Archivo de la categoría: noticias

Centro de Negocios Sercotec de Cañete conoció la Ley N.º 21.563

06 de noviembre de 2024.

Cañete. Con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre Alternativas Legales para Empresas para hacer frente al Endeudamiento, a usuarios/as de los Centros de Negocios Sercotec de Cañete.

El Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Asimismo, invitó a los/as participantes a visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción. Dependencias de la Dirección Regional IPS.

Cabe recordar que la Semana de las MiPymes y Cooperativas es una oportunidad única para resaltar la vitalidad del ecosistema emprendedor. Siendo el foco de este año, impulsar el crecimiento de este segmento.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participó en el 13° Encuentro Mujeres Empresarias Propyme

06 de noviembre de 2024.

Las Condes. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, asistió al 13° Encuentro Mujeres Empresarias Propyme Chile “Somos Mujeres…Somos Empresarias”, actividad desarrollada en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024.

La jornada empresarial brindó a las asistentes contenidos relacionados al desarrollo de habilidades en materias ligadas a las Estrategias de Negocios, Redes Sociales, Liderazgo, la Importancia de los Datos en las Ventas y Fidelización de Clientes, Herramientas de Inteligencia Artificial y Políticas Públicas de Equidad de Género con foco en el Emprendimiento y Empresas lideradas por Mujeres.

El evento fue inaugurado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon. También contó con la exposición de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

Por otro lado, instituciones públicas-privadas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a empresas Mipymes y Emprendedoras.

En esta línea la institución participó con un stand informativo para orientar a las asistentes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563, a cargo de los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos.

Por último, el director ejecutivo de Propyme manifestó que “estamos muy contentos por el resultado obtenido esta mañana, ya que, al alero de un trabajo público-privado, en que el objetivo esencial era proporcionar a las mujeres empresarias mayores competencias, para que puedan desarrollar de mejor manera sus negocios y emprendimientos, hoy ha tenido una sólida respuesta dada la alta convocatoria”.

Con Feria de Emprendedores y Servicios se celebró hoy la Semana de las MiPymes en Copiapó

06 de noviembre de 2024.

Copiapó. Hoy el representante regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, acompañó a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, al Director de Sercotec Atacama, Hugo Pérez, y al Delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes, en la Inauguración de la Expo “Semana de las MiPymes y Cooperativas”, que se realizó en la Plaza de Armas.

 Hasta el viernes 08 de noviembre participarán más de 20 emprendedores/as y servicios de la zona, con el fin de comercializar sus productos, poniendo en práctica técnicas de mercadeo y vinculándose directamente con potenciales clientes.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Atacama, difundió la Ley de Insolvencia, centrándose, en los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación Simplificadas de la normativa N.º 21.563.

Conversó con los/as beneficiarios/as sobre el sobreendeudamiento y presentó las calculadoras para Pymes y Personas que se encuentran alojadas en la página web institucional www.tenlaclara.cl.

Presentación y lanzamiento del renovado sitio web del Registro Nacional de MiPymes

05 de noviembre de 2024.

Santiago. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en la presentación y lanzamiento del renovado sitio web del Registro Nacional de MiPymes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La Jefa de la División de Empresas de Menor Tamaño, Gabriela Jorquera, fue la encargada de dar la bienvenida y presentar la nueva plataforma.

“Este año el foco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas es el crecimiento de las empresas, y en ese contexto, la renovación del registro era imprescindible.

Para poder tener buenas políticas públicas es necesario tener datos que nos permitan entenderlas y caracterizarlas, y generar instrumentos de fomento que vayan en línea de las necesidades de este segmento”, señaló Jorquera.

Asimismo, destacó que se requería de un sistema con respuestas oportunas, de fácil disponibilidad, información ordenada, confidencial y en un portal de datos abiertos.

Dentro de las mejoras del sitio web, se habilitó para que las MiPymes puedan acceder a los beneficios entregados por el Estado, agilizando los procesos de postulación a programas e instrumentos. Asimismo, permitirá al Estado tener información actualizada de las MiPymes, el diagnóstico de necesidades y la generación de políticas públicas a la medida.

Y, por último, facilitará la difusión de las ayudas dirigidas a las MiPymes, manteniéndolas informadas sobre los beneficios a los que podrán acceder.

“En definitiva, este Registro Nacional de MiPymes se convertirá en la base para el Observatorio de Datos Económicos que se ha de lanzar el próximo año, que tiene como objetivo generar datos para el Estado, academia y todo quien diseñe instrumentos de política pública para las empresas de menor tamaño y a la vez información y rutas inteligentes de fomento para que las MiPymes accedan de forma sencilla a los instrumentos de fomento y desarrollo productivo que ofrece el Estado, de forma personalizada, mediante una ventanilla única de acceso, en línea con la agenda de productividad».

Durante el lanzamiento también intervinieron el Subdirector de la Secretaría de Gobierno Digital, el Gerente de Desarrollo Empresarial de Sercotec, y el Jefe de Subdepartamento de Planificación, Diseño y Monitoreo de la Dirección de Presupuestos.