Archivo de la categoría: noticias

Vecinos de Pomaire conocieron los procedimientos para empresas y personas de la Ley 20.720

09 de mayo de 2022.                               

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia participó de una jornada extraordinaria de Gobierno en Terreno, en la sede social de la Junta de Vecinos El Cristo de Pomaire, comuna de Melipilla.

Gran acogida tuvo la nueva plaza ciudadana organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, oportunidad donde se efectuaron cientos de atenciones, participando diversos servicios públicos, que cuentan con asentamiento en la comuna, como otros provenientes de Santiago.  

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, centró la actividad en materias relacionadas con la Renegociación de deudas; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

Asimismo, atendió emprendedores/as y pymes de la zona y les explicó las alternativas existen para empresas en Insolvencia, tanto de la Ley 20.416 y de la N.º 20.720.

Por su parte, la Delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, calificó de positiva la plaza ciudadana.

Superintendente participó en inauguración del Centro de Reemprendimiento de la Universidad San Sebastián en Concepción

06 de mayo de 2022

La máxima autoridad de la Superir destacó que este proyecto permitirá brindar asesoría y apoyo a las micro y pequeñas empresas de la región, en el marco del convenio de colaboración que existe entre la institución y la USS.

Concepción. La sede Concepción de la Universidad Sebastián inauguró un Centro de Reemprendimiento, el que permitirá brindar un apoyo integral a las micro y pequeñas empresas de la Región del Biobío que se encuentren en situación de insolvencia. 

De manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en este lanzamiento. Destacó, en su presentación, que esta iniciativa viene a complementar la labor que realiza la Superintendencia en materia de educación financiera y en la difusión de las herramientas que dispone la Ley 20.720 para superar o prevenir problemas de sobreendeudamiento.

También participaron de esta actividad el coordinador regional de la Superir en el Biobío, Javier Ramos; el profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica y vicepresidente ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Juan Luis Goldenberg; y el docente de Derecho Privado de la USS, Diego Rodríguez.

Cabe recordar que en junio de 2018 el Superintendente Hugo Sánchez, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Fernando Quiroga, y el director de la Escuela de Derecho, Carlos Salazar, firmaron un convenio de colaboración que permite a los alumnos y alumnas, que se desempeñan en las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho, realizar pasantías o prácticas profesionales en la entidad gubernamental, así como brindar asesoría a los/as usuarios/as de la misma, en la región.

Superir respondió a la invitación de la Delegación Presidencial Provincial de Maipo

06 de mayo de 2022.

Calera de Tango. La Delegación Presidencial Provincial de Maipo y la Municipalidad de Calera de Tango realizaron en conjunto una nueva versión de “Gobierno en Terreno”. La actividad fue una instancia en la que se dio cita a los Servicios Públicos de Gobierno y se mostró la oferta programática.

En esta oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia, representada por el funcionario Marco Lagos, explicó los requisitos para solicitar un procedimiento de Renegociación. Tales como, tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (2.6 millones aprox.). No haber sido notificado de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses.

Cabe destacar que las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores.

Superintendente participó en seminario sobre la Ley de Insolvencia organizado por la UFRO

05 de mayo de 2022

  • Autoridad expuso sobre los 7 años de la normativa 20.720 y el proyecto que busca perfeccionarla.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera telemática en un seminario organizado por la Clínica Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (FCJE) de la Universidad de La Frontera, el que trató sobre los 7 años de vigencia de la Ley 20.720 y el proyecto que busca modernizarla.

La máxima autoridad de la Superir expuso que, desde la promulgación de la normativa en 2014, se han ejecutado más de 35 mil procedimientos concursales, en contraposición con los poco más de 5 mil que se registraron en los 34 años de vigencia que tuvo la extinta Ley de Quiebras.

Respecto de la iniciativa que perfeccionará el cuerpo legal 20.720 -que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional-, explicó que lo que se pretende es: agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concúrsales actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para las personas, y las micro y pequeñas empresas; incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos antes que liquidaciones; y entregar certeza jurídica en ciertas disposiciones de la ley.

Además del Superintendente Hugo Sánchez, también estuvieron presentes en la actividad, en representación de la Superir, la jefa de la Unidad de Entes Fiscalizados y Oficial de Cumplimiento de la institución, Paula Osorio, quien habló sobre el compliance,  y el coordinador regional de La Araucanía, Pablo Franco.

El seminario, que se enmarcó en la celebración de los 5 años de la Clínica Jurídica y los 10 años de la FCJE, estuvo encabezada por su decana, Paulina Sanhueza y tuvo como invitado especial el presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, Héctor Marinello Federici.

Cabe destacar que desde 2017 la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad de la Frontera mantienen una alianza para difundir la Ley 20.720, a través de charlas y actividades académicas conjuntas, además de mantener una colaboración para que estudiantes de derecho de la UFRO realicen pasantías o sus prácticas profesionales en la Superir.

Puede ver el seminario completo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Y2rY-l2MOno