Archivo de la categoría: noticias

Superir La Araucanía fue parte del Seminario «Emprendimiento y Reemprendimiento para Mipymes»

04 de noviembre de 2024.

Angol. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) inauguró la Semana Mipyme y Cooperativas 2024 en la ciudad de Angol con el Seminario «Emprendimiento y Reemprendimiento para Mipymes» en la Universidad de La Frontera, junto al Seremi de Economía de La Araucanía, Nelson Curiñir Venegas, y los directores regionales de Sernatur, Sernac y Sercotec.

Consciente de la realidad que viven muchas emprendedoras y emprendedores de la región, buscaron desarrollar un espacio de habilidades y capacidades para mejorar la competitividad de las empresas, su resiliencia y fortalecer las competencias que les permitan sobreponerse de mejor manera a los desafíos futuros.

En la oportunidad, el profesional de la Superir La Araucanía, Jorge Mardones, presentó los nuevos Procedimientos Concursales dirigidos para las MIPEs, Reorganización y Liquidación Simplificada.

En primer lugar, explicó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir que las micro y pequeñas empresas continúen operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

Finalmente, el representante de la Superintendencia de Insolvencia, expresó que las personas con problemas de endeudamiento en la región pueden acercarse a la oficina ubicada en Calle Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario, Temuco, y/o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir Venegas, señaló que “durante esta semana reconocemos y relevamos el rol de las Mipymes en nuestra economía, junto con dar visibilidad a los instrumentos de fomento, proyectos de ley e iniciativas que las ayudan a crecer y consolidarse”.

Difundimos la Ley de Insolvencia en Expo Semana de las Mipymes en la Región de Antofagasta

04 de noviembre de 2024.

Antofagasta. Hoy, lunes 4 de noviembre, comenzó una nueva versión de la semana de las MiPymes y Cooperativas, y en la Región de Antofagasta se realizó una Expo Mipyme en el centro de la ciudad enfocada en el crecimiento e impulso económico de las empresas regionales.

La actividad buscó estimular la competitividad de las micro y pequeñas empresas a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial, poniendo a disposición de los beneficiarios y beneficiarias una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio.

En el mismo lugar, participaron servicios de la cartera de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, quienes difundieron sus programas, proyectos, y leyes.

En esta línea, el pasante (UA) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pietro Astudillo, respondió y entregó información sobre los Procedimientos Concursales para MIPEs y Empresas Deudoras de las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416.

Cabe destacar que esta actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del territorio.

 

 

 

Dirigentes sociales de Conchalí se capacitaron en el Procedimiento de Renegociación

30 de octubre de 2024.

Conchalí. Dirigentes Sociales de Juntas de Vecinos de Conchalí, participaron en un encuentro informativo realizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- con apoyo de la municipalidad- sobre Alternativas para Personas y Empresas con problemas de Insolvencia.

La charla tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y MIPEs en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos Aracena, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que existe una plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

Tras la actividad, Lagos expresó que estos encuentros ciudadanos son exitosos, “porque nos permite como servicio acercarnos a la gente, escuchar sus necesidades, conocer su situación de endeudamiento y apoyarla con las herramientas de la Ley 21.563”.

Cabe destacar que las personas que asistieron a la jornada tienen responsabilidades en sus organizaciones y deben estar atentos a los problemas que tienen sus agrupaciones para ir en apoyo y derivarlas a los servicios especializados.

Coordinadora Regional difundió los Procedimientos para Personas Deudoras a universitarios

30 de octubre de 2024.

Chillán. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ñuble, Pierina Medina, difundió la Ley de Insolvencia en la II Feria de Trueques y Oficios organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad del Biobío, campus Fernando May de la ciudad de Chillán.

La abogada, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs, centrándose en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa 21.563.

Indicó que a diferencia de una repactación individual, donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas, la Renegociación reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor/a, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta de solución de pago general.

“Cuando finalmente cumples con lo comprometido en la Renegociación, todas las obligaciones emanadas de los créditos que formaron parte de dicho acuerdo se entenderán extinguidas, anuladas o repactadas, de acuerdo a los términos del Acuerdo de Renegociación”, expresó la profesional.

Por último, dio a conocer cómo y dónde realizar el trámite de Renegociación a través de la página web www.superir.gob.cl.