló el seminario realizado en la UDLA Concepción

18 de mayo de 2022.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, Javier Ramos, expuso esta tarde en el Seminario “Alternativas legales frente a una situación de Endeudamiento», organizado por la Universidad de Las Américas (UDLA),  Concepción.

En la ocasión, el abogado de la Superir explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras contenidos en la Ley 20.720, sumado a algunas recomendaciones para identificar su nivel de endeudamiento.

Los/as participantes obtuvieron información sobre cómo opera la Ley 20.416 y el rol del Asesor/a Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Asimismo, explicó que la Ley 20.720 está sustentada, especialmente, en el principio de continuidad de la empresa y consecuencialmente del empleo, tanto en el procedimiento de Reorganización (incentivando los acuerdos), como en el procedimiento de Liquidación (facilitando la venta como unidad económica).

La actividad contó con la presencia del Decano de la Facultad de Derecho, Daniel Montalva, y de Carolina Araya, Directora de Carrera de Derecho Sede Concepción, quien cumplió con el rol de moderadora.

Beneficiarias de Sernameg Magallanes se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

18 de mayo de 2022.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia de Magallanes, Claudia Téllez, efectuó una charla informativa a usuarias del Programa “4 a 7” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de mencionado territorio, sobre Procedimientos Concursales para Personas y/o Empresas Deudoras.

El interés fue lograr una instancia de capacitación de Educación Financiera llevada a cabo por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de la Ley N.º 20.720, tanto en lo que respecta a sus implicancias normativas como en su implementación práctica.

La actividad, que se enmarca en un acuerdo de socializar y difundir la normativa, es la primera acción interinstitucional de la Superir y Sernac. Próximamente, se realizarán trabajos conjuntos para usuarios/as y beneficiarios/as de Sernameg, Fosis, Senama e Injuv.