Archivo de la categoría: noticias

Coordinador dictó charla a mujeres que trabajan con la Oficina de Fomento Productivo de La Unión

20 de mayo de 2021.

La Unión. En una reunión programada entre el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Los Ríos, Horacio Fernández, y beneficiarias del Programa de Mujeres Jefas de Hogar de La Unión- donde se congregaron tanto mujeres con residencia en aquella ciudad y rurales como Rapaco, Camino Puerto Nuevo, y del Sector Huape- se efectuó una charla informativa sobre los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

En la ocasión, se analizaron los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley 20.720, dando especial énfasis a la Renegociación de Deudas.

“La Renegociación es un trámite voluntario y gratuito, que no requiere la contratación de un abogado externo, donde se le facilita a la persona cumplir con sus obligaciones crediticias en nuevas y mejores condiciones, tras lograr un acuerdo con sus acreedores”, explicó el abogado de la Superir.

Considerando la cifra de endeudamiento de mujeres en todo ámbito y edad, entregada por la Universidad San Sebastián y Equifax, unido a la baja participación que tiene este segmento de la población en los procedimientos concursales, la Superintendencia se encuentra ejecutando encuentros de Educación Financiera en materia de endeudamiento enfocado en mujeres.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación, entre enero y abril del año en curso, se han declarado 81 procedimientos admisibles, 38 solicitudes de mujeres y 43 de hombres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora- en igual periodo- alcanzaron a 1.440, 507 solicitudes de mujeres y 933 de hombres.

Por su parte, la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Unión, tiene por objetivo potenciar y generar capacidades en los/ as emprendedores/as de la comuna a través de asesorías técnicas, que permitan contribuir a mejorar la productividad. 

También entrega orientación para la postulación de planes negocios a fondos estatales y privados que tienen la finalidad de potenciar emprendimientos personales o de asociaciones.

Beneficiarias del sector rural y de agrupaciones indígenas de Prodemu Maule participaron en charla de la Superir

20 de mayo de 2021.

Talca. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se reunió esta tarde con beneficiarias del sector rural y de agrupaciones indígenas de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) de la región del Maule, con objeto de dar a conocer la Ley N.º 20.720.

En su intervención, el Coordinador Regional de la institución, Vicente Diez, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Desde 1992 que Prodemu a través del programa Mujeres Rurales trabaja para superar las desigualdades y limitaciones estructurales de las mujeres para acceder a recursos productivos, como la tierra, el agua, financiamiento, seguros y capacitación, además de las diversas barreras para llegar a los mercados.

Referente a lo anterior, la Directora Regional de Prodemu, Valeri Santander, expresó que en la región trabajan como fundación con más de 420 mujeres que pertenecen al sector rural y a agrupaciones indígenas, que tienen un rol fundamental en la producción y abastecimiento de alimentos que llegan a diferentes hogares. Agregando que este programa busca reconocer y conocer las capacidades y necesidades más urgentes de estas mujeres y establecer planes de mejoras para seguir apoyándolas y potenciando su liderazgo.

Más de 500 mujeres y 900 hombres han solicitado procedimientos dirigidos a personas deudoras

14 de mayo de 2021.

Santiago. Desde que entró en vigencia la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N. ° 20.720, el 09 de octubre de 2014, las principales novedades de la normativa fue la incorporación de procedimientos concursales adecuados para la persona natural. Estos son: el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes.

En el periodo enero – abril del presente año han ingresado un total de 2.122 procedimientos concursales, un 45% corresponden a la Región Metropolitana (961) y un 55% a las otras regiones del país (1.161).

Según el desglose estadístico del servicio 545 mujeres solicitaron procedimientos dirigidos a personas deudoras entre enero y abril, mientras que las iniciadas por hombres han sido 976, en el mismo periodo.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación, se han declarado 81 procedimientos admisibles (38 solicitudes de mujeres y 43 de hombres), un 27% corresponde a la Región Metropolitana y 73% al resto de las regiones.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 1.440 (507 solicitudes de mujeres y 933 de hombres), concentrándose en la Región Metropolitana con un 44% y en el resto de las regiones un 56%.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 18 procedimientos concursales de Reorganización, y 583 Liquidaciones de Activos a nivel país.

Para mayor información ingrese aquí.

Gobierno en Terreno llegó hasta la zona norte de Antofagasta

13 de mayo de 2021.

Antofagasta. Con una gran participación se realizó un nuevo Gobierno en Terreno en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, instancia en la que varios servicios públicos recibieron y resolvieron consultas, entregaron información útil y permitió que las personas pudiesen realizar varios trámites en un mismo lugar.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Antofagasta- que se realizó en la Plaza Ricaventura- contó con la presencia de Fonasa, Corfo, Sernac, Seremi de Salud, CAJ, SII, la División de Organizaciones Sociales, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

En representación de la Superir estuvo presente, la Coordinadora Regional Claudia Gaona, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento y a obtener información a través de material informativo.

Esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias pueden acceder, comentó el Gobernador Provincial, Nalto Espinoza.