Archivo de la categoría: noticias

Dpto. de Fiscalización de la Superir dio inicio a ciclo de capacitaciones dirigido a Liquidadores y Martilleros Concursales

17 de noviembre de 2021.

En el marco de las actividades anuales que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento organiza para los sujetos fiscalizados, los subdepartamentos de Control de Bienes y Procedimientos Concursales del Departamento de Fiscalización de la Superir, dieron inicio a un ciclo de capacitaciones.

La primera de las 6 capacitaciones agendadas, sobre Incautación y Enajenación procedimientos concursales de Liquidación, estuvo a cargo de Patricia Hoces y Ximena General, del Subdepartamento de Control de Bienes, quienes agradecieron la participación de los profesionales y el interés de cada uno por conocer aspectos esenciales de la normativa concursal para favorecer el cumplimiento de los sujetos fiscalizados y enfrentar los diversos problemas que pudieran surgir en un procedimiento concursal.

Estas actividades, que se efectuarán online entre hoy y el 25 de noviembre, permitirán a los/as Liquidadores/as y Martilleros/as Concursales, junto con sus equipos de trabajo, interiorizarse sobre diversas materias relacionadas con la Ley N.º 20.720 y el rol fiscalizador de la Superir en cada una de ellas. Entre los temas que se abordarán se encuentran, Incautación y Enajenación de procedimientos concursales de Liquidación; Remates de bienes para martilleros concursales; Requisitos, formalidades y plazos para el pago de los honorarios de 30 UF; Aspectos contables de los procedimientos de Liquidación; Repartos de fondos; Aspectos jurídicos y tramitación de procedimientos concursales, entre otros.

Carolina Pino, Jefa del Subdepartamento de Control de Bienes expresó que “Es el tercer año que se realiza este ciclo de capacitaciones a liquidadores y martilleros, y es importante para reforzar y fortalecer conocimientos en normativas vigentes respecto de temas y actividades fundamentales que deben ejecutar en el transcurso progresivo de los procedimientos concursales de liquidación”.

Agregó que “la Superintendencia les envió la invitación con las distintas fechas y temas propuestos y ellos, de manera voluntaria, se han inscrito, manifestando a su vez temas, preguntas y dudas que les gustaría que fueran abordadas en estas capacitaciones para ejecutar sus labores en los procedimientos de manera efectiva y correcta”.

Cabe recordar que el liquidador es aquella persona natural sujeta a fiscalización de la Superintendencia, cuya misión principal es incautar y liquidar los bienes del deudor y propender al pago de los créditos de sus acreedores, de acuerdo a lo establecido en la normativa. Mientras que el Martillero Concursal es quien procede a la venta de los bienes muebles e inmuebles al martillo.

Más de mil mujeres han solicitado una Liquidación de Bienes y 75 un proceso de Renegociación

17 de noviembre de 2021.

Santiago. Cuando entró en vigencia la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.º 20.720, el 09 de octubre de 2014, las principales novedades de la normativa fue la incorporación de procedimientos concursales adecuados para la persona natural, el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes.

En el periodo enero-octubre del presente año han ingresado un total de 4.574 procedimientos concursales. En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 165 procedimientos admisibles, un 45% (75) corresponde solicitudes de mujeres y 55% (90) a hombres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 3.097, concentrándose en la Región Metropolitana con un 43% y en el resto de las regiones un 57%. Además, al desagregar el total, 1088 (35%) procedimientos fueron realizados por mujeres y 2009 (65%) fueron solicitados por hombres.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 27 procedimientos concursales de Reorganización, y en el caso de Liquidación de Activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados fueron 1.285.

Cabe recordar que la Superir cuenta con una página web que tiene por objetivo orientar a empresas y personas, de una manera simple y didáctica, sobre las alternativas legales que existen para controlar un endeudamiento severo y prevenir una insolvencia, contribuyendo así a mejorar los conocimientos en materia de educación financiera, www.tenlaclara.cl.

Para mayor información ingrese aquí.

Equipo Social de la Fundación de la Cámara Chilena de la Construcción O´Higgins se capacitó en la Ley de Insolvencia

16 de noviembre de 2021.

Rancagua. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, expuso hoy sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 al equipo de asistentes sociales de la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de la región de O´Higgins.

La actividad, se centró en los requisitos y bases del proceso para personas deudoras. “Es totalmente gratuito y una alternativa al sobreendeudamiento para las personas que cumplan con ciertos requisitos” indicó el profesional de la Superir.

En la misma línea presentó la página web de la Institución www.tenlaclara.cl, que busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes. “En esta página, la ciudadanía puede descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes” explicó el abogado.

Por último, hizo un llamado a las presentes a informarse sobre la materia, a través de la página web www.superir.gob.cl.

Cabe destacar que este primer acercamiento entre ambas instituciones busca efectuar futuras actividades de difusión sobre la normativa dirigidas a las empresas socias de la fundación y a sus trabajadores/as.

Comunidad de la UNAB Santiago participó en jornada de capacitación realizada por Superintendencia de Insolvencia

15 de noviembre de 2021.

Santiago. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Tarapacá, Paulina Ávila, realizó esta tarde una clase magistral a autoridades, profesores/as, alumnos y alumnas de la Universidad Andrés Bello sede Santiago, sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

La profesional de la Superir abordó en su presentación “Cómo enfrentar la Insolvencia”, los principios formativos y la labor de la Superintendencia, lo que permitió que los y las participantes conocieran en profundidad los cuatro procedimientos concursales de la normativa que permite a personas y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

En la ocasión, se interiorizaron en los procesos; quiénes pueden acogerse a los procedimientos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Respecto de algunos de los logros, el Superintendente destacó la asistencia virtual a las Pymes; el programa de Educación Financiera www.tenlaclara.cl; y diversos trámites que se transformaron a modalidad remota, disponiendo para ello un espacio comunicacional en la página web www.superir.gob.cl a fin de informar y guiar al ciudadano.

El encuentro estuvo presidido por Renzo Gandolfi, Director de Educación Continua Facultad de Derecho y Coordinador del Área de Derecho de la Empresa y Regulación Económica UNAB.

Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y su área de Derecho de la Empresa y Regulación Económica en virtud de un convenio suscrito entre la Facultad de Derecho y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.