Archivo de la categoría: noticias

Superir y Sernac de La Araucanía realizaron taller ciudadano de Educación Financiera

23 de octubre de 2025.

Temuco. La Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), desarrollaron una capacitación virtual gratuita dirigida a la ciudadanía y a beneficiarios/as de programas de la cartera de economía, en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025.

Durante la jornada, las y los participantes aprendieron sobre cómo enfrentar situaciones de insolvencia y fortalecer su educación financiera, adquiriendo herramientas prácticas para la gestión responsable de sus recursos.

El representante del Sernac expuso acerca de las principales problemáticas que enfrentan las personas consumidoras, destacando la relevancia de promover una cultura de consumo informado y responsable. En tanto, el Coordinador Regional de la Superir en La Araucanía, Pablo Franco, explicó los pasos que contempla la Ley 21.563 para los procedimientos de personas y MiPEs.

Asimismo, presentó las calculadoras de deudas disponibles en el sitio web www.tenlaclara.cl, una herramienta que entrega un prediagnóstico de la situación financiera de cada usuario o usuaria, indicando si su presupuesto se encuentra equilibrado, excede el límite de gastos o presenta señales de endeudamiento crítico.

La actividad fue muy bien valorada por los/as asistentes, quienes destacaron la utilidad de los contenidos y manifestaron su interés en seguir participando en este tipo de instancias, que fortalecen no solo sus conocimientos personales, sino también su capacidad de orientar a otras personas en su entorno.

Coordinador expuso en encuentro empresarial en el marco del Programa FOMIL 2025

23 de octubre de 2025.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, fue invitado a exponer sobre los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, al Encuentro Empresarial Sence denominado «Alternativas para enfrentar la Insolvencia Empresarial».

La presentación del abogado de la Superir estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las empresas- según su tamaño- para enfrentar una insolvencia.

Apuntando a las MIPEs, explicó que la Reorganización Simplificada, es un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Asimismo, expuso sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

La actividad fue organizada en el marco del Programa Fortalecimiento OMIL 2025 por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y las Red de Centro Cautín (Temuco y Padre las Casas) y Centro Sur (Cunco, Melipeuco, Gorbea, Pitrufquén, Freire, Vilcún).

En la ocasión, participó el Seremi del Trabajo, Edison Sanhueza; el Director de Sence La Araucanía, Erick Arcos; y el Alcalde de Padre las Casas, Mario González.

Hoy participamos en Ruta del Emprendimiento en Putre acompañando a las MiPymes locales

22 de octubre de 2025.

Arica. Durante el día de hoy, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Arica y Parinacota, Cristian Bravo, junto a otras instituciones de la cartera de Economía, participó en la Ruta del Emprendimiento realizado en la Plaza Pueblo de Putre, a fin de acompañar a las MiPymes locales en esta semana de reconocimiento.

Durante la jornada- que tuvo por objetivo acercar las herramientas e instrumentos que el Estado ofrece para apoyar la sostenibilidad y crecimiento del ecosistema emprendedor- el abogado de la Superir entregó información sobre los procedimientos de reorganización y liquidación simplificada que contempla la Ley N.º 21.563, con el objetivo de apoyar a quienes buscaban nuevas oportunidades para salir adelante.

“Cuando una MiPyme busca una solución legal para sus deudas, representa una oportunidad de comenzar de nuevo. Nuestro equipo está comprometido con orientar y apoyar durante esos procesos, porque entendemos que detrás de cada negocio hay esfuerzo, familias y empleos que se desean proteger”, destacó.

Asimismo, la ciudad de Arica celebró a las micro y pequeñas empresas con la Expo Sercotec. Un espacio donde emprendedores y emprendedoras tuvieron un lugar de comercialización y de promoción. Además, de una ceremonia de certificación de los/as beneficiarios/as de los diversos programas de esta institución.

Superir fortalece educación financiera en Semana de las MiPymes en San Vicente de Tagua Tagua

22 de octubre de 2025.

San Vicente de Tagua Tagua. La Semana de las MiPymes y Cooperativas en O´Higgins cuenta con un amplio programa de actividades organizadas por diversos actores públicos y privados del ecosistema regional, con ferias, charlas, talleres y exposiciones en distintos puntos de la región. La iniciativa busca visibilizar el rol estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las cooperativas, en el desarrollo económico del país.

En línea a lo planteado, la Coordinadora Regional Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla, fue invitada a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023, a mujeres emprendedoras, agricultores/as, e integrantes de la cámara de comercio, de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

Explicó que, por un lado, está la Reorganización Simplificada, que es un trámite judicial orientado a MIPEs que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables.

Este mecanismo, permite que las empresas puedan alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores y acceder a condiciones que les permitan reestructurar tanto sus operaciones como su situación financiera para seguir funcionando; además, se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, indicó que es un procedimiento judicial destinado a empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, el o la emprendedora entrega sus bienes a un/a liquidador/a, quien los vende para pagar a los acreedores.

Por último, la abogada de la Superir, otorgó a los/as presentes algunas sugerencias que le permitan acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia, otra alternativa accesible para emprendedores/as inserta en la Ley 20.416.

Referente a esta semana de reconocimiento, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O´Higgins, Darío García, comentó que “en la Región de O’Higgins, las micro, pequeñas y medianas empresas, junto a las cooperativas, son el corazón de nuestra economía. Representan más del 98% del total de empresas, generan cerca del 60% del empleo formal y son las que mantienen vivo el pulso productivo en nuestras tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Por eso, esta Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025 es mucho más que una agenda de actividades; es un reconocimiento a quienes, con esfuerzo, innovación y trabajo en red, sostienen el desarrollo regional”.