Archivo de la categoría: noticias

Funcionario Superir atendió las inquietudes de los vecinos

15 de septiembre de 2021.

Santiago. Hoy se realizó la actividad “Gobierno en Terreno” en la comuna de Santiago en la denominada “Zona Cero”, instancia organizada por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago, en la que participaron servicios públicos, entre ellos el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos.

En la ocasión, el representante institucional respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

Explicó que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores.

Invitó a quienes tienen problemas en mantenerse al día en el pago de sus obligaciones mediante este proceso tramitado íntegramente ante la Superintendencia que permite renegociar las deudas para evitar llegar a un estado de sobreendeudamiento severo y al riesgo de perder bienes en procedimientos de ejecución.

Superintendencia de Insolvencia participó en nuevo Gobierno en Terreno 

14 de septiembre de 2021.

El Bosque. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en una nueva actividad de “Gobierno en Terreno”, la que convocó a un importante número de vecinos y vecinas de la comuna de El Bosque y contó con la participación de más de 10 servicios públicos que, cumpliendo el mandato del Presidente Sebastián Piñera, buscan acercar al Estado a la ciudadanía a fin de atender y dar soluciones concretas a sus demandas.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir Marco Lagos, respondió consultas sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720, concentrándose las interrogantes en el proceso para personas naturales, la Renegociación. Cabe recordar que la actividad se llevó a cabo en el sector de Las Pataguas de la comuna, gracias a la organización de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago.

Superintendente Hugo Sánchez colaboró en la elaboración del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO

14 de septiembre de 2021

  • Lo anterior en el contexto del convenio de colaboración que mantienen la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) con este estamento de la Universidad de la Frontera.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, colaboró en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo 2022-2026 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (FCJE) de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La máxima autoridad de la SUPERIR fue parte de un proceso de entrevistas a informantes externos a la UFRO y referentes para la FCJE, con el objetivo de visualizar la fortalezas y debilidades y averiguar sobre las tendencias actuales en Educación Superior y en el medio laboral.

En ese contexto, el Superintendente entregó importantes antecedentes, opiniones y visiones sobre la Facultad y las necesidades actuales que el mundo laboral exige a las y los profesionales, entre otros temas de interés para la FCJE-UFRO.

Cabe destacar que esta instancia se desarrolló en el contexto de la alianza que existe entre la Casa de Estudios de Educación Superior de Temuco y su Facultad Ciencias Jurídicas y Empresariales y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en especial en el ámbito de la Clínica Jurídica.

Superir R.M atendió consultas ciudadanas en Pedro Aguirre Cerda

13 de septiembre de 2021.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, respondió hoy a la invitación de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago, a participar en un Gobierno en Terreno con un módulo informativo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda

En el referido evento, realizado en la Población Los Maitenes, atendió consultas sobre los procedimientos de la normativa, especialmente, el de Renegociación dirigido a personas naturales.

El representante Superir expresó que el encuentro fue una instancia que buscó elevar los niveles de confianza de los/as ciudadanos/as, ya que son éstos los que estimulan la demanda generando una cadena de valor y aportando al crecimiento económico.