Archivo de la categoría: noticias

Agrupación de Gestión Territorial de la Gobernación de Valdivia se informaron sobre cómo renegociar sus deudas

03 de junio de 2021.

Valdivia. Con el objetivo de difundir el procedimiento concursal de Renegociación, el Coordinador Regional, Horacio Fernández, realizó esta tarde la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” a mujeres migrantes de una agrupación que trabaja con la Gobernación Provincial de Valdivia.

Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de actividades de difusión que se están efectuando a nivel regional para a dar a conocer esta herramienta de la Ley N.º 20.720, enfocada en apoyar a personas deudoras.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, que los funcionarios y funcionarias de la Gobernación conocieran más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, que las mujeres participantes puedan actuar como agentes multiplicadoras difundiendo esta normativa con sus cercanos”.

Charla en Indap Atacama sobre cómo la Superir ayuda al deudor a cumplir con sus obligaciones

03 de junio de 2021.

Copiapó. La inclusión de la mujer y de los jóvenes rurales constituyen áreas importantes del trabajo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Referente al caso específico de las mujeres rurales, Indap y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Atacama realizaron una actividad de capacitación dirigida a este grupo.

El Coordinador Regional Superir, Alejandro Flores, explicó que, solicitando un procedimiento de Renegociación los/as deudores/as pueden llegar a acuerdo con todos sus acreedores a través de la ayuda gratuita de la Superintendencia y sin necesidad de contratar un abogado o abogada, ya que la Institución apoya a la persona en el área legal y contable.

Asimismo, informó los requisitos y beneficios de renegociar las obligaciones contraídas al enfrentar una dificultad económica.

En la misma línea presentó la página web de la Institución www.tenlaclara.cl, sitio de la Superir que busca aportar a la Educación Financiera de las personas.

“En esta página la ciudadanía puede descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes” explicó el abogado.

Esta labor de Indap busca transmitir una formación integral, que involucre la participación activa de las mujeres, con la entrega de apoyo técnico para el manejo de actividades productivas, además de capacitación que fortalezca su desarrollo personal para tener acceso y permanencia en el mercado laboral.

Jóvenes de Los Ríos participan en taller sobre Endeudamiento Juvenil y Educación Financiera

03 de junio de 2021.

Valdivia. Hoy fue el turno de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) cerrar el ciclo de talleres del curso “Cómo emprender y no morir en el intento”, dirigido a jóvenes de entre 19 y 29 años de la región de Los Ríos.

El Coordinador Regional Superir, Horacio Fernández, presentó “Insolvencia y cómo sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento”.  Explicó en detalle el Procedimiento de Renegociación, los requisitos para su solicitud y señaló que es una herramienta administrativa y gratuita que permite renegociar las deudas con sus acreedores o bien liquidar ordenadamente sus bienes.

Luego se centró en explicar sobre cómo operan los distintos procedimientos que existen para que personas y empresas que están con morosidad en el sistema financiero, puedan enfrentar su situación. Además, detalló respecto del trabajo que realiza la Superir en materia de educación financiera.

La presentación contó con una importante participación de los/as jóvenes, quienes realizaron variadas consultas al profesional.

Cabe recordar que esta iniciativa, que se desarrolla en el contexto del Eje Laboral Vocacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), se realizó gracias a una alianza entre la mencionada institución, la Seremi de Economía, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Lanzan plataforma “Quiero Emprender” para reforzar apoyo a emprendedores

01 de junio de 2021

Santiago. En el marco del reciente anuncio de Gobierno del plan de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas del país, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, dio a conocer la puesta en marcha de un nuevo sitio web que consolidará todas las herramientas de ayuda directa a los emprendedores y emprendedoras del país.

La plataforma “Quiero Emprender” estará disponible a partir de hoy a través del sitio web www.quieroemprender.cl, y funcionará como ventanilla única, reuniendo toda la información y oferta programática de diversos servicios dependientes del Estado tales como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Corfo, Sercotec, Inapi, Indap, Sernatur, Sence, entre otros.

Esta iniciativa pondrá a disposición de las pymes cursos gratuitos de digitalización, guías para formalizar sus emprendimientos y asesorías en materia de gestión financiera, legal y contable, entre otras ayudas.

“Esta idea de generar un portal único para poder ayudar a los emprendedores, nació de los mismos emprendedores. Me reúno permanentemente con ellos y a menudo me decían: “Por qué no hacen un solo sitio que agrupe toda la oferta del Estado”. Porque de lo contrario, uno se pierde, se enreda. Y eso fue lo que hicimos: recogimos ese guante. Tenemos demasiadas herramientas y a la gente muchas veces le cuesta saber dónde postular, o en qué estatus está o qué hacer para formalizarse. Es una ayuda en fácil para solucionar una de las dificultades que hemos tenido como Estado, de llegar con un lenguaje sencillo, fácil, accesible a las personas”, resaltó el ministro Palacios.

La plataforma concentrará cuatro ejes de desarrollo: Prepárate (Apoyo e incentivo a la formalización); Crea (creación de empresas a través del sitio “Tu Empresa en un Día”); Crece (oferta pública de apoyo al emprendimiento a través del nuevo sitio “Espacio del Emprendedor”); y Digitalízate (transformación digital de las empresas través del sitio y programa “Digitaliza Tu Pyme”). Además, contempla un Subeje Reorganízate, el cual llevará a los emprendedores directo al sitio de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

El Ministerio de Economía desarrolló esta iniciativa en colaboración con diversas carteras, tales como los Ministerios de la Mujer y Equidad de Género, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Familia, Trabajo y Previsión social, y Agricultura.