Archivo de la categoría: noticias

Hasta el poblado rural de Toconce llegó la Superir a través de un Gobierno en Terreno

22 de octubre de 2021.

Antofagasta. Gracias a una invitación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, se trasladó al poblado rural de Toconce para participar en un Gobierno en Terreno.

La actividad ciudadana, además, contó con la de Fonasa, Corfo, Sernac, Seremi de Salud, CAJ, SII, la División de Organizaciones Sociales, entre otros servicios.

La abogada de la Superir, respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento, dando énfasis al procedimiento de Renegociación.

Asimismo, expresó que el programa de Gobierno en Terreno “es una iniciativa ciudadana que cumple con el rol del Gobierno de hacerle más fácil la vida a los chilenos y chilenas, acercando a su entorno las instituciones para que puedan hacer sus trámites”.

Clínica Socio Jurídica Santo Tomás de Arica se capacitó en la normativa de insolvencia

21 de octubre de 2021.

Arica. Cristian Bravo, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), realizaron esta tarde una capacitación a integrantes de la Clínica Socio Jurídica Santo Tomás, Sede Arica.

En la ocasión la coordinadora del programa del Santa Tomás, Genoveva Tiayna, señaló que “los alumnos de la institución tienen la necesidad de contar con más y mejores herramientas pues a través de la clínica y sus proyectos toman contacto con la sociedad civil organizada. En dicho sentido, saber sobre Educación Financiera y las herramientas que tienen las personas en caso de caer en insolvencia, es necesario”.

La Clínica Socio Jurídica Santo Tomás, brinda atenciones gratuitas, dirigidas principalmente a adultos mayores, migrantes, pueblos originarios, personas en situación de discapacidad, diversidad sexual, y a la comunidad en general. Presta servicios en materias de derecho laboral, derecho civil, derecho de familia, derechos de agua, trámites extrajudiciales, acompañamiento, vinculación con redes de apoyo y talleres.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia ejecuta un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

Coordinador Superir dicta clase sobre Ley N.º 20.720 a alumnos de Derecho

20 de octubre de 2021.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó una clase sobre la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas a alumnos y alumnas de quinto año de Derecho de la Universidad del Desarrollo en la ciudad de Concepción.

La actividad permitió que los y las participantes conocieran en profundidad los cuatro procedimientos concursales de la normativa que permite a personas y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

El profesional de la Superir explicó que es importante que las nuevas generaciones de profesionales conozcan de primera línea las funciones y la misión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. “En esta línea, también es necesario que comprendan la Ley 20.720; los requisitos, beneficios y ventajas de cada procedimiento concursal a objeto de que el día de mañana puedan orientar, apoyar y representar- de manera informada- a deudores y deudoras de Chile”.

Cabe recordar que existe convenio de cooperación entre ambas instituciones, suscrito en agosto de 2016.

Superintendencia de Insolvencia acercó su normativa a la comuna de Maipú

19 de octubre de 2021.

Santiago. En el marco de un compromiso interinstitucional, hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) instaló un punto de atención ciudadano en dependencias de la

Universidad de Las Américas (UDLA), Campus Maipú, con objeto de orientar en materia de sobreendeudamiento a los vecinos, vecinas, docentes y alumnos/as de la casa estudios.

Este encuentro ciudadano, donde la Superir fue representada por el funcionario Marco Lagos, se efectuará varias veces en el año.

Para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la atención en terreno es un servicio integrador y adicional de la atención presencial y telefónica que realiza en sus dependencias, ya que permite a las personas acercarse a la Institución a través de otros canales en función de sus necesidades y disponibilidad.

En la oportunidad, la Superir entregó volantes de las herramientas de la Ley N.º 20.720, orientó a los/as presentes y respondió consultas sobre el Procedimiento de Renegociación de Deudas.

Esta acción se repetirá el martes 16 de noviembre del año en curso, entre las 15:00 y las 17:30 horas.