Archivo de la categoría: noticias

Más de 500 consultas ciudadanas se realizaron en enero ante la Superintendencia

 

15 de febrero de 2022.

Santiago. Según el primer Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento 2022, se han realizado un total de 539 atenciones ciudadanas-presenciales (219) y telefónicas (320)- a nivel país durante el mes de enero.

Las atenciones presenciales desagregadas por sexo muestran 132 consultas de hombres (60%) y 87 atenciones a mujeres (40%), donde el 64% de las consultas se relacionaron a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Ley 20.720.

Por otro lado, en enero del presente año han ingresado un total de 314 procedimientos concursales, un 42 % corresponden a la Región Metropolitana (132) y un 58% a las otras regiones del país (182).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 4 procedimientos admisibles, un 25% corresponde a la Región Metropolitana y 75% al resto de las regiones. Y respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes alcanzaron a 206 concentrándose en la Región Metropolitana un 40% y en el resto de las regiones un 60%.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Además, las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera. Esto, de modo que la persona que logra renegociar queda con un nuevo calendario de pago y sin morosidad.

Para mayor información ingrese aquí

Funcionario de la Superir atendió consultas en San Bernardo

15 de febrero de 2022.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, atendió una vez más las consultas ciudadanas referentes a los procedimientos concursales en la Municipalidad de San Bernardo. 

Asimismo, invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Superintendencia de Insolvencia explica Ley 20.720 en Gobierno en Terreno

10 de febrero de 2022.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 20.720 entre los/as vecinos y vecinas de la comuna de Cerro Navia en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la normativa para esta materia.

El objetivo del encuentro, realizado en la Avenida Mapocho Sur, fue entregar información y asesoría a la ciudadanía, concediendo orientación jurídico social; información de programas y proyectos sobre los diferentes temas de cada servicio.

“Alternativas legales frente al escenario de una insolvencia” se tituló charla dictada en Angol

 

09 de febrero de 2022.

Angol. Esta mañana el Coordinador Regional de la institución, Pablo Franco, se reunió con micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de las comunas de la provincia de Malleco, región de La Araucanía (Norte), organizado por el Centro de Negocios Sercotec Angol.

En la oportunidad, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la Ley N.º 20.720, señalando que “le damos gran valor a estos espacios, ya que no sólo promueven nuestro importante quehacer institucional, además, contribuyen a fortalecer vínculos con otras organizaciones y fomentar sistemas de coordinación para difundir el conocimiento en materia concursal”.

En la misma línea, explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de una empresa. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.